LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Desarrollan un manual gratuito de alfabetización digital para personas adultas mayores (06/08/24) | Es una herramienta abierta al uso público, con el objetivo de promover el acceso a la información y facilitar conocimientos básicos para el uso de teléfonos celulares. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un kit didáctico para aprender sobre ciencias (20/12/22) | Se trata de un proyecto innovador de investigadores de la UNL para la enseñanza de las ciencias naturales, en las primeras infancias. | LT10 |
| Desarrollan un kit de extracción de material genético para el diagnóstico de COVID-19 (31/03/21) | Investigadores logran obtener ácido ribonucleico (RNA) del virus SARS-CoV-2 a través de nanopartículas magnéticas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un kit de extracción de material genético para el diagnóstico de COVID-19 (15/03/21) | Investigadores de la UNLP logran obtener RNA del virus SARS-CoV-2 a través de nanopartículas magnéticas. Método simple, rápido, económico y que no requiere el uso de centrífugas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un insecticida natural para una plaga del maíz (09/10/25) | Es para combatir la chicharrita, que generó pérdidas de más de 2.500 millones de dólares en Argentina en 2023. | LT10 |
| Desarrollan un gel que puede liberar fármacos o absorber contaminantes (09/04/19) | El material desarrollado por científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Salta puede tener aplicaciones en áreas como la medicina, la industria de alimentos, y la higiene y sanidad ambiental. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan un fármaco “inteligente” contra un tipo de cáncer de mama (22/02/19) | Actúa contra el cáncer triple negativo metastásico, uno de los más agresivos. Está en fase experimental avanzada. | Clarín |
| Desarrollan un fármaco experimental que reproduce los efectos de correr 10km (06/11/24) | Investigadores de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, generaron una molécula que promete replicar los beneficios metabólicos de la actividad física intensa y el ayuno, sin necesidad de moverse. | Infobae |
| Desarrollan un equipo ultravioleta para eliminar el coronavirus de espacios críticos (20/04/20) | El equipo desarrollado por científicos del Laboratorio Acústica y Luminotecnia (LAL) podría utilizarse para esterilizar ambientes y eliminar el Covid-19 de espacios críticos como hospitales o en el transporte público. | LT10 |
| Desarrollan un equipo ultravioleta para eliminar el coronavirus de espacios críticos (20/04/20) | Un equipo de la Comisión de Investigaciones Científicas trabaja en un sistema que podría utilizarse para esterilizar ambientes y eliminar el Covid-19 de lugares hospitales o el transporte público. | Agencia Télam |
| Desarrollan un ensilado elaborado a base de residuos agroindustriales como suplemento alimenticio en la dieta de rumiantes (13/03/17) | Un trabajo del IAMRA busca reutilizar los residuos de las actividades agrícolo-ganaderas de una manera eficiente y sustentable. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un dispositivo que facilitará la intubación de forma segura (18/03/21) | Se trata de un nuevo equipo de aislamiento facial, flexible y transparente que evita, en gran medida, el riesgo de contagio para el personal de salud y no afecta su destreza. Es un "aporte a la solidez del sistema" remarcó la Agencia I+D+i. | Agencia Télam |
| Desarrollan un dispositivo portátil capaz de generar olores para complementar la realidad virtual y como terapia (10/05/23) | Las aplicaciones van desde la inmersión olfativa en experiencias de realidad virtual o como complemento terapéutico, para personas que carezcan de visión y audición o para que pacientes con amnesia puedan recuperar recuerdos perdidos. | El Mundo (España) |
| Desarrollan un dispositivo para crear metales con propiedades de alta performance (08/05/17) | Científicos de la Universidad Nacional de Rosario presentaron un prototipo que mejora la resistencia y otras propiedades de las aleaciones. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan un colorímetro de código abierto para la industria del vino (16/02/22) | Investigadores de la UNCUYO se encaminan hacia el desarrollo del “MultiSpec Wine Lab”, un colorímetro multiespectral, portátil y de bajo costo, que puede ayudar en la determinación analítica del color del vino. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un colorante natural para helados con propiedades bioactivas (10/07/18) | Uno de los problemas de la industria alimentaria es la toxicidad que presentan algunos aditivos, en concreto de los colorantes sintéticos, presentes en el postre estrella del verano: el helado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un chip de ADN para mejorar la producción bovina (06/03/17) | Su uso en laboratorio representa importantes mejoras para el mercado ganadero, como el ahorro en tiempos de producción y la obtención de más y mejor calidad de carne y leche. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un chip de ADN para mejorar la producción bovina (30/03/17) | Está destinado a optimizar la selección genómica, diagnosticar enfermedades de origen genético, realizar ensayos de paternidad y estudios de linajes de las razas bovinas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un catalizador sostenible para reciclar fibras de carbono (27/02/19) | Una nueva tecnología favorece la ruptura termoquímica de los polímeros con fibras y proporciona un gas rico en hidrógeno, un combustible renovable para obtener energía eléctrica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un biosensor para diagnosticar la Aspergilosis Invasiva (20/12/23) | La Aspergilosis Invasiva es una enfermedad que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....