LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Qué está pasando realmente en OpenAI, la creadora de ChatGPT inmersa en el caos tras el despido de Sam Altman (22/11/23) | Imagina que se libra una batalla en la sala de juntas de una empresa multimillonaria que desarrolla una tecnología futurista potencialmente capaz de salvar o destruir el mundo. | BBC - Ciencia |
| Qué estudian las mejores 15 científicas emergentes que están cambiando el mundo con sus proyectos (23/06/22) | Fueron reconocidas con el premio L´Óreal- Unesco en la categoría Rising Talent por sus innovadores estudios científicos en diferentes disciplinas como ambiente, astrofísica, biología, química, geología, creación de materiales, entre otras. | Infobae |
| Qué factores explican por qué algunos niños enferman gravemente de coronavirus (11/08/21) | Científicos e investigadores argentinos lograron identificar características de un tipo de glóbulo blanco que brindaría una explicación sobre porqué algunos niños transitan la Covid-19 de forma leve y otros con síntomas severos. | Agencia Télam |
| Qué fauna se puede proteger con la Reserva del Oeste (13/09/16) | En el marco de un convenio con el municipio, un equipo de la Facultad de Veterinaria de la UNL y del COA Santa Fe Sirindá está realizando un inventario de la fauna que hay en los reservorios del cordón oeste. | El Litoral |
| Qué frutas y verduras hay que consumir para reducir el deterioro cognitivo, según una nueva investigación científica (29/07/21) | Un estudio de la Universidad de Harvard que siguió la dieta de más de 75 mil personas durante 20 años, mostró que el consumo de alimentos con flavonoides permite demorar el deterioro cognitivo propio de la edad. | Infobae |
| Qué fue el Movimiento Tecnocrático que quiso reemplazar a los políticos por ingenieros (y qué queda de él hoy) (07/12/22) | No todo el mundo tendría que trabajar pero, aquellos que lo hicieran, empezarían a los 25 años y se jubilarían a los 45. | BBC - Ciencia |
| Qué fue el Proyecto Cybersyn, la visionaria "internet" que intentó crear el gobierno de Salvador Allende en Chile (04/09/23) | Fernando Flores recuerda con orgullo la curiosidad que lo llevó a embarcarse en un proyecto ambicioso y futurista, durante el gobierno de Salvador Allende en Chile. | BBC - Ciencia |
| Qué fue la quinta conferencia de Solvay, la cumbre donde las mentes más brillantes del siglo XX cimentaron las bases de la física cuántica (23/10/23) | Hay momentos en la historia de la humanidad en los que nuestra percepción de la realidad ha dado un vuelco, a menudo difícil de asimilar. | BBC - Ciencia |
| Qué fue la República de las Letras, la red social de las más grandes mentes de siglos pasados (19/09/22) | Era una extraña tierra real e imaginaria, invisible pero no clandestina, cuya ley era cultivar el saber. | BBC - Ciencia |
| Qué había antes del Big Bang (15/03/18) | La última entrevista de Hawking | Página 12 |
| Qué hábito cotidiano puede agravar el insomnio, según la ciencia (07/06/23) | Un nuevo estudio reveló que este comportamiento puede, incluso, conducir a un mayor uso de somníferos. Por qué los expertos apuntan a la “frustración por no poder dormir” | Infobae |
| Qué hace al bostezo contagioso e inevitable (y por qué saberlo puede ser bueno para la salud) (01/09/17) | Descifrar cómo se activa el impulso incontrolable y contagioso del bostezo puede ayudar a curar enfermedades relacionadas con tics nerviosos como el síndrome de Tourette o la epilepsia | BBC - Ciencia |
| Qué hace la app danesa que ayuda a los estudiantes a usar menos el celular y a mejorar sus notas (08/03/18) | Se llama Hold y permite sumar puntos por el tiempo que no se usa el teléfono en las horas de estudio; esos puntos se pueden canjear | La Nación |
| Qué hace que algunas manzanas sean rojas y otras no (y por qué las de ese color corren riesgo de desaparecer) (26/12/19) | Desde Blancanieves hasta Adán y Eva pasando por casi toda la historia del arte: la manzana arquetípica es, indudablemente, roja. | BBC - Ciencia |
| Qué hace que el tiempo en la Luna pase más rápido que en la Tierra (y por qué eso es ahora clave en la carrera espacial) (04/04/24) | En la Luna el tiempo pasa más rápido que en la Tierra: 58,7 microsegundos cada día. | BBC - Ciencia |
| Qué hace que la mecánica cuántica y la relatividad general sean incompatibles (29/04/24) | Son dos gigantes, muy admiradas, estrellas protagónicas por derecho propio, pero entre sí, se ignoran; ¿por qué los científicos llevan décadas sin lograr resolver esa contradicción? | La Nación |
| Qué hace que la mecánica cuántica y la relatividad general sean incompatibles y por qué los científicos llevan décadas sin lograr resolver esa contradicción (29/04/24) | Son dos gigantes, muy admiradas, estrellas protagónicas por derecho propio, pero entre sí, se ignoran. | BBC - Ciencia |
| Qué hace que la subvariante BQ.1.1 de Ómicron sea cuatro veces más resistente a las vacunas (12/12/22) | Francia es el primer país donde la “nieta” de Ómicron ya domina el 60% de los nuevos contagios. Estiman que pronto pasaría lo mismo en los EEUU. | Infobae |
| Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo (30/04/25) | Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez | Infobae |
| Qué hace que una dieta sea realmente saludable: 5 claves (20/11/24) | Los expertos en salud lanzaron algunos métodos para saber si la alimentación de las personas es beneficiosa o perjudicial para su bienestar | Infobae |
Espere por favor....