LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Dormir bien después de los 50: ¿los cambios hormonales alteran el sueño? (26/02/24) | Sofía Vergara, la actriz de la exitosa serie Griselda, reveló recientemente que no descansa como antes de la menopausia. | Infobae |
Ganaron un concurso para mejorar sus empendimientos bio (14/11/24) | Sol Gareis de Yvyra BIO y Juan Ignacio Cirelli de Stubble Tech cuentan de qué se trató Proyectá Bio. | LT10 |
Cómo los plásticos pasaron de ser una promesa de utopía futurista a la actual pesadilla ecológica (21/06/19) | Solamente una pequeña proporción del plástico que se consume es reciclado. | BBC - Ciencia |
Cómo entrenar tu cerebro para recordar nombres, fechas y otros datos de memoria (12/09/24) | Solemos referirnos a la memoria como si de una entidad unitaria se tratara. | BBC - Ciencia |
Temporada de dengue: bajaron los casos, pero se debe continuar con la prevención (25/02/21) | Sólo 92 casos de dengue fueron confirmados en laboratorio hasta la primera semana de febrero. | Agencia Télam |
Los 5 países que concentran el 70% de los ecosistemas intactos del mundo (09/11/18) | Solo cinco países poseen el 70% de las áreas vírgenes que quedan en el mundo. | BBC - Ciencia |
Los cigarrillos electrónicos sin nicotina también son perjudiciales para la salud (22/08/19) | Sólo con un vapeo se observan cambios nocivos en la circulación sanguínea que podrían aumentar el riesgo de infarto cardiaco y de derrame cerebral | El Mundo (España) |
El animal vertebrado más viejo del mundo: un tiburón de 400 años (12/08/16) | Sólo crece un centímetro al año pero puede medir hasta 5 metros | El Mundo (España) |
El problema de las matemáticas más difícil de resolver (22/03/19) | Solo dos mujeres han ganado los dos premios mundiales más prestigiosos de esta ciencia | El País - España |
El desafío de hacer ciencia para las mujeres: cómo terminar con la brecha de género (11/02/25) | Solo el 33,3% de los investigadores a nivel mundial son de género femenino, El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ofrece una oportunidad para repasar los logros y ver qué falta para conseguir la equidad | Infobae |
Apenas 2 de cada 10 de los que tienen hepatitis virales conocen su diagnóstico (31/07/24) | Solo el 50% de ellos accede a los nuevos tratamientos curativos cubiertos en un ciento por ciento y casi sin efectos adversos; al principio, suelen ser asintomáticas | El destape web |
Identifican las áreas prioritarias para conservar a los primates de Argentina (05/12/22) | Sólo el 7 por ciento del territorio que habitan los primates argentinos está protegido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sólo 8,3% de los municipios cuenta con una planta de separación de residuos sólidos (30/05/17) | Sólo el 8,3 por ciento de los municipios del país cuenta con una planta de separación de residuos sólidos en funcionamiento, un 34,4 por ciento posee la estructura pero no está operativa | Agencia Télam |
El fenómeno Tecnópolis potenció a ambas ciudades (13/06/17) | Sólo el domingo hubo más de 18.000 cruces en el Túnel Subfluvial, lo que sus autoridades adjudican al ir y venir incesante de visitantes a Tecnópolis. El registro fue récord, para lo que va del año. | El Diario (Paraná) |
América ha perdido uno de cada cuatro pájaros en los últimos 50 años (20/09/19) | Sólo en EEUU y Canadá hay ahora 3.000 millones de pájaros menos que en 1970, lo que supone un 29% menos, según un estudio publicado en 'Science' | El Mundo (España) |
4 consejos para mantener el intestino sano y libre de enfermedad inflamatoria intestinal (09/08/24) | Solo en Estados Unidos, más de 2 millones de personas conviven con esta afección, responsable de múltiples complicaciones. Hay ciertos pasos a seguir para reducir las probabilidades de su aparición | Infobae |
Crean un airbag para que las personas mayores no se rompan la cadera (08/08/23) | Solo en Francia cada año 65.000 personas se rompen la cadera en una caída. | LT10 |
Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta (21/05/25) | Solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas. | Clarín |
Descubren cómo lograr la máxima resolución en microscopios de uso corriente (04/08/22) | Solo es necesario introducir un par de modificaciones, con lo que esta tecnología para ver moléculas "en vivo y en directo" se volvería mucho más accesible | El destape web |
Cómo es la Misión DART de la NASA para impactar un asteroide en defensa de la Tierra (09/05/19) | Solo ha sucedido hasta ahora en películas de ciencia ficción. Pero la NASA planea hacerlo de verdad: chocar un asteroide para desviar su rumbo y defender la Tierra. | BBC - Ciencia |