SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

20921 a 20940 de 26748

Título Texto Fuente
Qué significa que llueva con burbujas  (13/03/25) Del dicho popular a una explicación científica.  LT10
Qué significa que se vislumbre el final de la pandemia por el COVID  (20/09/22) Aunque los casos se redujeron, la OMS advirtió que puede haber nuevas variantes y olas. El acceso a las dosis de refuerzo y los testeos aún son claves.  Infobae
Qué significa realmente el porcentaje de pronóstico de lluvia que ves en tu celular (y cómo se calcula)  (17/04/23) Los pronósticos no pueden evitar que alguna vez la lluvia nos sorprenda.  BBC - Ciencia
Qué significa ser médico en el mundo moderno de hoy  (03/12/21) Cada 3 de diciembre, desde el año 1956, se celebra el día Día del Médico para homenajear esta profesión llena de pasión, inquietudes y necesidad de conocimientos de manera permanente y veloz  Infobae
Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo  (25/02/25) ¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?  Clarín
Qué significa virus endémico, en lo que podría convertirse el nuevo coronavirus según la OMS  (15/05/20) En las últimas horas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el nuevo coronavirus podría "quedarse para siempre", convertirse en endémico.  La Nación
Qué significan las alertas roja, naranja y amarilla por tormentas del Servicio Meteorológico Nacional  (13/02/25) El organismo oficial emite esas advertencias con distintos niveles para que la población esté prevenida sobre fenómenos climáticos con potencial impacto en bienes y personas.  Infobae
Qué son la solastalgia, el trastorno de déficit de naturaleza y otros desordenes del nuevo milenio  (05/12/16) Existe un desorden muy neomilenario: el trastorno por déficit de naturaleza o TDN, una de las enfermedades "psicoterráticas y somaterráticas", según las bautizó el filósofo australiano Glenn Albrecht.  BBC - Ciencia
Qué son la superposición y el entrelazamiento, dos de las ideas más contraintuitivas (y revolucionarias) de la física cuántica  (15/04/25) Han pasado 100 años desde que los físicos Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg hicieron añicos nuestra comprensión del universo.  BBC - Ciencia
Qué son la Teoría del caos y el Efecto mariposa (y cómo nos ayudan a entender mejor el universo)  (07/12/21) Imagina que vas caminando por la calle y de repente te agachas para amarrarte un cordón del zapato que llevas suelto.  BBC - Ciencia
Qué son las "células del tiempo", la clave para ordenar nuestros recuerdos detectadas por primera vez en humanos  (16/03/21) Cuando uno crea recuerdos, no solo archiva un hecho aislado en su memoria, sino que el cerebro lo "ordena". Es decir, lo ubica como anterior o posterior a otros hechos y lo integra en una secuencia de eventos que tenga sentido.  BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas  (05/09/25) A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".  BBC - Ciencia
Qué son las "tormentas de fuego" que está haciendo más frecuentes el cambio climático y por qué son tan difíciles de combatir  (03/12/19) Marc Castellnou dice que se siente impotencia al ser testigo de lo rápido que están empeorando los incendios.  BBC - Ciencia
Qué son las "turbulencias de aire claro" que causaron 27 heridos en un vuelo de Aeroflot  (02/05/17) Son invisibles y no se pueden predecir con radares convencionales, sin embargo pueden causar heridas serias a pasajeros y daños materiales en los aviones.  BBC - Ciencia
Qué son las alergias y cuáles son las más frecuentes   (16/02/23) Más del 30% de la población mundial sufre alguna de estas patologías que provocan una respuesta inmune exagerada frente a elementos del ambiente.  Infobae
Qué son las células senescentes y por qué su rol sería clave en la medicina antienvejecimiento  (18/04/23) Por años, la ciencia buscó eliminar estas células llamadas “zombies” para prevenir enfermedades relacionadas con la edad.   Infobae
Qué son las ceramidas lipídicas y por qué podrían predecir problemas cardíacos  (05/04/23) Una nueva investigación, aún está en desarrollo, analizó si estas sustancias podrían ser más adecuadas que el colesterol para predecir enfermedades cardiovasculares. Los detalles  Infobae
Qué son las coinfecciones del virus del dengue y qué riesgo tienen  (24/04/24) En la Argentina, uno de los países del Cono Sur más afectados por la epidemia, ya se registró una muerte y 155 infectados por dos serotipos en simultáneo. Qué implica para los pacientes  Infobae
Qué son las ERC, las bacterias "pesadilla" que preocupan a los médicos en Estados Unidos  (05/04/18) Son microbios que resisten a los antibióticos y provocan infecciones graves.  BBC - Ciencia
Qué son las fobias específicas y cuándo se necesita ayuda psicológica  (27/03/24) No solo limitan acciones cotidianas, sino que también pueden afectar profundamente las interacciones sociales y el rendimiento laboral.  Infobae

Agenda