SNC

LT10

"Sería catastrófico que la Universidad deje de ser pública"

Rubén Nuñez es secretario general de APUL, gremio que nuclea a los trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional del Litoral, y charla con Guillermo Tepper sobre el actual contexto universitario.

Construyeron un sombrario en Alto Verde

Es un espacio que será utilizado durante las visitas turísticas al barrio. Se trabajó en conjunto con los gestores turísticos, la comunidad educativa Escuela Rupp, asociados a la Mutual de Prefectura (PRESAFE), y vecinos.

La UNL separa sus residuos

En esta edición de El Paraninfo, científicos y gestores charlan con Charly Morzán sobre la campaña de separación de residuos en la Ciudad Universitaria.

¿Cómo es educar en el contexto actual?

Una charla con Susana Valentinuz, docente investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.

El Litoral

Aumento de casos de sífilis en Santa Fe, una antigua amenaza que resurge

Se trata de un problema nacional y global. La responsabilidad individual es esencial para reducir la incidencia de la enfermedad.

Uno (Santa Fe)

La primera vacuna contra Covid-19 desarrollada por el Conicet estará disponible en farmacias de todo el país

En 2023, los fallecidos por causas vinculadas al COVID-19 superaron en cinco veces a los fallecidos por gripe, según datos del Boletín Epidemiológico.

Infobae

La seguridad de los microondas: lo que dicen los expertos

Especialistas explican cómo funcionan estos aparatos y cuáles son las precauciones necesarias para evitar riesgos

Qué produce la hipopotomonstrosesquipedaliofobia, la fobia a las palabras largas o complejas

Es un temor que puede ser causado por traumas infantiles y al que todavía la ciencia no logra comprender por completo

Las 15 bacterias resistentes a las que hay que prestarle atención en 2024

La OMS publicó la lista de patógenos que presentan resistencia cuando los pacientes reciben antibióticos. Qué enfermedades causan y cuáles son las soluciones posibles

Tratamientos contra el Alzheimer: cuáles son los últimos avances de la ciencia

Actualmente, esta enfermedad neurodegenerativa no tiene cura y los enfoques científicos apuntan a ralentizar la progresión.

Obesidad en América Latina: las 8 razones del aumento y qué se puede hacer para reducirla

Investigadores de Brasil y México hicieron una revisión de estudios sobre la epidemia que afecta a más de 330 millones de personas en la región.

Contaminación del aire: dos estudios analizaron nuevas consecuencias en la salud humana

Por un lado, expertos del Reino Unido investigaron los riegos en la salud mental tras la exposición a partículas contaminantes durante el embarazo y los primeros años de vida.

Paseos nocturnos y estudios geológicos: el entrenamiento de los astronautas de la NASA para volver a la Luna

Ensayaron futuras operaciones a realizar en la misión Artemis III, en el lado oculto de nuestro satélite natural, pero en pleno desierto al norte de Arizona.

¿Avanza una nueva vacuna contra la gripe? Cómo funcionan los nuevos anticuerpos monoclonales contra la influenza B

Expertos de Estados Unidos lograron aislar estas células inmunes y destacaron que el hallazgo podría guiar los esfuerzos para desarrollar un abordaje integral de este cuadro.

¿Por qué nos estresamos?

Identificar qué situaciones actúan como agentes estresores es el primer paso para gestionar la sobrecarga emocional

El Mundo (España)

El Niño, impulsor de récords históricos de calor, se convertirá en La Niña a finales de año con enfriamiento a gran escala

La Niña se refiere al enfriamiento a gran escala de las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico ecuatorial central y oriental

BBC - Ciencia

Desde tu salud a los deportes que practicas: lo que tus orejas revelan de ti

Una oreja es como un iceberg: gran parte de ella está fuera de la vista. La única parte visible es la aurícula, una estructura con forma de concha hecha de cartílago flexible y cubierta de piel.

Cómo detectó el telescopio espacial James Webb la galaxia más cercana al origen del universo

El telescopio espacial James Webb rompió su propio récord al detectar la galaxia más distante jamás conocida.

El diminuto helecho que tiene el récord mundial de mayor cantidad de ADN en un ser vivo

Un pequeño helecho acaba de entrar en el libro de los récords mundiales por tener más ADN que cualquier otro ser vivo que se conozca en el planeta.

¿Por qué aplaudimos y desde cuándo lo hacemos para mostrar aprobación o entusiasmo?

Hay ovaciones que duran muchísimo y luego están las del Festival de Cannes.

El País - España

Vídeo | Europa vuelve a tener cohete espacial

El primer vuelo del cohete Ariane 6, con cuatro años de retraso, permitirá a los países europeos recuperar la capacidad estratégica de lanzar satélites de comunicaciones o ciencia

El destape web

Ya se vende en las farmacias la vacuna argentina contra Covid, la primera desarrollada de principio a fin en el país

Es la “Arvac Cecilia Grierson”; ayer se presentaron todos los datos científicos frente a referentes de la infectología local.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Descubren en un helecho el genoma más grande del planeta

Investigadores del CSIC hallan en una planta originaria de Nueva Caledonia la cantidad récord de ADN encontrada hasta ahora en el núcleo celular de cualquier organismo de la Tierra

20921 a 20940 de 21695

Título Texto Fuente
¿Por qué el Mar Negro se volvió turquesa repentinamente?  (15/06/17) En días recientes, las aguas normalmente azules del Bósforo, el estrecho que separa a Europa de Asia, sorprendieron a los habitantes de Estambul por su intensa coloración turquesa.  BBC - Ciencia
¿Por qué el terremoto de Kaikoura, en Nueva Zelanda, fue el más raro del mundo?  (28/03/17) Los científicos que analizaron el fenómeno en detalle y publicaron los resultados de su investigación en la revista Science, creen que pudo haber sido el sismo más complejo que jamás se haya estudiado.  BBC - Ciencia
¿Por qué el tiempo parece pasar más rápido a medida que nos hacemos mayores?  (17/02/17) ¿Pero por qué a veces el tiempo parece correr a toda velocidad y en cambio otras veces los segundos duran una eternidad? La clave está en cómo nuestro cerebro percibe el paso del tiempo.   BBC - Ciencia
¿Por qué en un mapa de 1516 se llama Cuba al territorio de Estados Unidos?  (05/08/19) La Carta Marina podría considerarse el primer mapa náutico impreso del mundo entero.  BBC - Ciencia
¿Por qué encontramos tanto ámbar en rocas del Cretácico?  (10/07/23) Un artículo analiza las causas naturales que explicarían la producción de grandes cantidades de resina en el Cretácico, una ventana abierta a un mundo desaparecido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué es difícil abandonar el planeta Tierra, como propone Hawking?  (03/07/17) El porqué de las Cosas por Antonio Ruiz de Elvira, Catedrático de Fí­sica Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. Su investigación se centra en la Fí­sica del Clima y de la Atmósfera de la Tierra.   El Mundo (España)
¿Por qué es importante el entrelazamiento cuántico?  (06/08/20) Estos fenómenos son correlaciones que se ven a nivel atómico o a nivel molecular y no se pueden explicar con la física clásica  El País - España
¿Por qué es importante el estudio de las estrellas?   (05/09/18) Ya sea para conocer tiempos de siembra y cosecha, desplazamientos, viajes, cálculos matemáticos o como inspiración para creaciones artísticas, las estrellas han sido objeto de fascinación desde el inicio de la civilización humana  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Por qué es importante prestar atención a qué hora se toman determinados medicamentos?  (07/06/22) No es lo mismo consumir un fármaco durante el día que en la noche. Cuál es la influencia de los ritmos biológicos en la asimilación de algunos medicamentos  Infobae
¿Por qué es importante que nos vacunemos todos (los que podamos)?  (26/12/17) Más de doscientos años después de que se desarrollara la primera vacuna de la historia (contra la viruela), aún persisten mitos a su alrededor que ponen en duda su eficacia o necesidad. Recogemos algunos de ellos y los ponemos a prueba.  El Mundo (España)
¿Por qué es imposible predecir un terremoto como el de Marruecos?  (11/09/23) Cada año, se registran más de 200.000 terremotos en nuestro planeta, aunque, según estimaciones, se producen varios millones.  BBC - Ciencia
¿Por qué es imposible predecir un terremoto como los que sacudieron a Turquía?  (08/02/23) Cada año, se registran más de 200.000 terremotos en nuestro planeta, aunque, según estimaciones, se producen varios millones.   BBC - Ciencia
¿Por qué es rojo el 'planeta rojo'?  (31/03/17) La disolución de micropartículas de disulfuro de hierro habría generado radicales libres que ocasionaron la precipitación de óxidos y sulfatos de hierro  El Mundo (España)
¿Por qué es tan difícil aterrizar en Marte?  (21/10/16) Desde que empezó la era espacial, se han hecho 45 intentos. Los fallos han sido muy variados, aunque la mayor parte se debieron a problemas de lanzamiento  El País - España
¿Por qué es tan difícil curar el cáncer?  (31/05/18) El cáncer es extremadamente complejo y sin embargo la mayoría de medicamentos se ha desarrollado utilizando líneas celulares derivadas de tejidos tumorales que crecen in vitro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué es tan difícil para los científicos predecir las inundaciones?  (28/08/18) El estado de Kerala, en el sur de India, está luchando para recuperarse de las peores inundaciones que ha tenido en 100 años.  BBC - Ciencia
¿Por qué es tan extraordinario que los huracanes lleguen a América del Sur?  (14/09/18) Los huracanes siempre golpean en el norte y centro del continente americano. Aunque hay excepciones que confirman la regla.   BBC - Ciencia
¿Por qué es técnicamente imposible abrir la puerta de un avión comercial en pleno vuelo?  (17/12/19) Es probable que si alguna vez te sentaste cerca de la puerta de emergencia de un avión te hayas preguntado qué ocurriría si alguien abre la puerta en pleno vuelo, como en una película de James Bond.  BBC - Ciencia
¿Por qué escuchamos los instrumentos de música?  (20/03/17) Escuchamos la música porque las cajas y los tubos de los instrumentos amplifican frecuencias discretas en resonancia.  El Mundo (España)
¿Por qué está prohibido vender Ibuprofeno 600 sin receta médica?  (03/06/19) Los colegios farmacéuticos de algunas provincias están impulsando campañas para concienciar a la población de la importancia del uso adecuado de los fármacos y la necesidad de acompañarlos de receta cuando así se requiere  El Mundo (España)

Agenda