SNC

LT10

Concientización en la infancia: el futuro del planeta

Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL realizaron talleres en el Colegio San José de Esperanza sobre el desarrollo económico sostenible.

La relevancia de la bioeconomía para el país

En esta edición de El Paraninfo, científicos charlan con Charly Morzán sobre cómo la bioeconomía es una herramienta fundamental para el desarrollo económico y de qué modo la UNL trabaja en este campo.

"Hemos votado leyes para enfrentar al delito"

Clara García es presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe y charla con Guillermo Tepper sobre la actualidad política provincial y nacional.

El Litoral

Eduardo Levy Yeyati: "No tiene ningún sentido competir con la máquina, hay que amigarse"

Autor junto a Darío Judzik de Automatizados, vida y trabajo en tiempos de inteligencia artificial, el economista e investigador principal del CONICET habla en esta entrevista sobre un mundo sin trabajo, entre otros temas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

¿Enseñar con inteligencia artificial?

Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web.

Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales.

Infobae

Grandes avances para la NASA: los exitosos lanzamientos de SpaceX y Boeing auguran futuros vuelos espaciales

La compañía de Elon Musk realizó un despegue y descenso controlado del megacohete Starship con el que los astronautas volverían a la Luna en 2026 y viajarían a Marte en la próxima década.

El calentamiento global se ha acelerado a un ritmo “sin precedentes”, advirtieron más de 50 científicos

La tasa del aumento de las temperaturas promedio del planeta es la más alta desde que se tienen registros. Qué otros hallazgos hubo y qué implican

Por qué los virus gigantes hallados en Groenlandia podrían tener un rol clave en la crisis ambiental

Un reciente estudio demostró, por primera vez, la presencia de estos patógenos en la superficie del hielo y la nieve, dominados por microalgas.

Enfermedad de Pick: lo último sobre esta rara forma de demencia temprana que aún busca su diagnóstico

Infobae consultó en charla exclusiva desde Florida, Estados Unidos, al neurocientífico Owen Ross, investigador de Mayo Clinic y quien lideró el reciente paper publicado sobre este mal.

Cuáles son los 5 beneficios de las pasas de uva para la salud

Son uvas deshidratadas y contienen un alto contenido en antioxidantes. Qué dicen los estudios científicos sobre su relación con la microbiota y cuánto se puede consumir por día

El tiempo frente a las pantallas antes de dormir no sería tan dañino como se creía, según nuevos estudios

Según los científicos, la emisión de luz azul, considerada muy fuerte hace una década, tiene un impacto mínimo en los tiempos de inicio del sueño

El Mundo (España)

Muere en un accidente de avioneta William Anders, el astronauta del Apolo 8 que hizo la icónica foto de la Tierra en 1968

La imagen de Anders, que ha fallecido a los 90 años, permitió ver el planeta desde una gran distancia por primera vez

La Luna entre las estrellas en las noches de junio

El buen tiempo hace de junio un mes perfecto para observar la luna, que durante este ciclo irá acompañada de brillantes estrellas como los gemelos Cástor y Pólux, Spica o Antares

BBC - Ciencia

Las particulares razones por las que el océano Pacífico es más alto que el Atlántico (y cómo afecta eso al Canal de Panamá)

Entre el océano Pacífico y el océano Atlántico hay una diferencia de altura de unos 20 cm. Algo así como el tamaño de un lápiz.

Muere a los 90 años en un accidente aéreo Bill Anders, el astronauta del Apolo 8 que tomó una de las fotos más famosas del planeta Tierra

El astronauta del Apolo 8 Bill Anders, quien capturó una de las fotografías más famosas tomadas en el espacio exterior, murió en un accidente aéreo a los 90 años.

El País - España

Así es la futura terapia contra tumores incurables que ya ensayan hospitales españoles

El 12 de Octubre y el Clínic adaptan los revolucionarios CAR-T para combatir el cáncer cerebral más letal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Un corticoide de baja potencia podría contribuir a recuperar la función cardíaca tras un infarto

Un equipo del CONICET comprobó mediante ensayos de laboratorio que la hidrocortisona, una medicación que se utiliza para afecciones respiratorias y de la piel, reduce un 30 por ciento el daño por un ataque al corazón

El envejecimiento se acelera en animales cuyas células ‘creen’ tener demasiados nutrientes

Las células reciben la señal de que tienen un exceso de nutrientes, y eso hace que órganos como el páncreas, el hígado y los riñones funcionen mal y se inflamen

Científicos de Brasil y de la India crean un tratamiento prometedor contra los tumores sólidos

En pruebas con animales, nanopartículas con sustancias ya aprobadas para su uso humano disminuyeron la inflamación en el microambiente biológico en el cual los cánceres de este tipo se instalan y prosperan

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Detectan más de 80 agrotóxicos en alimentos de todo el país

En el plato diario de comida en la Argentina se consumen alrededor de 36 miligramos de agrotóxicos por cada kilo de alimentos.

20921 a 20940 de 21787

Título Texto Fuente
Juanita, la momia inca más famosa de Perú, ahora tiene rostro  (03/11/23) Un equipo de científicos trabajó con un arqueólogo especializado en reconstrucciones faciales para crear el busto en silicona de la joven cuyos restos se encontraron en un volcán en 1995  Infobae
Encontraron en la Patagonia restos de uno de los reptiles voladores gigantes más antiguos de América del Sur  (03/11/23) Científicos de Argentina encontraron la vértebra del cuello de un pterosaurio azhdárquido. Estos animales dominaban los cielos en la era de los dinosaurios, contaron los investigadores a Infobae  Infobae
Una supermáquina del tamaño de una moneda: cómo es el acelerador de partículas más pequeño del mundo  (03/11/23) Científicos alemanes crearon un dispositivo nanofotónico que es 54 millones de veces más pequeño que el actual Gran Colisionador de Hadrones de Suiza. Aseguran que podría ser aplicable a la nanomedicina   Infobae
El primer tratamiento médico de edición genética está más cerca de ser aprobado en EEUU  (03/11/23) El comité de asesores de la agencia regulatoria evaluó la evidencia del método CRISPR para el manejo clínico de la anemia falciforme  Infobae
El brote mundial de viruela símica o Mpox habría empezado cinco años antes de la explosión de casos  (06/11/23) Desde 2022 a la actualidad, la infección se extendió a 115 países y se cobró la vida de más de 150 personas.  Infobae
¿Embriones de ratón cultivados en el espacio? Los detalles del innovador estudio realizado en la Estación Espacial Internacional  (06/11/23) Un equipo de científicos de Japón buscó comprender cómo la microgravedad de la órbita terrestre puede afectar el desarrollo embrionario de los mamíferos.  Infobae
Por qué el cambio climático puede impulsar el adelantamiento de la temporada de ciclones tropicales  (06/11/23) Los ciclones tropicales son uno de los desastres naturales más devastadores del mundo.   Infobae
Los astrónomos detectan la ráfaga de radio rápida más distante registrada hasta el momento  (06/11/23) Se trata de pulsos de emisión de radio de milisegundos de duración que se originan desde distancias extragalácticas.  Infobae
Las razones detrás del aumento del 72% de la obesidad en Argentina: estrategias para reducirla  (06/11/23) Expertos consultados por Infobae advierten sobre la epidemia de esta enfermedad, sobre todo, por la suma de cada vez más niños obesos y el crecimiento de la comida chatarra  Infobae
Descubren una proteína con efectos protectores contra el Alzheimer  (07/11/23) Científicos de la Universidad de Temple, en Filadelfia, aportaron más datos sobre el papel de esta proteína y su relación con el colesterol y la inflamación en el desarrollo de la enfermedad neurodegenerativa  Infobae
El consumo frecuente de marihuana puede aumentar el riesgo de infartos, ACV e insuficiencia cardíaca  (07/11/23) Lo revelaron dos estudios difundidos por la Asociación Estadounidense del Corazón. Cómo se hicieron y qué opinan tres expertos en toxicología y cardiología consultados por Infobae  Infobae
La edición genética podría crear pollos resistentes a la gripe aviar para frenar la propagación del virus  (07/11/23) El investigador de la Universidad de Bristol, Alewo Idoko-Akoh, dio detalles de su estudio en la revista Nature Communications.  Infobae
Alerta por una súper bacteria: el brote por Streptococcus pyogenes ya causó 64 muertes en el país  (07/11/23) El patógeno puede causar faringitis, escarlatina o cuadros más graves. Este año se registró la circulación de cepas más virulentas. Cómo se contagia y cuáles son los síntomas  Infobae
Un estudio vinculó el uso intensivo del celular con una menor producción de espermatozoides  (07/11/23) Señaló que la utilización excesiva podría reducir la concentración de esperma.   Infobae
La depresión puede ser mortal para las personas con diabetes  (08/11/23) Healthday Spanish  Infobae
El tratamiento no quirúrgico funciona bien para pulgares artríticos  (08/11/23) Healthday Spanish  Infobae
Por qué el metabolismo elevado en una zona del cerebro podría ser un signo precoz de Alzheimer  (08/11/23) Científicos del Instituto Karolinska en Suecia, descubrieron cambios en el hipocampo, una estructura relacionada con la memoria.  Infobae
El impacto en la salud del consumo excesivo de carnes rojas, según la ciencia  (08/11/23) Tres estudios advirtieron que la ingesta diaria de estos alimentos puede incrementar el riesgo de diabetes tipo 2, de cáncer colorrectal y enfermedades cardiovasculares.  Infobae
El cambio climático podría provocar que más del 90% de las colonias de Pingüino Emperador desaparezcan de la Antártida  (08/11/23) Un estudio advirtió un fracaso reproductivo sin precedentes de esta especie debido a la pérdida de hielo marítimo, siendo que en algunos casos no logró sobrevivir ningún polluelo.   Infobae
Se registró un récord mundial de casos de tuberculosis en 2022, alertó la OMS  (08/11/23) La infección es causada por una bacteria que se transmite por el aire. Según el organismo internacional, hubo 7,5 millones de afectados, la mayor cifra desde 1995.  Infobae

Agenda