LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Premian a un investigador santafesino por su tesis sobre el Alzheimer (06/10/25) | Iván Sanchis, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet, fue distinguido por la revista científica suiza Biomolecules con el premio a la Mejor Tesis Doctoral del mundo. | LT10 |
| El premio Nobel de Física 2025 fue por descubrimientos en mecánica cuántica (07/10/25) | Fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis. | LT10 |
| Docente de la UNL premiado por estudios contra el Alzheimer (07/10/25) | Iván Sanchís, docente de la FBCB y becario de Conicet fue distinguido por su trabajo doctoral sobre péptidos innovadores para tratar el Alzheimer. | LT10 |
| El CONICET buscará dinosaurios “en vivo” en una expedición patagónica (08/10/25) | La Expedición Cretácica I se transmitirá por streaming y buscará los restos fósiles faltantes de un dinosaurio inédito, tras el hallazgo de una garra en 2024. | LT10 |
| Nuevo streaming del CONICET: hallaron un nido de huevos de un dinosaurio carnívoro (09/10/25) | Los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado. | LT10 |
| Desarrollan un insecticida natural para una plaga del maíz (09/10/25) | Es para combatir la chicharrita, que generó pérdidas de más de 2.500 millones de dólares en Argentina en 2023. | LT10 |
| Por qué se arrugan los dedos tras estar en el agua un buen rato (13/10/25) | No es por absorción: las arrugas en los dedos al mojarse son una reacción del sistema nervioso. Enterate por qué en la nota. | LT10 |
| "El dolor se transforma en solidaridad, en amor" (13/10/25) | Lo dijo Diego Esquivo, presidente e impulsor de la fundación Mateo Esquivo. | LT10 |
| Qué es la agricultura de carbono (13/10/25) | Gonzalo Berhongaray, docente de la FCA-UNL cuenta cómo los agricultores pueden obtener carbono de sus suelos y cómo esto los beneficia. | LT10 |
| Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050 (14/10/25) | Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro. | LT10 |
| La UNL elige consejeros en todas sus facultades (15/10/25) | La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior. | LT10 |
| Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular (16/10/25) | El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios. | LT10 |
| Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años (16/10/25) | El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo. | LT10 |
| Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea (16/10/25) | Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar. | LT10 |
| Conociendo a las científicas y científicos del futuro (20/10/25) | Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando. | LT10 |
| Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica" (20/10/25) | Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto. | LT10 |
| Proponen terminar con las “caries urbanas” (20/10/25) | Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos. | LT10 |
| UNL: 106 años de "construcción permanente y continua" (20/10/25) | El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento". | LT10 |
| La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano (22/10/25) | Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre. | LT10 |
| Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia? (22/10/25) | Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL. | LT10 |
Espere por favor....