LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La NASA pide la colaboración ciudadana para comprobar el efecto del eclipse total en los animales (04/04/24) | La gente puede participar en el proyecto Eclipse Soundscapes con vídeos, audios e imágenes | El Mundo (España) |
La otra conquista de América: así desplazó la rata gris a la rata común (04/04/24) | Una investigación arqueológica adelanta la llegada de las ratas grises a América a 1740 y recrea cómo éstas reemplazaron a la otra especie de rata que había colonizado el continente desde la época de Cristóbal Colón | El Mundo (España) |
Los 5.000 robots que dibujan el mapa en tres dimensiones del universo para saber cómo terminará (05/04/24) | Se publican los resultados de DESI, un experimento con participación española que observa 11.000 millones de años de expansión del cosmos | El Mundo (España) |
El cometa 'diablo' ya es visible en el cielo nocturno en todo el hemisferio norte (08/04/24) | El cuerpo, cuyo nombre hace referencia a sus cuernos, tiene 30 kilómetros de ancho y su periodo orbital es de 71 años | El Mundo (España) |
El eclipse solar total desata la fiebre en América: en España se vio de forma parcial en Canarias y las nubes impidieron observarlo en Galicia (09/04/24) | El eclipse solar total que en América del Norte ha oscurecido el cielo en pleno día, se ha visto parcialmente en cuatro islas canarias, pero las nubes han impedido observarlo en A Coruña. | El Mundo (España) |
Muere a los 94 años el Nobel Peter Higgs, padre del bosón de Higgs: "Era capaz de explicar la física de una manera simple y al mismo tiempo muy profunda" (10/04/24) | El famoso físico británico predijo en 1964 la existencia de una partícula fundamental que actuaba como 'cemento' del universo. | El Mundo (España) |
El método de la ciencia para reducir la ira tras recibir un insulto: escribir en un papel nuestra reacción y luego tirarlo (11/04/24) | "Nos sorprendió que la ira se eliminara casi por completo", según uno de los investigadores de la Universidad de Nagoya | El Mundo (España) |
Científicos recurren a pajitas para proteger a los corales de peces hambrientos (11/04/24) | Pisano y Dotson han desarrollado una especie de jaula para proteger el crecimiento de los corales recién plantados y garantizar su supervivencia | El Mundo (España) |
Cita con el cielo (15/04/24) | Adiós al cometa diablo | El Mundo (España) |
La supervivencia del café al cambio climático depende de su origen prehistórico (16/04/24) | Revelan la historia familiar del Arábica, una especie surgida en los bosques etíopes hace unos 600.000 años | El Mundo (España) |
Hallan el agujero negro estelar más masivo en la Vía Láctea, con una masa 33 veces superior a la del Sol (17/04/24) | Los agujeros negros estelares se forman a partir del colapso de estrellas masivas y los que se han identificado hasta ahora en la Vía Láctea son, en promedio, unas 10 veces más masivos que el Sol | El Mundo (España) |
Encuentran dos ejemplares de un gigantesco reptil marino que convivió con los dinosaurios (18/04/24) | Bautizado como Ichthyotitan severnensis, este 'monstruo' prehistórico medía unos 25 metros, se parecía a los delfines modernos y es uno de los mayores reptiles marinos que han poblado la Tierra. | El Mundo (España) |
¿Se debe al cambio climático la mayor presencia de cucarachas 'mutantes' en España? (19/04/24) | Las altas temperaturas pueden estar detrás de cambios genéticos en estos insectos, capaces de resistir los insecticidas | El Mundo (España) |
Las zonas arrasadas por el volcán de Cumbre Vieja superan ya a las de la gran erupción de 1949 (19/04/24) | Tanto en cantidad de la lava expulsada como en superficie arrasada, la erupción de Cumbre Vieja de 2021 está siendo más destructiva que la que sufrió la Palma en 1949 pese a llevar sólo la mitad de días emanando material | El Mundo (España) |
China publica el primer atlas geológico de la Luna en alta definición (22/04/24) | La publicación, disponible en chino e inglés, tiene una escala de 1:2,5 millones e incluye un Atlas Geológico del Globo Lunar y los Mapas Cuadrangulados del Atlas Geológico de la Luna | El Mundo (España) |
Pablo Álvarez, tercer español que viajará al espacio: "Con 4 o 5 años me decepcionó saber que sólo 12 personas habían pisado la Luna" (24/04/24) | Asiste a su graduación en Colonia la ministra de Ciencia sucesora del ex astronauta Pedro Duque, Diana Morant: "Representa a una generación que ha sufrido demasiada pérdida de oportunidades" | El Mundo (España) |
Unas rocas de Groenlandia desvelan los registros más antiguos del campo magnético de la Tierra (25/04/24) | Los análisis obtenidos de las rocas más antiguas del mundo proporcionan el registro de los inicios del magnetismo de nuestro planeta, fundamental para el desarrollo de la atmósfera y la vida | El Mundo (España) |
China presenta un implante cerebral que permite a un mono manejar un brazo robótico con la mente (26/04/24) | Uno de los científicos afirma que en el futuro, estos avances podrían ofrecer nuevas esperanzas para que las personas paralizadas puedan tocar y agarrar cosas en el mundo físico | El Mundo (España) |
Crean un ordenador biológico capaz de funcionar con agua y sal (29/04/24) | Imita el comportamiento de una sinapsis, un componente esencial del cerebro, responsable de transmitir las señales entre las neuronas, con un bajo consumo | El Mundo (España) |
Hallan un mosquito asociado a la malaria en el sur de Italia 50 años después de que fuera erradicado (30/04/24) | Las larvas de esta especie se han encontrado en áreas naturales y protegidas, lo que hace suponer una presencia residual también en décadas pasadas y una posible repoblación lenta | El Mundo (España) |