LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La secuencia de ADN que explica por qué los humanos y los grandes simios no tienen cola (29/02/24) | Un cambio genético en uno de los antepasados de los primates, ocurrido hace millones de años, explica que una parte de esa familia biológica no desarrolle esa característica. | El Mundo (España) |
Cita con el cielo (01/03/24) | Las mejores imágenes espaciales de febrero: El ojo de Quebec, burbujas galácticas y el regreso a la Tierra de López-Alegría | El Mundo (España) |
Se documenta por primera vez un ejemplar vivo de chacal dorado en España (05/03/24) | El 24 de febrero de 2024 se detectó la presencia de este mamífero con una cámara de fototrampeo instalada en las proximidades de Zaragoza | El Mundo (España) |
Detectan la galaxia 'muerta' más antigua jamás observada (07/03/24) | "Las galaxias necesitan un rico suministro de gas para formar nuevas estrellas, y el universo primitivo era como un buffet libre" | El Mundo (España) |
Las herramientas humanas de hace 1,4 millones de años halladas en Ucrania son las más antiguas que se han datado en Europa (08/03/24) | El sitio arqueológico de Korolevo, en Ucrania, se convierte en uno de los dos yacimientos con presencia humana segura más antiguos de Europa, junto a Barranco León (Granada) | El Mundo (España) |
Conjunciones de Mercurio y Júpiter (11/03/24) | El hermano pequeño del sistema solar será visible en los atardeceres y estará en conjunción con una finísima luna el lunes 11 | El Mundo (España) |
Descubren la proteína responsable de la sensación de frío (12/03/24) | El hallazgo podría ayudar a desentrañar por qué algunas personas experimentan el frío de forma diferente cuando padecen determinadas enfermedades | El Mundo (España) |
El cohete Kairos de la compañía japonesa Space One explota durante su lanzamiento (13/03/24) | El objetivo del lanzamiento era poner en órbita un satélite gubernamental experimental de inteligencia, tras volar el cohete durante unos 50 minutos y alcanzar una altura de 500 kilómetros | El Mundo (España) |
SpaceX logra un impresionante vuelo de prueba pero pierde el contacto con su nave al regresar a la Tierra: "Starship hará la vida interplanetaria", dice Musk (15/03/24) | SpaceX logra varios de los objetivos que se había propuesto durante el test del vehículo Starship con el que pretende viajar a la Luna y a Marte. | El Mundo (España) |
Científicos inventan una pastilla para no tener que ir al gimnasio (18/03/24) | Aunque advierten que sigue siendo mejor hacer deporte, sería una solución para el envejecimiento, o pacientes con atrofia muscular, insuficiencia cardíaca o enfermedades neurodegenerativas | El Mundo (España) |
Muere Frans de Waal, el gran primatólogo que unió a monos y humanos (18/03/24) | Frans de Waal era un primate astuto, elocuente y simpático. | El Mundo (España) |
Las nítidas imágenes que muestran cómo se forman los planetas alrededor de estrellas jóvenes (19/03/24) | Los telescopios europeos en Chile retratan la formación de sistemas planetarios en torno a 86 estrellas muy jóvenes, datos que revelan cómo surgen los planetas en diferentes regiones de la Vía Láctea. | El Mundo (España) |
Obesidad: una enfermedad compleja y crónica y no un problema estético (20/03/24) | La forma de vida ha cambiado en las últimas generaciones y ahora, aspectos, como el aumento del estrés, el sedentarismo o el uso abusivo de pantallas, hace más visible un problema de salud que necesita ser reconocido: la obesidad. | El Mundo (España) |
El francés Michel Talagrand gana el premio Abel, considerado el 'Nobel' de las matemáticas (21/03/24) | El investigador ha sido reconocido por "sus contribuciones innovadoras a la teoría de la probabilidad y al análisis funcional, con aplicaciones excepcionales en física matemática y estadística". | El Mundo (España) |
Un estudio alerta de los dramáticos descensos en las tasas de fecundidad a nivel mundial (22/03/24) | Un estudio internacional alerta de la llegada de un "mundo demográficamente dividido" en 2100: los países con menos recursos vivirán un 'baby boom'; los estados con mejor situación económica sufrirán un 'baby dust' | El Mundo (España) |
Investigadores daneses elaboran un algoritmo para predecir cuándo vas a morir (22/03/24) | Este modelo, denominado "calculadora de la muerte", predice las etapas de la vida hasta su fin | El Mundo (España) |
Una tormenta geomagnética golpea la Tierra (25/03/24) | La alerta fue elevada este domingo hasta un nivel 4 de 5 | El Mundo (España) |
Pérdida extrema en la mayor lengua de hielo flotante de Groenlandia (26/03/24) | El espesor del glaciar 79ºN ha disminuido más de 160 metros por año desde 1998 | El Mundo (España) |
Un estudio revela que las ranas hembra guiñan el ojo a los machos para coquetear (27/03/24) | Científicos de la Universidad china de Anhui han descubierto que las ranas hembra se comunican y flirtean | El Mundo (España) |
Un nuevo árbol genealógico de las aves aleja evolutivamente a las palomas de los flamencos (03/04/24) | La combinación de análisis genómicos y técnicas de supercomputación permiten crear el árbol evolutivo de aves más completo hasta la fecha. | El Mundo (España) |