SNC

LT10

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral

El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.

Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial

Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.

Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial

Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.

Clarín

Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia

Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.

El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia

Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial

La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad

Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar

Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta

5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA

Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo

Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica

El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo

El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída

Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia

E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia

Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros

“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires

El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.

El Mundo (España)

La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025

España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes

BBC - Ciencia

Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España

España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.

El País - España

La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja

Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes

El destape web

Alberti, la ciudad que mira las estrellas

En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.

20901 a 20920 de 25752

Título Texto Fuente
Las sequías pueden aumentar en América del Sur hacia el final de este siglo  (27/07/21) Si las emisiones de gases de efecto invernadero se mantienen en el nivel actual, la temperatura media tiende a subir hasta 4 °C en algunas áreas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las sequías pueden aumentar en América del Sur hacia el final de este siglo  (29/07/21) Si las emisiones de gases de efecto invernadero se mantienen en el nivel actual, la temperatura media tiende a subir hasta 4 °C en algunas áreas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La detección de posibles donantes de órganos requiere de personal especializado en todos los centros de salud  (14/10/22) Si las instituciones hospitalarias cuentan con un equipo capacitado para trabajar con posibles donantes, se podría dar una respuesta más eficiente a los pacientes en espera, dijeron expertos  Infobae
Alemania sienta las bases para pensar los dilemas éticos de los autos autónomos  (31/08/17) Si las máquinas causan menos accidentes que los humanos, ¿cómo no usarlas?   La Nación
Los perros lloran de alegría cuando se reencuentran con sus dueños, según un nuevo estudio  (24/08/22) Si llegas a tu casa después de un día largo y tu perro te recibe feliz moviendo la cola, y notas un brillo acuoso en sus ojos, no se trata de un percepción subjetiva y menos aún de una ilusión óptica.  BBC - Ciencia
"Muñeca rusa" de Netflix: 3 teorías científicas que podrían explicar la trama de la exitosa serie  (28/02/19) Si lograste pasar del cuarto capítulo de la serie "Muñeca rusa" de Netflix, ya no hay vuelta atrás. O bueno, todo depende de cómo definas el tiempo.  BBC - Ciencia
Dos chimpancés 'se acompañan' a través de videollamadas para vencer el aburrimiento  (19/03/21) Si los simios siguen demostrando interés por sus 'vecinos' virtuales, el proyecto podría extenderse hasta finales de marzo.  LT10
Los virus que pueden permanecer escondidos en el cuerpo y causar problemas décadas después (y qué pasa con el coronavirus)  (17/03/22) Si los virus pudieran definirse por una sola característica, la objetividad sería una buena opción.  BBC - Ciencia
7 falacias lógicas que te ayudan a detectar un argumento infundado en una discusión  (22/07/24) Si navegas por las redes sociales, sintonizas las noticias o simplemente planteas un tema candente a un conocido, es probable que, en cuestión de minutos, te encuentres en una trampa.  BBC - Ciencia
¿Por qué tienen plumas las aves?  (19/09/16) Si no se necesitan para volar, ni como aislantes térmicos, ¿Por qué se fueron poco a poco llenando de plumas los cuerpos de las aves?  El Mundo (España)
Dos fallos en los paracaídas amenazan con posponer la misión ExoMars a Marte  (23/08/19) Si no se resuelven, el lanzamiento previsto para 2020 se aplazaría a 2022, un nuevo revés para la misión del 'rover' Rosalind Franklin, que buscará indicios de vida y debía haber sido lanzado en 2018  El Mundo (España)
¿Por qué si nuestro coeficiente intelectual es más alto que nunca, entonces no somos más inteligentes?  (18/10/16) Si nos falta la dimensión histórica, somos susceptibles a la manipulación.  BBC - Ciencia
Qué es la inexplorada biología cuántica (y cómo puede dar pistas sobre por qué estamos vivos)  (18/04/22) Si nos tomásemos unos minutos en pensar qué es la física cuántica, ¿qué dirías?  BBC - Ciencia
Fertilización sin óvulo: "Quizás el objetivo último de nuestros experimentos es tomar cualquier célula y crear todo un individuo nuevo"  (11/10/16) Si para que se produzca una fecundación entre mamíferos se requiere de un óvulo y un espermatozoide, ¿cómo es posible que recientemente científicos pudieron crear ratones sin el óvulo de la madre?  BBC - Ciencia
Los sorprendentes beneficios de que los dedos se arruguen en el agua  (22/06/22) Si pasas más de unos minutos en la ducha o chapoteando en una piscina y tus dedos tendrán una transformación dramática.   BBC - Ciencia
Una hora de actividad física por ocho horas sentados  (01/08/16) Si pasas mucho tiempo frente a un escritorio, esta nota es para vos. Un nuevo estudio reveló que hay que hacer por lo menos 60 minutos de actividad diaria para contrarrestar los efectos negativos.  LT10
El extraño caso de la isla que sufre 500 terremotos al año a pesar de que está lejos de cualquier falla geológica  (07/12/16) Si por lo general los volcanes se forman en los límites de las placas tectónicas, ¿por qué en Madagascar, situada en el medio de una placa tectónica, hay volcanes?  BBC - Ciencia
Cómo obtener el mejor bronceado (y más seguro para tu piel), según la ciencia  (02/11/18) Si quieres verte bronceado en el verano, no hace falta que te expongas al sol a diario.  BBC - Ciencia
Qué es la economía azul y por qué es importante para América Latina  (06/06/23) Si se calcula la economía azul en su totalidad como una economía nacional sería la séptima más importante del mundo. Si fuera un país, el océano sería miembro del G7.  BBC - Ciencia
La fascinante -y mística- historia del naranja, el color "tóxico" que llegó de los volcanes  (08/05/18) Si se elimina el naranja de los cuadros y los lienzos, el universo que refleja la historia del arte colapsaría.  BBC - Ciencia

Agenda