LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Premios Nobel 2022: Barry Sharpless, el químico que fue elegido hoy por la Academia Sueca y que entró al selecto grupo que tiene solo cinco miembros (06/10/22) | El estadounidense Barry Sharpless ganó hoy su segundo premio; ya había obtenido el Nobel de Química en 2001 | La Nación |
| Estudian vulnerabilidad de Tabasco ante el cambio climático (17/03/17) | El estado de Tabasco pierde hasta seis metros de costas mar adentro anualmente en algunas zonas debido a la erosión costera que ha potenciado el efecto de la elevación del nivel del mar como consecuencia del cambio climático. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Por qué es tan difícil para los científicos predecir las inundaciones? (28/08/18) | El estado de Kerala, en el sur de India, está luchando para recuperarse de las peores inundaciones que ha tenido en 100 años. | BBC - Ciencia |
| Un equipo de científicos intentará “revivir” un bisonte extinguido hace unos 9000 años (22/09/25) | El estado de conservación del espécimen permitió extraer ADN y emprender un análisis genético revelador. | Clarín |
| "Se estrelló a gran velocidad": el aparente trágico final en Marte de la sonda Schiaparelli (21/10/16) | El estado de ánimo no es positivo entre los científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA), aunque prefieren evitar la palabra fracaso. Al menos por el momento. | BBC - Ciencia |
| El curioso caso del hotel de Austria donde se quedaron encerrados cuatro veces (19/12/17) | El establecimiento alpino Seehotel Jagerwirt fue rehén de delincuentes informáticos tras un ataque con ransomware a las computadoras que controlaban las cerraduras electrónicas. | La Nación |
| Plazos, dosis y efectos: 7 preguntas sobre la vacunación contra el dengue (25/11/24) | El esquema comprende dos aplicaciones con una distancia mínima de tres meses entre una y otra. Pero, ¿cómo actuar ante la falta que se registra en farmacias del país? Sobre esta y otras dudas (y un dato auspicioso) responde un experto. | El Litoral |
| Cómo era y vivía Lucy, el fósil descubierto hace 50 años que reescribió la historia de la evolución humana (02/12/24) | El esqueleto fue encontrado en 1974 en la región de Afar, en Etiopía; el hallazgo representó un cambio radical en la forma en que se concibe el origen de los seres vivos | La Nación |
| Cómo y cuándo empezaron a volar las aves (11/10/17) | El esqueleto de las aves ha sufrido a lo largo de la evolución modificaciones extraordinarias que les han permitido volar. | BBC - Ciencia |
| Derrumbe en Miami: cómo se construyó Miami Beach ganándole terreno al mar en una zona pantanosa (y los riesgos que esto implica para el futuro) (29/06/21) | El esplendor de Miami Beach, con su arena blanca y hoteles de lujo, hace difícil imaginar que una vez fue un inhóspito terreno pantanoso. | BBC - Ciencia |
| El Ártico se derrite el doble de rápido de lo que se pensaba, según un estudio de la Universidad de Londres (07/06/21) | El espesor se deduce midiendo la altura del hielo sobre el agua y ello se distorsiona por la nieve que pesa el témpano de hielo. Se empleaba un mapa que no tenía en cuenta el cambio climático. | El Mundo (España) |
| Pérdida extrema en la mayor lengua de hielo flotante de Groenlandia (26/03/24) | El espesor del glaciar 79ºN ha disminuido más de 160 metros por año desde 1998 | El Mundo (España) |
| Mosaic, un instrumento para analizar cómo era el universo hace 12.000 millones de años (26/10/17) | El espectrógrafo puntero se instalará en el telescopio más grande del mundo, en Chile | El País - España |
| Esta semana ocurrirá una inusual conjunción de la Luna, Venus y Marte (23/02/22) | El espectáculo planetario podrá ser apreciado a simple vista, siempre y cuando existan las condiciones meteorológicas adecuadas. | LT10 |
| Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos (13/11/25) | El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo | Infobae |
| La espectacular lluvia de meteoritos que podremos ver en todo el mundo este fin de semana (29/07/16) | El espectáculo de la lluvia de meteoritos Delta Acuáridas se puede observar a partir de este jueves y durante el fin de semana en todas partes del mundo, siempre que haya un cielo oscuro y despejado. | BBC - Ciencia |
| Las mejores fotos del eclipse total de Luna que asombró a más de 2 millones de personas en todo el mundo (16/05/22) | El espectáculo astronómico se disfrutó en casi toda América, parte de Europa y África. Las imágenes y videos más destacados del fenómeno | Infobae |
| La Luna se tiñó de rojo en un espectacular eclipse total lunar (16/05/22) | El espectáculo astronómico cautivó a millones personas donde la sombra de la Tierra tapó nuestro satélite natural. Se pudo observar en casi toda América, parte de Europa y África | Infobae |
| A qué hora y en qué lugar se verá mejor el eclipse total lunar (12/05/22) | El espectacular evento astronómico podrá disfrutarse hasta la madrugada el lunes en varios países. La sombra de la Tierra cubrirá a nuestro satélite, que obtendrán un color rojizo | Infobae |
| Descubrieron una nueva especie de dinosaurio carnívoro en la Argentina (05/04/21) | El espécimen se encontró al norte de Neuquén, en la Patagonia. Se trata de un animal que habitó la región hace unos 85 millones de años | Infobae |
Espere por favor....