LT10
Hongos: un tesoro oculto
Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.
El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.
Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?
La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.
"El periodismo se hace en la calle"
Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.
Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud
Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
Clarín
¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D
En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.
La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia
Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación
Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.
Infobae
Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.
Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad
Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional
Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos
Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición
El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos
Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles
El Mundo (España)
El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte
Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.
BBC - Ciencia
"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor
En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.
"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"
"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".
El País - España
“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos
Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia
El destape web
Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires
Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos
MasScience, plataforma de divulgación científica
Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia
El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas (28/08/25) | El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer | El País - España |
Desapareció de la Antártida un pedazo de hielo del tamaño de la Argentina y alertan por el aumento de la temperatura global (31/07/23) | El continente blanco no logró recuperar los niveles de hielo marino que perdió durante el verano y está en el punto más bajo desde que se tiene registro | La Nación |
¿Podemos precisar cuándo se ha fabricado un tejido antiguo? (05/02/24) | El contexto arqueológico y la datación por carbono-14 indican la antigüedad de los textiles creados en los últimos 50.000 años | El País - España |
Plutón posee un océano líquido bajo su superficie, lo que plantea nuevas teorías sobre su origen (24/06/20) | El contenido líquido bajo la superficie del planeta permite abrir esperanzas sobre la existencia de vida en Plutón y además da respuestas acerca de su origen | La Nación |
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París (03/07/25) | El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad. | BBC - Ciencia |
Entonces, ¿cómo era que se contagiaba el coronavirus? (21/05/20) | El contacto directo con personas infectadas con el coronavirus es la principal fuente de nuevos contagios | La Nación |
Los santafesinos consumen hasta el doble de los litros diarios de agua potable recomendados por la OMS (07/07/23) | El consumo promedio por habitante se ubica entre 250 y 300 litros diarios en Santa Fe. | Uno (Santa Fe) |
El alcohol puede provocar graves efectos cardíacos en los jóvenes, según un estudio (28/10/24) | El consumo excesivo de esta bebida puede provocar arritmias cardíacas temporales, incluso en personas sin antecedentes. Cuáles son los riesgos a largo plazo de este tipo de consumo | Infobae |
Las 5 claves para evitar el síndrome del “corazón de las Fiestas” (15/12/21) | El consumo excesivo de alcohol es la principal causa de esta alteración en el ritmo de los latidos. Qué recomendaciones hace un experto del grupo científico Estudios Clínicos Latinoamericanos (ECLA) | Infobae |
El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS (31/05/24) | El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo. | Infobae |
Adicciones y lactancia (21/08/18) | El consumo de sustancias adictivas representa un problema de destacada importancia en el área de salud pública y en la comunidad científica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los riesgos de la automedicación en el embarazo (07/06/18) | El consumo de medicamentos por iniciativa propia sin la prescripción o supervisión de un médico es una actividad común en la población, pero hacerlo durante el embarazo representa un riesgo importante para la salud de la madre y el bebé. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
5 razones por las que el chocolate está en peligro en todo el mundo (21/02/18) | El consumo de chocolate fue por encima de las 7 millones de toneladas en 2016-17. | BBC - Ciencia |
El vínculo entre el alcohol y el cáncer: una advertencia poco conocida (12/02/25) | El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, pero pocos lo saben. The Wall Street Journal alerta sobre la baja conciencia del peligro, incluso entre pacientes ya diagnosticados | Infobae |
Un estudio pone de relieve la estrecha relación entre el alcohol, las drogas y la violencia (12/11/18) | El consumo alcohólico o de al menos un tipo de estupefaciente apareció asociado a más de la mitad de las muertes violentas ocurridas en la ciudad de São Paulo durante el período analizado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un millón de células individuales de 33 órganos, el mayor atlas celular humano elaborado hasta la fecha (16/05/22) | El consorcio internacional Human Cell Atlas desvela el transcriptoma más amplio a través de cuatro publicaciones simultáneas en la revista 'Science' | El Mundo (España) |
Advierten que las enfermedades neurodegenerativas aumentarán exponencialmente en Latinoamérica (04/10/19) | El Consorcio Internacional en Demencia para América Latina y el Caribe (LAC-CD) compuesto por más de 200 investigadores de 15 países indicó que la incidencia de estas enfermedades se multiplicará en las próximas décadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Megainversión en tres emprendimientos de base tecnológica (03/06/19) | El consorcio compuesto por UNL, Bolsa de Comercio y el Parque Tecnológico Litoral Centro firmó los primeros contratos de inversión por U$S 750 mil con tres empresas: Nairotech Desarrollo e Innovación S.A., Bioheuris S.A. e Inbioar S.A.S. | LT10 |
Un proyecto pretende desarrollar una terapia génica contra el VIH (16/11/16) | El consorcio academia-empresa usará herramientas de edición genómica para modificar células de personas infectadas por el VIH e impedir que el virus penetre en sus células diana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Invitan a estudiantes a participar en InnovaHack (17/05/18) | El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) invita a participar en InnovaHack, un evento gratuito que será efectuado del 25 al 27 de mayo, cuya temática central serán las agroindustrias. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |