LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Por qué es tan difícil curar el cáncer? (31/05/18) | El cáncer es extremadamente complejo y sin embargo la mayoría de medicamentos se ha desarrollado utilizando líneas celulares derivadas de tejidos tumorales que crecen in vitro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Obesidad y cáncer: una conexión cada vez más evidente (15/10/19) | El cáncer de tiroides se suma a la larga lista de tumores relacionados con el sobrepeso y el colesterol malo | El Mundo (España) |
Nuevas armas contra el cáncer de pulmón (12/09/17) | El cáncer de pulmón es el protagonista de algunas de las novedades más interesantes que se están presentando en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) que se celebra estos días en Madrid | El Mundo (España) |
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata (08/05/25) | El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Radioterapia y terapia hormonal: una combinación prometedora contra el cáncer de próstata metastásico (27/03/25) | El cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas (mHSPC) representa un desafío clínico significativo | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Darolutamida: un avance en la lucha contra el cáncer de próstata (21/02/25) | El cáncer de próstata es una de las principales causas de mortalidad en hombres a nivel mundial. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Día mundial del cáncer: amplias brechas en el acceso a controles preventivos de tres tumores frecuentes (05/02/20) | El cáncer de mama, de colon y de cuello de útero pueden detectarse en forma temprana, lo que eleva las probabilidades de curación. Sin embargo, los sectores más vulnerables acceden menos a los estudios de diagnóstico. | Clarín |
El cáncer provocará 1,4 millones de muertes este año en Europa (19/03/19) | El cáncer de mama será el que más se evitará con un 9% de reducción media en los 28. En España, la mortalidad se reducirá un 8,4% en hombres y un 3,3% en mujeres. | El Mundo (España) |
El Impacto del Cáncer de Mama en la Densidad Mineral Ósea (20/02/25) | El cáncer de mama es una enfermedad que afecta profundamente a millones de mujeres en todo el mundo. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Diagnosticado un tumor maligno en un dinosaurio que murió hace 76 millones de años (05/08/20) | El cáncer de hueso hallado es el caso más antiguo descrito en este tipo de animales. Estudios como este muestran que esta enfermedad lleva decenas de millones de años matando a los seres vivos | El País - España |
Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado (02/06/17) | El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado en etapas muy tardías de la enfermedad. En consecuencia, el pronóstico no suele ser alentador y prácticamente la totalidad de los pacientes muere a causa de la enfermedad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El Cáncer Cérvico-Uterino: Un Enemigo que Podemos Vencer (19/03/25) | El cáncer cérvico-uterino, o CaCu, no solo es un término técnico, sino una realidad alarmante que afecta a miles de mujeres en todo el mundo. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Cáncer Cérvico-Uterino: Descubriendo los Secretos de un Viejo Adversario (19/03/25) | El cáncer cérvico-uterino (CaCu) no solo es un desafío médico, también es una fascinante mezcla de biología, histología y clínica. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
752 millones de partículas de plástico flotando en el Área Marina Protegida del Canal de Menorca (09/08/19) | El Canal de Menorca es un corredor marino de unos 36 kilómetros de ancho que separa las islas de Mallorca y Menorca. Se trata de una zona con un alto valor ecológico y ambiental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Apostar nunca es juego (06/02/25) | El canal de la UNR Unicanal y el Concejo Municipal de Rosario lanzaron una campaña para prevenir y concientizar sobre los riesgos de las apuestas on line. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Litus participa en un documental nacional sobre crisis ambiental (27/05/22) | El canal de la UNL fue convocado para realizar una parte del contenido dentro del capítulo que habla sobre agua. Una investigadora de la FICH abordará el tema de las aguas subterráneas. Es una convocatoria de la RENAU-CIN. | LT10 |
Nobel de Física para el descubrimiento del primer planeta extrasolar y la evolución del universo (09/10/19) | El canadiense James Peebles fue premiado por sus descubrimientos teóricos en cosmología física, y sus colegas suizos Michel Mayor y Didier Queloz por el hallazgo de un exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar. | LT10 |
Nobel de Física para el descubrimiento del primer planeta extrasolar y la evolución del universo (10/10/19) | El canadiense James Peebles fue premiado por sus descubrimientos teóricos en cosmología física, y sus colegas suizos Michel Mayor y Didier Queloz por el hallazgo de un exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar. | LT10 |
El INIA-CSIC y la Universidad de Valladolid impulsan AgroLab, una apuesta por los alimentos del futuro (19/03/25) | El Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid (UVa) ha acogido hoy la I Jornada Científica de Alimentos Saludables en la que los investigadores participantes en esta nueva Unidad han expuesto sus líneas de investigación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿En qué se parece el núcleo de la Tierra al aderezo para ensalada? (08/05/19) | El campo magnético de la Tierra es tan esencial que sin él no podría subsistir la vida en el planeta. | BBC - Ciencia |