SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

20901 a 20920 de 26748

Título Texto Fuente
Qué reveló el inventario global más completo sobre contaminación por macroplásticos  (05/09/24) Desarrollado por investigadores del Reino Unido y publicado en la revista Nature. Cómo se hizo y cuáles son las claves que aporta al debate en relación con el tratado mundial sobre plásticos  Infobae
Qué reveló un flamante estudio sobre infecciones en personal de salud vacunado contra el COVID-19  (22/07/21) Una investigación reciente da cuenta de casos de infecciones mínimas y “de poca gravedad” luego de la vacunación en trabajadores sanitarios, lo que genera preocupaciones sobre la eficacia de las vacunas  Infobae
Qué riesgos globales implica la liberación de virus ancestrales por el cambio climático  (20/12/23) Científicos europeos descubrieron patógenos infecciosos en el permafrost que se está descongelando por el calentamiento global.  Infobae
Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia  (22/04/25) Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.  BBC - Ciencia
Qué sabemos sobre cómo afecta el coronavirus a las embarazadas  (18/03/20) Tanto la OMS como expertos españoles aseguran que las madres pueden estar tranquilas ya que por ahora no hay evidencias de transmisión del coronavirus a los bebés  El Mundo (España)
Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología  (30/12/24) La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.  BBC - Ciencia
Qué se puede aprender de los confinamientos masivos por COVID para cuidar mejor a la fauna silvestre  (12/06/23) Un grupo internacional de científicos midió el efecto de la llamada “antropausa” sobre el comportamiento de 43 especies de mamíferos de todo el mundo.  Infobae
Qué se puede diagnosticar con una endoscopia  (18/02/25) La endoscopia permite examinar la parte superior del aparato digestivo.  Clarín
Qué se puede ver en Tecnópolis  (12/06/17) Dinosaurios gigantes, bicicletas con ruedas cuadradas, historia en realidad virtual y en 360 grados son algunas de las atracciones que Tecnópolis Federal ofrece en la zona del Puerto Nuevo.  El Diario (Paraná)
Qué se sabe de los hombres que violan  (16/11/17) Los hombres que violan tienden a comenzar jóvenes, en el secundario o la universidad, sugieren las investigaciones.  Clarín
Qué se sabe del asteroide que duplicó sus chances de impactar contra la Tierra: el nuevo comunicado sobre el YR4  (14/02/25) Desde Viena, una cumbre de expertos informó el umbral de probabilidades.  Clarín
Qué se sabe sobre el origen del brote del síndrome Guillain-Barré por el que Perú declaró una emergencia sanitaria  (14/07/23) Perú se enfrenta a un brote del síndrome de Guillain-Barré (SGB) y el gobierno de Perú decretó el estado de emergencia sanitaria nacional el pasado fin de semana debido al "aumento inusual" de casos de esta enfermedad.  BBC - Ciencia
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata  (01/08/25) El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae  Infobae
Qué se sabe sobre la nueva subvariante Ómicron BA.4.6: ¿hay que preocuparse?  (19/09/22) Es un sublinaje que se ha detectado en pacientes con COVID-19 en España, Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, México, Costa Rica, Perú, entre otros países.  Infobae
Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros  (31/05/24) Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe  Infobae
Qué será del trabajo con la IA  (13/08/24) En “Automatizados. Vida y trabajo en tiempos de inteligencia artificial”, el economista Eduardo Levy Yeyati, junto a Darío Judzik, exploran las fronteras del futuro del trabajo.   El Diario (Paraná)
Qué significa caminar muy despacio según la ciencia  (19/02/25) La caminata tiene múltiples beneficios para la salud.  Clarín
Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología  (04/08/25) Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física  Infobae
Qué significa el hallazgo de una bola metálica sólida en el centro de la Tierra  (25/03/24) Dos científicos australianos publicaron un estudio con evidencia de que existe un “núcleo interno, más interno” en el centro del planeta  La Nación
Qué significa para el mundo que por primera vez haya aumentado la temperatura 1,5 grados durante un año entero  (09/02/24) Por primera vez, el calentamiento global ha superado los 1,5°C durante todo un año, según el servicio climático de la Unión Europea (UE).  BBC - Ciencia

Agenda