LT10
Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?
Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano
Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano
Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia
Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas
Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia
Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae
El Mundo (España)
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios
Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales
BBC - Ciencia
Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar
Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA
Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.
El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer
Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
El País - España
Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
MasScience, plataforma de divulgación científica
El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.
Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.
Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades
Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La enfermedad por arañazos de gato, un problema subestimado en adultos (27/11/24) | Se trata de una infección causada por la bacteria Bartonella henselae. Cuáles son los síntomas, el tratamiento y las medidas más adecuadas para prevenir | Infobae |
Cuál es el riesgo de gripe aviar para los gatos y los perros (19/06/24) | Se trata de una infección que, originalmente, afectaba a las aves. Qué se sabe sobre la enfermedad en las mascotas y qué se recomienda para su protección | Infobae |
Desde abril, la UNL dictará la Tecnicatura en Automatización y Robótica (18/02/20) | Se trata de una iniciativa conjunta con Sancor y la Municipalidad de Sunchales, para la cual se firmó un convenio este lunes, en un acto encabezado por el rector Mammarella, el intendente Toselli y el presidente de Sancor, Eduardo Reixach. | LT10 |
Gestión Eficiente de la Energía: primera etapa en FIQ-UNL (15/02/23) | Se trata de una iniciativa de la UNL que busca incorporar criterios de eficiencia energética en la gestión de los edificios universitarios. El caso piloto comenzó en FIQ y tuvo una activa participación de docentes y estudiantes de la EIS. | LT10 |
El Banco Mundial realizará una importante inversión para el sector científico (01/08/22) | Se trata de una iniciativa que gestionará la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, en el marco de la cual se destinarán 280 millones de dólares para llevar acciones en todo el país. | LT10 |
Analizan especies forestales para incrementar la generación de biomasa (28/10/22) | Se trata de una investigación aplicable a la generación de energía renovable. Un equipo de investigadores de la UNLP busca incrementar la producción de biomasa destinada a la generación de energía renovable. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan una problemática industrial asociada a aguas de reactores nucleares (13/07/23) | Se trata de una investigación científica teórica y experimental que lidera un investigador del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identifican una sustancia en el veneno de una serpiente que podría reducir la mortalidad del Covid-19 (26/08/21) | Se trata de una investigación de la Universidad Estatal Paulista, de Brasil; los resultados preliminares fueron publicados en una revista internacionales e indicaron que la especie se la localiza en las selvas de la provincia de Misiones | La Nación |
El 42% de las muertes por cáncer se debe a factores de riesgo prevenibles, según un estudio en The Lancet (26/09/25) | Se trata de una investigación global liderada por una científica del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud en EE.UU. | Infobae |
Santa Fe se suma al estudio de anticuerpos al Covid-19 de la vacuna Sputnik V (09/02/21) | Se trata de una investigación impulsada por el Gobierno Nacional para evaluar la respuesta a la vacuna rusa. Los resultados se obtienen a las tres horas de realizado el análisis. | Uno (Santa Fe) |
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas (22/05/25) | Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature. | Infobae |
Un investigador de la UNQ publicó un trabajo en “Nature Nanotechnology” (03/02/21) | Se trata de una investigación que busca optimizar la transformación de la energía lumínica en corriente eléctrica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un estudio indica que las mascarillas transparentes aumentan un 10% la comprensión del habla (02/07/21) | Se trata de una investigación realizada a distancia con 154 voluntarios, en la cual se midió la importancia de la pista visual en la comunicación tanto entre individuos con audición normal como entre personas con pérdida auditiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Culminó exitosamente la convocatoria Capital Semilla (24/08/18) | Se trata de una línea de financiamiento que busca potenciar las capacidades y resultados de los grupos de investigación de la Universidad Nacional del Litoral. | LT10 |
Culminó exitosamente la convocatoria Capital Semilla (27/08/18) | Se trata de una línea de financiamiento que busca potenciar las capacidades y resultados de los grupos de investigación de la Universidad Nacional del Litoral. | LT10 |
Estudian la cera de abejas en la elaboración de alimentos para personas con celiaquía (29/05/23) | Se trata de una línea de investigación que combina lo saludable con la producción a base de materias primas regionales. | Agencia Télam |
Crean un material nanoestructurado con potencial de uso en catalizadores (04/09/19) | Se trata de una manta de nanofibras de óxido de titanio desarrollada por científicos brasileños mediante el empleo de una técnica de electrohilado y depósito de capa atómica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un cirujano del Garrahan creó un método para salvar "corazones de descarte" y aumentar los trasplantes (12/10/17) | Se trata de una máquina que mantiene al órgano funcionando fuera del cuerpo del donante fallecido. | Clarín |
Una enzima de un hongo mejora la producción de etanol de segunda generación (10/08/21) | Se trata de una molécula descrita por investigadores brasileños en la revista 'Scientific Reports' que actúa sobre diferentes azúcares presentes en diversas fuentes de biomasa vegetal. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una paciente argentina con HIV logró controlar el virus y genera expectativa en la ciencia internacional (05/03/21) | Se trata de una mujer de 56 años que hace doce años no toma el cóctel de medicamentos y su carga viral es indetectable. Es un caso único que fue documentado por una revista especializada. | Infobae |