LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Reconstruyen el rostro de una mujer neandertal que vivió hace 75.000 años (02/05/24) | La minuciosa y compleja reconstrucción del cráneo de una mujer hallada en una cueva iraquí protagoniza el documental de Netflix 'Secretos de los neandertales' | El Mundo (España) |
Cita con el cielo (02/05/24) | Las mejores imágenes espaciales de abril: la ciudad inca marciana, un eclipse total y una pareja galáctica | El Mundo (España) |
Las ardillas ayudaron a propagar la lepra entre los humanos en la Inglaterra medieval (06/05/24) | Un estudio genómico sobre la historia de la enfermedad aporta nueva información sobre las epidemias de origen animal | El Mundo (España) |
Un fallo en una válvula obliga a abortar la primera prueba tripulada de la nave Starliner de Boeing dos horas antes del lanzamiento (07/05/24) | El despegue, previsto para esta madrugada, fue pospuesto tras detectarse un problema en una válvula del cohete lanzador Atlas V que iba a poner en órbita esta nave diseñada para llevar a astronautas de la NASA a la Estación Espacial | El Mundo (España) |
HCO+, la molécula que robó el agua a Venus (08/05/24) | Un estudio basado en simulaciones informáticas propone una nueva teoría para explicar cómo Venus pasó de ser un gemelo de la Tierra a convertirse en un gigantesco desierto, sin apenas agua. | El Mundo (España) |
Cronología de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid: los riesgos raros de trombosis ya se conocían desde 2021 (08/05/24) | Estos efectos secundarios ya figuran en el prospecto del producto desde abril de 2021 | El Mundo (España) |
La luz cenicienta y el triángulo de la primavera (13/05/24) | Este fin de semana podemos observar la luz cenicienta sobre la parte del disco lunar que no está iluminada por el Sol. | El Mundo (España) |
La mayor tormenta solar desde 2003 pone a prueba los satélites y permite ver espectaculares auroras boreales incluso en España (13/05/24) | ¿Podremos volver a ver auroras boreales esta madrugada en España? ¿Qué riesgos tiene esta potente tormenta solar para la Tierra? | El Mundo (España) |
Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar (14/05/24) | Orbita una estrella a 1.200 años luz de la Tierra, es unas cincuenta veces más grande que Júpiter, pero su densidad es aproximadamente una décima parte de la del gigante gaseoso | El Mundo (España) |
Jane Goodall abre el festival de ciencia Starmus: "Mi principal razón para la esperanza son los jóvenes" (14/05/24) | Consolidada como la embajadora del planeta, la primatóloga y activista inaugura la VII edición del mayor festival de ciencia y música del mundo, centrada en el futuro de la Tierra. | El Mundo (España) |
Graban por primera vez a un calamar enorme y extremadamente raro que emite 'luces' (17/05/24) | El calamar mide unos 75 centímetros y en las imágenes se ve como trata de asustar a lo que él cree una presa con sus luces bioluminiscentes. | El Mundo (España) |
Blue Origin envía turistas al espacio por primera vez desde 2022 (20/05/24) | Entre las seis personas que han viajado con la compañía de Jeff Bezos figura Ed Dwight, un astronauta negro que ahora tiene 90 años | El Mundo (España) |
Seúl acoge la segunda cumbre de seguridad en inteligencia artificial: "Hay más regulación para las tiendas de sándwiches que para las empresas de IA" (21/05/24) | En una carta publicada en 'Science' ante la cumbre del 21 y el 22 de mayo, critican que no se está haciendo lo suficiente para abordar los riesgos, entre los que mencionan el cibercrimen a gran escala | El Mundo (España) |
Los bebés que oyen dos idiomas en el útero perciben el habla de forma distinta al nacer (22/05/24) | Los recién nacidos de madres que hablan dos o más idiomas son más sensibles a los distintos tonos del sonido y que los bebés de madres monolingües se "especializan" en los tonos de una lengua | El Mundo (España) |
Científicos chinos crean una piel electrónica que resiste el frío extremo y funciona a temperaturas de hasta -78 grados (24/05/24) | Este avance tecnológico es un paso importante en el desarrollo de robots más robustos y versátiles para la exploración espacial y polar | El Mundo (España) |
Una mano cósmica que produce nuevas estrellas (27/05/24) | Unas nuevas imágenes de la Nebulosa de Gum ponen en evidencia los mecanismos de formación de estrellas, como nuestro Sol, en glóbulos interestelares de forma cometaria | El Mundo (España) |
Los volcanes del planeta Venus son más activos de lo que se pensaba: "Su manto genera magma y provoca erupciones" (28/05/24) | Su densa atmósfera había dificultado estudiar la geología del planeta más cercano a la Tierra. | El Mundo (España) |
Científicos japoneses construyen el primer satélite de madera del mundo (29/05/24) | El artefacto es un pequeño cubo de diez centímetros de arista y se quemará por completo al entrar de nuevo en la atmósfera, lo que podría disminuir la generación de residuos metálicos | El Mundo (España) |
La criogenia llega a Europa: la esperanza de revivir dentro de unos siglos cuesta 200.000 euros (30/05/24) | El médico alemán Emil Kendziorra fundó en 2019 Tomorrow Biostasis, una empresa que ya mantiene los cuerpos de cuatro personas en nitrógeno líquido a -196 grados. | El Mundo (España) |
El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang (31/05/24) | Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora. | El Mundo (España) |