LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Niño, impulsor de récords históricos de calor, se convertirá en La Niña a finales de año con enfriamiento a gran escala (03/06/24) | La Niña se refiere al enfriamiento a gran escala de las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico ecuatorial central y oriental | El Mundo (España) |
Desvelado el misterio de las aves que llegan a España con amputaciones: una hormiga africana es la culpable (04/06/24) | El chotacabras cuellirrojo, un tipo de ave que llega a España desde África es el pájaro que llegaba con amputaciones | El Mundo (España) |
La sonda china Chang'e-6 despega de la Luna con muestras de su cara oculta (04/06/24) | Este hito es algo inédito en la historia de la exploración espacial | El Mundo (España) |
El agua dulce surgió en la Tierra tan sólo 600 millones de años después de su formación (05/06/24) | Las rocas con vestigios más antiguos de agua dulce sugieren que el ciclo del agua comenzó poco después de la formación de la Tierra. | El Mundo (España) |
En vivo / Elon Musk prueba por cuarta vez la Starship, la nave con la que pretende enviar tripulación a la Luna y a Marte (06/06/24) | El principal objetivo es que el propulsor Super Heavy, diseñado para su reutilización, logre esta vez un amerizaje suave en el Golfo de México, y la Starship acabe en el Océano Índico | El Mundo (España) |
La nave Starliner se acopla a la Estación Espacial Internacional con retraso por un problema en su sistema de propulsión (07/06/24) | Los dos tripulantes, Barry Wilmore y Sunita Williams, se han unido ya a los astronautas que se encuentran en la ISS. | El Mundo (España) |
La Luna entre las estrellas en las noches de junio (10/06/24) | El buen tiempo hace de junio un mes perfecto para observar la luna, que durante este ciclo irá acompañada de brillantes estrellas como los gemelos Cástor y Pólux, Spica o Antares | El Mundo (España) |
Muere en un accidente de avioneta William Anders, el astronauta del Apolo 8 que hizo la icónica foto de la Tierra en 1968 (10/06/24) | La imagen de Anders, que ha fallecido a los 90 años, permitió ver el planeta desde una gran distancia por primera vez | El Mundo (España) |
Los sacrificios humanos de los mayas para acceder al inframundo: varones de entre 3 y 6 años, de la misma familia y en parejas (13/06/24) | Representaban a los dioses gemelos, Hunahpu y Xbalanque, que en los textos maya vengan a su padre y a su tío sometiéndose a repetidos ciclos de sacrificio y resurrección para burlar a los dioses | El Mundo (España) |
La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso" (14/06/24) | La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos. | El Mundo (España) |
Los primeros agujeros negros del universo se comportaban como los actuales (18/06/24) | Gracias al telescopio espacial James Webb, han podido determinar que hace 13.000 millones años los agujeros negros se 'alimentaban' y conseguían su extraordinaria masa de la misma forma en que lo hacen los actuales Gracias al telescopio espacial James We | El Mundo (España) |
El Festival Starmus regresa "por fin" a Canarias después de cuatro ediciones fuera de las islas (19/06/24) | El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reconocido que ha costado conseguir el regreso de Starmus a las islas y que se hará todo lo posible para que no vuelva a salir. | El Mundo (España) |
La entrega de los Premios Fronteras FBBVA vuelve a convertir a Bilbao en la capital del conocimiento (24/06/24) | Los trabajos de los investigadores premiados este año han permitido avances en la detección y tratamiento de enfermedades, la robótica, la lucha contra el cambio climático o la protección de especies | El Mundo (España) |
China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna (25/06/24) | Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar | El Mundo (España) |
China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna (26/06/24) | Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar | El Mundo (España) |
Científicos japoneses desarrollan un robot facial con piel 'viva' hecha de células humanas (27/06/24) | El avance podría contribuir al estudio de la formación de las arrugas o a reducir el uso de animales en los test de cosméticos y medicamentos | El Mundo (España) |
La NASA encarga a Space X una nave para destruir la Estación Espacial Internacional (28/06/24) | La vida operativa de la estación finaliza en 2030 y, por ello, Space X ha sido la empresa elegida para desarrollar una nave que desorbite la actual sede espacial | El Mundo (España) |
Una pepita de uva de 66 millones de años revela que bebemos vino gracias a la extinción de los dinosaurios (01/07/24) | Una investigación publicada en Nature Plants confirma que si el meteorito no hubiera causado su extinción habría impedido la propagación de este fruto por el mundo | El Mundo (España) |
Descubren una hormiga 'cirujana' que amputa y desinfecta extremidades de sus compañeras (03/07/24) | La carpintera de Florida es el único caso de amputación sofisticada y sistemática a un individuo por parte de otro de su especie en el reino animal | El Mundo (España) |
El hombre empezó a pintar hace 51.200 años, mucho antes de lo que se pensaba (04/07/24) | Un nuevo sistema de datación retrasa 5.700 años la ejecución de las pinturas rupestres de Sulawesi, en Indonesia, las más antiguas del mundo | El Mundo (España) |