SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

20941 a 20960 de 26460

Título Texto Fuente
Un nuevo método cuantifica el riesgo asociado a los desprendimientos de rocas en los Andes  (24/11/23) Desarrollan una forma innovadora de calcular el riesgo de desprendimiento de rocas en grandes áreas de montañas afectadas por una alta actividad sísmica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallados en Boyacá 26 fósiles marinos de entre 125 y 113 millones de años  (23/11/23) En Boyacá se esconden grandes secretos de la geología y de los cambios que ha tenido el planeta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean nanopartículas contra el SARS-CoV-2 usando plantas  (23/11/23) Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) obtienen nanopartículas recubiertas con anticuerpos contra el coronavirus a partir de ‘biofactorías’ de plantas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las variaciones climáticas del Lago Parinacochas ayudan a entender la evolución del cambio climático  (23/11/23) Una misión científica internacional cofinanciada por la Unión Europea une a investigadores de España, Francia, Perú, Argentina y Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos  (27/11/23) Un estudio realizado en Granada por investigadores del Instituto Geológico y Minero (IGME-CSIC) destaca la relación de los cambios hidroquímicos de las aguas termales con la frecuencia de terremotos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Difunden los resultados de la campaña científica binacional entre Argentina y Chile sobre el Canal Beagle  (28/11/23) Nuevas investigaciones se dieron a conocer en un número especial de la revista 'Journal of Marine Systems'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biomaterial desarrollado en una universidad brasileña puede acelerar la regeneración ósea  (28/11/23) Un estudio 'in vitro' muestra que el fosfato de calcio cargado con cobalto estimula la diferenciación de las células productoras de hueso al mimetizar un ambiente con baja concentración de oxígeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo antiinflamatorio no esteroideo y regulador inmunitario puede sustituir a los corticoides  (28/11/23) El compuesto, creado por un equipo liderado por el CSIC y la UPV, es capaz de inhibir la tormenta de citoquinas asociada a la inflamación grave conservando la inmunidad innata  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las reservas naturales protegidas son insuficientes por sí solas para revertir la pérdida de biodiversidad  (29/11/23) Un estudio liderado por el IMEDEA (CSIC-UIB) revela que sólo un pequeño porcentaje de especies se beneficia de los efectos de estas reservas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo estudio analiza cómo elegimos a los amigos en el instituto  (29/11/23) La similitud no es la clave para la elección de amistades en la adolescencia, según una investigación publicada en la revista PNAS  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el comportamiento de roedores que habitan en ambientes de gran altitud  (30/11/23) El trabajo, realizado por un equipo de investigación del CONICET, ayuda a comprender las estrategias de supervivencia y adecuación de estos animales a condiciones hostiles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hidrogel inyectable permite un tratamiento menos tóxico del cáncer de mama  (30/11/23) Eva Martín del Valle, investigadora del IBSAL y catedrática de Ingeniería Química de la USAL, ha validado un gel termosensible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un parásito que afecta a la ganadería en Arauca  (30/11/23) 'Cryptosporidium' provoca pérdidas económicas relacionadas con el incremento en la tasa de mortalidad neonatal y el retraso en el crecimiento de los animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio genético de insectos arroja luz sobre la migración humana alrededor del mundo  (01/12/23) Los piojos y la humanidad han coevolucionado durante millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El envejecimiento prematuro en personas con VIH está causado por la infección, no solo por los antiretrovirales  (01/12/23) Los pacientes sufren desórdenes neurocognitivos, afectación a su salud cardiovascular y enfermedades del hígado y los huesos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación del IBGM abre la puerta a una posible nueva diana terapéutica frente al párkinson  (01/12/23) Estudio realizado en un modelo de gusano 'Caenorhabditis elegans' y publicado en 'Frontiers in Pharmacology'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio genético de insectos arroja luz sobre la migración humana alrededor del mundo  (04/12/23) Los piojos y la humanidad han coevolucionado durante millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema clasifica tipos de bosques de forma automática a través de inteligencia artificial  (05/12/23) Investigadores de la Universidad de Málaga usan imágenes de satélite para proporcionar una base tecnológica que permita el desarrollo de nuevas aplicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La tuberculosis resistente a fármacos podría estar infradiagnosticada  (05/12/23) El IBV-CSIC colidera el primer estudio de secuenciación genómica con base poblacional para caracterizar el perfil de resistencia a fármacos antituberculosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los condensados de proteínas: nuevas estrategias contra el cáncer de próstata  (05/12/23) Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un nuevo enfoque para dirigirse al receptor de andrógenos, un factor de transcripción clave en el cáncer de próstata, basado en su propensión a formar condensado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda