SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

20941 a 20960 de 26748

Título Texto Fuente
Desarrollan el primer test argentino para detectar hepatitis E  (21/07/20) Es una prueba que permite encontrar anticuerpos en sangre, producida a partir de una proteína.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan el primer portal web sobre insectos de Argentina y Uruguay  (30/12/19) Investigadores lanzaron el primer portal web sobre insectos que habitan en la Argentina y Uruguay.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan el primer mapa genético de las secuencias repetidas de ADN de trigo  (15/03/24) Un equipo del CSIC y la Universidad de Granada muestra que las secuencias repetidas de ADN en los cromosomas del trigo determinan su capacidad a la hora de asociarse, lo que resulta clave para asegurar su fertilidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan el primer linaje de un pez autóctono de América del Sur resistente a una bacteria letal  (12/08/21) Un grupo de científicos brasileños desarrolló por primera vez en América del Sur un linaje de un pez nativo resistente a una bacteria.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes  (17/11/17) Científicos buscan los mejores cuidados para que el paciente con esta enfermedad tenga un estilo de vida digno, adaptado a sus posibilidades.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan drones con forma de ave rapaz para espantar plagas de los cultivos  (05/09/23) Investigadores del nordeste del país trabajan en el diseño y fabricación de una herramienta novedosa para responder a las necesidades de los productores del Chaco.  Página 12
Desarrollan dispositivo de seguridad minera  (30/10/17) Diseñan la segunda versión de un sistema de seguridad para la industria minera, que determina con precisión la ubicación de personas o vehículos en los túneles y emite mensajes de alerta sobre derrumbes o explosiones.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios  (13/12/17) Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis urinaria es un trastorno doloroso y frecuente en la población.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan dieta para peces de cultivo  (10/10/17) Científicos pertenecientes a 12 instituciones académicas del país colaboraron en el desarrollo de alimentos formulados para peces de cultivo, elaborados a partir de materias primas mexicanas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan dieta para peces de cultivo  (12/10/17) Científicos pertenecientes a 12 instituciones académicas del país colaboraron en el desarrollo de alimentos formulados para peces de cultivo, elaborados a partir de materias primas mexicanas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan con éxito una técnica experimental de trasplante de útero que podría aplicarse en humanos  (06/02/19) Investigadores experimentan con animales, para establecer un procedimiento de trasplante uterino aplicable en humanos. Es el primer grupo que trabaja este tema en el país.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan comportamientos sensoriales y motrices de las células en un sistema inanimado  (21/06/22) El estudio de especialistas del CONICET, entre ellos el investigador Claudio Berli (INTEC), es un paso prometedor hacia el diseño de robótica inteligente de microfluidos con múltiples aplicaciones.   LT10
Desarrollan comportamientos sensoriales y motrices de las células en un sistema inanimado  (16/06/22) Un estudio de especialistas del CONICET supone un paso prometedor hacia el diseño de robótica inteligente de microfluidos con múltiples aplicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan camas hospitalarias inteligentes  (23/05/19) Diseñan un hardware-software que permite comandarlas por voz y así ayudar a personas con discapacidad motriz. El nuevo desafío es que un paciente pueda mover la cama sólo con los ojos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan biosensores para alimentos libres de microorganismos  (15/12/16) Desarrollan biosensores que inactivarán microorganismos dañinos en alimentos, además de que permitirán el monitoreo y control de las temperaturas durante su proceso, para conservar y garantizar al máximo su calidad nutrimental.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales  (16/11/16) De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países que más se verán afectados por la falta de agua en el mediano plazo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan biopelícula para la regeneración de la piel  (13/12/17) La regeneración de tejidos a través de biomoléculas es una nueva aplicación de la nanobiotecnología que puede ayudar a la recuperación total de pacientes que han sufrido quemaduras graves u otro tipo de lesiones en la piel.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan biopelícula con semilla de chía  (10/02/17) Científicos desarrollan un recubrimiento natural o biopelícula comestible a partir del mucílago de la semilla de chía, para prolongar la vida de anaquel de diversos tipos de alimentos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan biomaterial para reemplazar el plástico en packaging  (28/06/23) Un proyecto presentado a la convocatoria del Capital Semilla UNL propone reemplazar el packaging plástico por un biomaterial obtenido a partir de desechos agrícolas, sustentable y amigable con el medioambiente.  LT10
Desarrollan biofertilizantes a partir de una bacteria de las manzanas  (04/05/20) Investigadores crearon un método innovador para optimizar el crecimiento de plantas a pequeña y gran escala  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda