LT10
Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset
Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia.
"La labor del Estado no es dar subsidios, sino apalancar el desarrollo"
Lo dijo Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Uno (Santa Fe)
De Santa Fe al mundo: EE.UU. patentó una biomolécula de la UNL con potencial contra el Alzheimer y el Parkinson
El desarrollo fue impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada?
Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección.
El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado
La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras.
Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta
Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua.
Infobae
Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos
Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural
La “canción” de una estrella: un descubrimiento desafía los modelos actuales de evolución estelar
Un equipo de astrónomos logró captar las vibraciones de un astro distante.
¿Qué hora es en la Luna y qué país busca estandarizarla para la Tierra?
Un proyecto legislativo propone unificar, coordinar y medir el tiempo en el satélite natural terrestre.
Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio
Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global
Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora
La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz
Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud
La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras
El País - España
Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas
Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste
Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino.
Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular
La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
‘Flora’, la bonoba que se enfrentó a un leopardo para impresionar a la ‘jefa’ (28/05/21) | Un grupo de primatólogos observa por primera vez a este pacífico pariente de los chimpancés en una escaramuza inédita con el peligroso felino | El País - España |
Hallaron en la Patagonia una especie de dinosaurio nunca antes vista con huesos frágiles y llenos de aire (15/08/24) | Un grupo de paleontólogos, liderados por un experto del Conicet y la Fundación Azara, catalogó el ejemplar como Campananeyen fragilissimus, cuyos fósiles fueron encontrados en Neuquén. | Infobae |
Paleontólogos ingleses aseguran haber encontrado una nueva especie de dinosaurios (13/08/20) | Un grupo de paleontólogos de Southampton (Inglaterra) dice haber descubierto una nueva especie de dinosaurio terópodo, emparentado con el Tyrannosaurus rex y con otros reptiles carnívoros del período Cretácico. | La Nación |
Descubren en la Antártida un lagarto gigante de más de 150 millones de años (22/12/17) | Un grupo de paleontólogos argentinos descubrió los restos de un plesiosaurio -parecido a un lagarto gigante- del período Jurásico de la Antártida | La Capital (Rosario) |
Por qué recomiendan tostadas en vez de pan y otras dudas comunes de las dietas (27/10/16) | Un grupo de nutricionistas despejan algunas de las preguntas más frecuentes ante un plan de dieta | La Nación |
Talento de oro en matemáticas (31/07/17) | Un grupo de niños y jóvenes que reciben adiestramiento por parte de docentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) logra siempre los primeros lugares en olimpiadas del conocimiento | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
"Enlazadas" por el cáncer de mama: voluntarias que ayudan a otras pacientes (07/10/16) | Un grupo de mujeres que tuvieron cáncer de mama, acompañadas por un equipo de profesionales, organizan un encuentro para dar lugar a un intercambio de experiencias. | Clarín |
Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano (03/08/16) | Un grupo de jóvenes investigadores y estudiantes de posgrado adscritos a instituciones tanto mexicanas como extranjeras trabajan en el diseño del primer acelerador de partículas mexicano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Arte rupestre en San Luis Potosí: nuevos descubrimientos (08/05/18) | Un grupo de jóvenes investigadores y arqueólogos presentaron avances de recientes descubrimientos que marcan un hito dentro de la investigación científica arqueológica del estado. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
18 preguntas y falsas creencias sobre el cambio climático: los científicos contestan (16/12/19) | Un grupo de jóvenes investigadores explica cómo sufre el planeta y propone soluciones | El País - España |
Científicos mexicanos estudiarán la partícula de Dios (21/03/18) | Un grupo de jóvenes investigadores de la Universidad de Sonora (Unison) participará en el experimento Solenoide Compacto de Muones (CMS, por sus siglas en inglés), del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cálculos renales, investigadores los analizan gratis para detectar su composición exacta (01/08/16) | Un grupo de investigadores, docentes y alumnos de la Universidad Nacional de La Plata lleva adelante un novedoso proyecto en hospitales públicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Indagan sobre las denuncias de tortura en las cárceles del Mercosur (28/05/18) | Un grupo de investigadores verificó que en ninguno de los países que integran el bloque regional se respetan las pautas del Protocolo de Estambul para identificar, indagar y sancionar los casos de malos tratos a los internos en los penales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Elaboran bioetanol y colorantes con desechos de zanahoria (31/10/18) | Un grupo de investigadores santafesinos trabajan desde el 2013 en el aprovechamiento de los desechos de este producto. | El Litoral |
Así murió ‘Lucy’, la australopiteca (30/08/16) | Un grupo de investigadores realiza un análisis de los huesos del fósil y concluye que falleció al caer de un árbol desde una altura de más de diez metros | El País - España |
Científicos chilenos se alían con los elefantes marinos para explorar el fin del mundo (20/03/24) | Un grupo de investigadores puso un satélite a seis animales para captar información a 500 metros de profundidad. Buscan entender mejor las condiciones del agua y el comportamiento de esta especie | El País - España |
El microbio que fabrica la cerveza produce ahora derivados del cannabis (01/03/19) | Un grupo de investigadores produce varios de los compuestos que se generan con la marihuana modificando genéticamente la levadura con que se hace el vino o el pan | El País - España |
La secuencia del hongo con el que Fleming inventó los antibióticos (28/09/20) | Un grupo de investigadores obtiene la secuencia genética de la cepa original de Penicillium, un hallazgo que también puede ayudar a combatir las resistencias actuales | El País - España |
Describen mexicanos cómo afecta virus del dengue el núcleo celular (24/05/18) | Un grupo de investigadores mexicanos observó y documentó que algunas proteínas virales del dengue se encuentran presentes en el núcleo de las células infectadas y que el virus induce cambios en la estructura del núcleo celular. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Identifican sustancias que evitarían progresión de daño renal (06/03/18) | Un grupo de investigadores mexicanos identificó a través de un modelo animal un mecanismo que ayudará a prevenir la progresión del daño renal ocasionado principalmente por hipertensión. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |