LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los loros domésticos pueden hacer amigos y socializar por videollamada, reveló una investigación (28/07/23) | Científicos británicos y estadounidenses enseñaron a estas aves a usar la tecnología para medir el nivel de interacción que podían alcanzar entre ellas. Encontraron que son capaces de generar relaciones similares a la amistad. | Infobae |
Ecografías 4D: cómo es la tierna reacción de los bebés a los alimentos en la panza de sus madres (23/09/22) | Científicos británicos y franceses estudiaron el comportamiento que presentan los niños en el útero a partir de analizar 100 ecografías 4D. Cuáles son las reacciones que detectaron | Infobae |
Descubierto el ingrediente secreto que explica la fuerza del hormigón de la antigua Roma (04/07/17) | Científicos buscan la receta que usaban los romanos para construir sus puertos, algunos aún en pie | El País - España |
Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes (17/11/17) | Científicos buscan los mejores cuidados para que el paciente con esta enfermedad tenga un estilo de vida digno, adaptado a sus posibilidades. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El Campo de Hielo Patagónico es más grueso que lo esperado (05/06/19) | Científicos californianos descubrieron que algunos glaciares tienen un grosor de hasta 1.600 metros. | La Capital (Rosario) |
Cuál es la relación entre quienes ignoran las vacunas contra el COVID y los accidentes de tránsito (22/12/22) | Científicos canadienses encontraron una curiosa asociación entre las personas que rechazaron las dosis contra el virus y los problemas de seguridad vial | Infobae |
El pangolín, en el punto de mira del contagio del coronavirus (10/02/20) | Científicos chinos aseguran que el pangolín puede ser el transmisor intermedio que ha permitido conectar el coronavirus desde el murciélago al hombre. | El Mundo (España) |
Un antibiótico utilizado en la Unión Soviética es la nueva esperanza contra las superbacterias (05/09/18) | Científicos chinos logran sintetizar en el laboratorio un complejísimo antimicrobiano producido de manera natural por una bacteria del suelo | El País - España |
El pasado da pistas sobre qué regiones pueden ser las más afectadas por los cambios climáticos (15/05/18) | Científicos clasifican áreas prioritarias para su preservación en la Amazonia y en el Bosque Atlántico basados en el modelado de nichos ecológicos y en la comparación con las condiciones existentes hace miles de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Miden por primera vez la influencia de las mareas en la circulación del golfo de Urabá (01/07/22) | Científicos colombianos buscan información esencial para entender el tránsito de sedimentos, nutrientes y contaminantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren 47 especies de flora y fauna en Colombia (09/10/17) | Científicos colombianos hallaron las nuevas especies en territorios que estuvieron medio siglo bajo el dominio de las Farc | La Capital (Rosario) |
Un algoritmo permite identificar el origen geográfico del polen de abeja (29/05/23) | Científicos colombianos logran identificar con un desempeño del 85 % el origen geográfico de cada apiario o apicultor productor de polen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
"Revivieron" una especie de lobo que se había extinguido hace 12.500 años (09/04/25) | Científicos combinaron ADN de un lobo prehistórico con genes de un lobo gris y crearon tres cachorros, que serían los primeros animales desextintos del mundo | Uno (Santa Fe) |
Avanza un estudio para analizar ciertas lesiones cerebrales de la esclerosis múltiple a nivel de proteínas y genes (12/12/22) | Científicos completaron la primera etapa del proyecto que busca identificar nuevos biomarcadores y blancos terapéuticos para lesiones de la corteza que caracterizan las formas progresivas de la enfermedad que afecta a 30 de cada 100.000 argentinos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Por qué Venus y Marte podrían tener volcanes activos como los de la Tierra (20/03/23) | Científicos comprobaron que el planeta más brillante del Sistema Solar tendría actividad volcánica según una nave de la NASA, mientras que en el planeta rojo se observaron registros de ceniza reciente | Infobae |
El bajo peso y la obesidad disminuyen la calidad espermática (04/06/20) | Científicos comprobaron que los extremos en la balanza no son buenos para la fertilidad masculina, según un estudio sobre muestras de semen de más de 20 mil varones de 18 a 60 años | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Los bebés en el útero materno sonríen ante las zanahorias y lloran ante la col rizada (23/09/22) | Científicos concluyen que la cara de un grupo de bebes aún no nacidos constituye la primera evidencia directa de que el feto reacciona a los sabores y olores | El Mundo (España) |
Hace unos 13.000 años el flujo de agua del Mediterráneo hacia el Atlántico era el doble que el actual (17/05/23) | Científicos consideran que se ha minimizado el papel de las aguas mediterráneas en la circulación atlántica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un biocompuesto del Bosque Atlántico combate la leishmaniasis y la enfermedad de Chagas (22/07/19) | Científicos constataron que sustancias sintetizadas de una molécula perteneciente a una planta endémica de Brasil pueden matar a los parásitos transmisores de estas enfermedades desatendidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El futuro ya llegó: logran hackear y reprogramar una célula humana (19/04/18) | Científicos convirtieron células de mamíferos en biocomputadoras capaces de realizar cálculos complejos. | Clarín |