LT10
Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset
Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia.
"La labor del Estado no es dar subsidios, sino apalancar el desarrollo"
Lo dijo Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Uno (Santa Fe)
De Santa Fe al mundo: EE.UU. patentó una biomolécula de la UNL con potencial contra el Alzheimer y el Parkinson
El desarrollo fue impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada?
Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección.
El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado
La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras.
Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta
Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua.
Infobae
Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos
Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural
La “canción” de una estrella: un descubrimiento desafía los modelos actuales de evolución estelar
Un equipo de astrónomos logró captar las vibraciones de un astro distante.
¿Qué hora es en la Luna y qué país busca estandarizarla para la Tierra?
Un proyecto legislativo propone unificar, coordinar y medir el tiempo en el satélite natural terrestre.
Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio
Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global
Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora
La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz
Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud
La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras
El País - España
Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas
Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste
Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino.
Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular
La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Impresión 3D para crear alimentos con propiedades beneficiosas para la salud (10/08/20) | Científicos de Bahía Blanca desarrollaron nutracéuticos que incorporan compuestos que reducen la inflamación y niveles de colesterol en plasma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Usan impresión 3D para crear alimentos con propiedades beneficiosas para la salud (31/07/20) | Científicos de Bahía Blanca desarrollaron nutracéuticos que incorporan compuestos que reducen la inflamación y niveles de colesterol en plasma. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un lípido ayudaría a prevenir la ceguera (13/12/16) | Científicos de Bahía Blanca probaron, en modelos de laboratorio, que un lípido abundante – omega-3 – en el aceite de pescado evita la muerte de células de la retina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una grasa ayudaría a prevenir la ceguera (02/12/16) | Científicos de Bahía Blanca probaron, en modelos de laboratorio, que un lípido abundante – omega-3 – en el aceite de pescado evita la muerte de células de la retina. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un inesperado 'baby boom' de estrellas en la Vía Láctea (13/05/19) | Científicos de Barcelona descubren que buena parte de los astros de la galaxia nacieron en una época en la que quedaba poco gas. El choque con otra galaxia pudo haber reactivado su formación | El Mundo (España) |
Descubren cómo el ave voladora más grande del mundo organiza sus rutinas diarias (02/05/18) | Científicos de Bariloche colocaron transmisores satelitales GPS a 23 cóndores andinos adultos y dilucidaron cómo influye su tamaño y sexo a la hora del día en que emprenden vuelo para conseguir comida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cómo el ave voladora más grande del mundo organiza sus rutinas diarias (26/04/18) | Científicos de Bariloche colocaron transmisores satelitales GPS a 23 cóndores andinos adultos y dilucidaron cómo influye su tamaño y sexo a la hora del día en que emprenden vuelo para conseguir comida. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Las ratas se ríen y tienen cosquillas (11/11/16) | Científicos de Berlín revelan los circuitos cerebrales responsables de las cosquillas, y su parecido entre ratas y personas | El País - España |
La cocaína en la adolescencia es aún más perjudicial que en la vida adulta (20/10/17) | Científicos de Brasil compararon a drogadependientes que empezaron a consumir la sustancia antes y después de los 18 años y observaron diferencias en habilidades tales como la atención sostenida y la memoria de trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan biomarcadores con potencial para personalizar el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello (15/03/18) | Científicos de Brasil encuentran en la sangre de pacientes moléculas que indican cuáles son los casos con riesgo de metástasis o de recidivas locales tras el tratamiento, y revelan una nueva diana terapéutica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La falsa coral despliega un repertorio de comportamientos defensivos en función del tipo de amenaza (26/05/20) | Científicos de Brasil han descrito hasta diez comportamientos defensivos diferentes, siete de los cuales se registran por primera vez para la especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Obtienen un material ultrarresistente con base en una idea del siglo XIX (22/03/18) | Científicos de Brasil y de Estados Unidos producen estructuras con alta resistencia mecánica basadas en los modelos matemáticos creados por Karl Schwarz en 1880, mediante impresión en 3D | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo distinguir si se tuvo dengue o zika: un test en desarrollo apunta a la diferencia (15/05/24) | Científicos de Brasil y Estados Unidos realizaron un test a partir de una molécula sintética específica del virus del Zika. Qué beneficios tendría para acelerar la lucha con infecciones transmitidas por mosquitos | Infobae |
Las ovejas que reconocen a Obama para combatir una terrible enfermedad (08/11/17) | Científicos de Cambridge entrenan esta capacidad para estudiar una dolencia neurodegenerativa | El País - España |
Descubrieron el vínculo entre el ritmo de las ondas cerebrales y la capacidad de aprendizaje en la edad adulta (08/02/23) | Científicos de Cambridge mostraron por primera vez que procesar información al ritmo natural de los pulsos neuronales acelera la capacidad de aprender. Los detalles | Infobae |
Rata topo desnuda: por qué su fertilidad y longevidad pueden ayudar a descubrir tratamientos contra el cáncer (24/02/23) | Científicos de Canadá y Estados Unidos lograron desentrañar un aspecto innovador con el hallazgo, ya que se consideraba que las hembras de mamíferos nacen con un número finito de óvulos. | Infobae |
Cómo los alimentos ultraprocesados afectan el cerebro e impulsan el deseo de comer más (15/04/25) | Científicos de Canadá y Finlandia utilizaron imágenes por resonancia magnética para observar el impacto neuronal de esta alimentación en más de 33.000 personas. | Infobae |
El conjunto de bacterias presentes en la leche materna cambia con el tiempo y ejerce un papel protector (08/03/21) | Científicos de Canadá y Guatemala descubren un ecosistema bacteriano complejo y dinámico en la leche materna utilizando tecnología genómica empleada previamente en la Estación Espacial Internacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿En cuántos días se incuba la infección con la variante Ómicron del COVID? (24/08/22) | Científicos de China hicieron una revisión de estudios sobre los períodos de incubación de las diferentes variantes del coronavirus que causó la pandemia. Qué implican los resultados | Infobae |
Especialistas realizaron un censo para estimar la población de una especie de ballena en peligro de extinción (11/04/23) | Científicos de Chubut contabilizaron cerca de 2700 ejemplares. Por culpa de la caza había poca información sobre este cetáceo que volvió al Golfo San Jorge. | Página 12 |