SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

21041 a 21060 de 26657

Título Texto Fuente
El vídeo que prueba la destrucción de los corales por el calentamiento  (18/08/16) El documento muestra por primera vez el proceso por el que los corales expulsan las algas de las que extraen el pigmento  El País - España
Andrés Sehinkman: "La Argentina es uno de los países más ricos en biodiversidad del mundo"  (15/06/17) El documentalista y divulgador científico contó cómo es el proceso de sus producciones audiovisuales, afirmó que el desafío es romper el nicho del público especializado y que la Argentina tiene un potencial para documental enorme  La Nación
Los habitantes fúngicos del Valle de México  (04/05/18) El doctor Sigfrido Sierra Galván, investigador del Laboratorio de Taxonomía de Hongos Tremeloides de la Facultad de Ciencias, dirige sus investigaciones al estudio taxonómico de los hongos macroscópicos del Valle de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Zoonosis, una batalla de nunca acabar  (28/09/20) El doctor Roberto Mera y Sierra, de la Universidad Maza, nos abre la puerta del complejo mundo de la zoonosis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un Nobel en Medicina habló en Argentina de vesículas extracelulares, el negocio de las revistas científicas y el drama del Parkinson  (18/06/19) El doctor Randy Shekman, galardonado en 2013, brindó una conferencia en la Fundación Instituto Leloir.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La universidad es como la conciencia de la sociedad: Hernández Ornelas  (24/07/18) El doctor Pedro Félix Hernández Ornelas es un hombre firme en su pensamiento; se ha dedicado durante 55 años a la docencia y la investigación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En busca de nuevas terapias para el chagas  (19/09/17) El doctor Oscar Campetella, profesor titular de la UNSAM e investigador superior del CONICET, estudia los mecanismos de virulencia del Trypanosoma cruzi con el objetivo de contribuir al desarrollo de tratamientos más eficaces.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Analizan el desarrollo urbano orientado al transporte público  (19/05/21) El doctor Martín Blas Orduna, profesor e investigador de la Universidad de Belgrano, lleva adelante un proyecto que aborda el desarrollo urbano orientado al transporte público.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El secreto biológico para vivir por encima de los 2.500 metros  (07/02/17) El doctor Luis Pérez, investigador del CONICET participó de un estudio que identificó variaciones genéticas que habrían facilitado la adaptación de comunidades indígenas americanas a la vida en la alta montaña.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan una vacuna de segunda generación contra el COVID-19  (22/07/21) El doctor Lisandro Otero, quien integra el equipo de científicos argentinos que desarrollará la vacuna, señaló que “el desafío es lograr una inmunidad duradera y que proteja contra las nuevas variantes emergentes a nivel global”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
José de Anda, científico al servicio del medio ambiente  (09/05/18) El doctor José de Anda Sánchez no duda en meter las manos al agua tratada para enseñar la importancia de la ciencia.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
“México, el país más importante en producir una colección de libros de divulgación científica”: Jorge Flores  (24/04/17) El doctor Jorge Flores Valdés aseguró que México se ha convertido en el país más importante en producción de una colección de libros de divulgación de la ciencia, algo que no tienen países como Francia, Estados Unidos o Inglaterra.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Jaime Andrade Villanueva, un sendero científico junto al VIH  (03/05/19) El doctor Jaime Federico Andrade Villanueva nunca quiso ser bombero o policía, lo que tenía claro es que deseaba curar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
“No hay enfermedades de la pobreza”  (02/08/17) El doctor Jaime Breilh cuestiona el modelo tradicional de salud pública  Página 12
Matemáticas para identificar necesidades y desarrollar tecnología  (02/05/18) El doctor Israel Aguilera Navarrete es un desarrollador de tecnología cuyo recurso principal son las matemáticas. Sus aportaciones se encuentran en cada centro comercial del país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La comunidad científica en la Convención Constituyente: "Santa Fe prácticamente nace con la ciencia; está en nuestro ADN"  (25/08/25) El doctor Ignacio Rintoul, investigador del Conicet, destacó la histórica vinculación de la provincia con la ciencia  Uno (Santa Fe)
Copos de maíz y pseudociencia pop  (04/04/19) El doctor Harvey Kellogg patentó sus Corn Flakes en 1895. Según él, su receta servía para hacer la digestión y también para acabar con la costumbre masturbatoria  El País - España
Por qué los hombres consultan menos al médico que las mujeres  (23/07/21) El doctor Gastón Rey Valzacchi, médico especialista en Urología y Andrología y en Medicina Reproductiva se refirió a la salud masculina y llamó a los varones a tomar conciencia sobre la necesidad de consultar al médico  Infobae
Por qué los colchones más duros no son los mejores para la espalda  (17/04/18) El doctor Francisco Kovacs explica que el mejor colchón es el que permite levantarse sin dolor ni rigidez y no es el más caro  El País - España
Martínez Cordero, al rescate de la tilapia  (18/12/17) El doctor Francisco Javier Martínez Cordero es originario de Puebla. Hace 22 años encontró el mejor lugar para ejercer su pasión por la investigación en el puerto de Mazatlán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda