SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

21021 a 21040 de 26748

Título Texto Fuente
Un robot para el control de cañerías subterráneas  (20/07/20) El entramado subterráneo de las tuberías está sujeto a fallas estructurales ocasionadas por fisuras y roturas que ocasionan serios inconvenientes económicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo se produjo el descubrimiento del cráneo de 13 millones de años  (10/08/17) El entorno del Lago Turkana, donde se encontró "Alesi", es un conocido yacimiento de fósiles que atrae a los paleoantropólogos  La Nación
El campo español se está quedando sin pájaros  (01/10/19) El entorno agrícola pierde 95 millones de aves en 20 años aunque los bosques y las ciudades están ganando población  El País - España
Desembolsan 45 millones para mejorar las redes en tres barrios de Santa Fe  (29/12/21) El Ente Nacional de las Comunicaciones (ENaCom) invertirá unos 45 millones de pesos para mejorar las redes de infraestructura para la prestación del servicio de acceso a internet en barrios.  LT10
El Instituto Malbrán desarrolló un ensayo para detectar anticuerpos específicos de SARS-Cov-2  (29/04/20) El ensayo, hecho a nivel nacional y regional, fue posible porque se empleó en su preparación virus aislados por el Servicio de Virosis Respiratorias del INEI-ANLIS de pacientes argentinos con diagnóstico de Covid-19.  Agencia Télam
Anticoncepción masculina: un nuevo método no hormonal para 2023  (11/10/22) El ensayo realizado en 300 voluntarios alcanzó una eficacia del 97 por ciento. El costo es bajo, no es quirúrgico y podría ser reversible.   LT10
El gran simulador: estudian un fármaco que busca "engañar" al coronavirus  (18/05/20) El ensayo clínico en tres países de Europa intenta comprobar la efectividad de una estrategia astuta: ofrecer al virus de COVID-19 una puerta de entrada “falsa” para que no ingrese a las células.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Covid: la ivermectina no reduce el riesgo de hospitalización, según reveló un estudio  (01/04/22) El ensayo clínico descartó el medicamento como tratamiento contra el coronavirus; se realizó en más de 1300 personas infectadas   La Nación
Por primera vez, corrigen en un embrión la mutación genética que causa la muerte súbita  (03/08/17) El ensayo abre el camino para impedir que ciertas enfermedades hereditarias pasen de una generación a otra  Clarín
El iceberg más grande del mundo se desprendió de la Antártida y navega a la deriva por el océano  (17/12/24) El enorme coloso de hielo llamado A23a está en movimiento tras décadas encallado en el fondo marino.  Infobae
Corazón, cerebro e intestinos, así es cómo la ira repercute en el cuerpo  (21/12/22) El enojo puede ser positivo al generar una reacción rápida ante un peligro, pero si es extremo y prolongado afecta la salud mental y física.   Infobae
La explicación científica que resuelve el misterio genético de los pelirrojos  (13/12/18) El enigma del pelo anaranjado es mucho más complejo de lo que se creía.  BBC - Ciencia
¿Qué pasaría si el magma fuese frío?  (01/03/17) El enfriamiento externo de nuestro planeta, la progresiva desaparición de la atmósfera y, por lo tanto, de las condiciones favorables para la vida serían las principales consecuencias  El País - España
Cómo se llenó de oxígeno la atmósfera de la Tierra  (17/12/19) El enfriamiento de la Tierra ayudó a las bacterias que empezaron a hacer la fotosíntesis a romper un equilibrio que mantuvo el planeta sin oxígeno durante 2.000 millones de años  El País - España
La fascinante historia del Endurance, el barco que naufragó en la Antártica hace 100 años y que los científicos quieren reflotar  (12/04/18) El Endurement pasó meses a la deriva atrapado en el hielo.  BBC - Ciencia
El CSIC reúne a sus equipos directivos en Salamanca para reforzar la estrategia de la institución  (11/12/23) El encuentro, abierto por Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, abordará los resultados científicos de la institución, su impacto socioeconómico, la estrategia científica y las iniciativas de sostenibilidad e igualdad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Humedales: debate y aportes en torno a los proyectos de ley  (30/11/20) El encuentro virtual se concretará el 1 de diciembre a las 18.30. La iniciativa es impulsada por la cátedra abierta “Extensión y políticas públicas”. Para participar es necesario inscribirse completando un formulario online.  LT10
AgroMakers: un maratón de ideas para promover el talento  (05/04/21) El encuentro online reunió a alumnos, profesores y mentores de la provincia, que intercambiaron información con los organizadores en la previa del primer AgroMakers del año.  LT10
Científicos estudian un choque de galaxias que puede hacer nacer otra nueva  (08/10/19) El encuentro entre la Vía láctea y Andrómeda comenzará dentro de 4.000 millones de años y llegará a su punto final 2.000 millones de años después.  LT10
Congreso Argentino de Neurología: empezó la cumbre de expertos sobre los avances y las nuevas terapias para el cerebro  (16/11/22) El encuentro de referentes nacionales e internacionales se desarrolla en Mar del Plata. Entre los ejes más destacados, se darán a conocer los últimos avances en esclerosis múltiple  Infobae

Agenda