SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

21021 a 21040 de 26058

Título Texto Fuente
Santa Fe será sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego  (04/09/25) Del 19 al 21 de septiembre, la ciudad reunirá expertos, autoridades y comunidades en el Museo de la Constitución para debatir estrategias de manejo del fuego que reduzcan riesgos y restauren paisajes   Uno (Santa Fe)
Santa Fe será sede del 39° Congreso Argentino de Horticultura  (17/08/16) El evento se presentó formalmente esta mañana en el Mercado Norte de la capital santafesina. Se realizará bajo el lema “Valorización para nuevas oportunidades”.   El Litoral
Santa Fe será sede del Encuentro de Física y Química de Superficies  (07/10/16) El VII Encuentro de Física y Química de Superficies (EFyQS2016) se realizará por primera vez en nuestra ciudad del 26 al 28 de octubre, en la Sala Auditorio del Conicet y en el Centro de Convenciones Estación Belgrano.  El Litoral
Santa Fe será sede del primer Encuentro Regional de Cannabis  (18/08/23) Se trata de Cannalitoral 2023, evento que busca generar redes y potenciar la industria del Cannabis en todo el Litoral Argentino. Tendrá lugar los días 19 y 20 de agosto en La Redonda, Santa Fe.  LT10
Santa Fe tendrá el primer Instituto de Estudios Avanzados  (29/12/17) Será un espacio para la cooperación entre facultades, centros e institutos de investigación de la UNL, e investigadores extranjeros invitados.  LT10
Santa Fe ya tiene dos Áreas de Importancia para la Conservación de Murciélagos  (06/06/18) Este martes, en el marco de las actividades por el Día del Medio Ambiente, se descubrió una placa en la Reserva Ecológica y en Ciudad Universitaria.  LT10
Santa Fe ya tiene el primer Colegio de Biotecnólogos del país  (09/09/19) Se realizó la asamblea fundacional en la que se eligió el primer Consejo Directivo, Comisión Revisora de Cuentas, y Tribunal de Ética y Disciplina.  LT10
Santa Fe, sede del primer encuentro internacional de Comunicación Política  (09/11/18) Se realizará el próximo 9 y 10 de noviembre en la Ciudad Universitaria. Es organizada por Facultad de Humanidades de la UNL.  Uno (Santa Fe)
Santa Fe: estudiantes de Medicina de la UNL harán prácticas en el centro de salud municipal  (27/09/23) El municipio y esa casa de altos estudios rubricaron un convenio para que estudiantes de la carrera de Ciencias Médicas realicen prácticas observacionales y supervisadas en el centro de atención primaria   El Litoral
Santa Fe: hallan restos fósiles de un gliptodonte de 10 mil años  (14/09/22) Los restos fósiles de un gliptodonte que pertenecen a una megafauna de hace 10 mil años fueron encontrados en una barranca del río Paraná, en la costa de la ciudad de San Lorenzo, en el sur de Santa Fe.  Página 12
Santa Fe: investigadores del Conicet trabajan ante el avance del dengue hacia zonas templadas  (05/09/22) La investigadora María Soledad López enumeró las principales causas de la expansión del dengue desde 2009, cuando fue detectado en Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.   El Ciudadano (Rosario)
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos  (08/08/25) Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.  El Litoral
Santafesinas desarrollan una app para el control integral de la diabetes utilizando inteligencia artificial  (05/02/24) Tras conocerse en una capacitación internacional, decidieron abordar la problemática de una enfermedad que sufren millones de personas.  Uno (Santa Fe)
Santafesinos ayudan a formar ingenieros en Angola para aumentar el agua potable  (26/05/20) En este país africano sólo el 52% de la población tiene acceso al bien de primera necesidad. Docentes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL capacitan a angoleños para que lleven adelante su propia carrera hídrica.  El Litoral
Santafesinos buscan la "vacuna" para proteger a las plantas  (20/07/21) Con bio y nanotecnología, un proyecto del IAL (Conicet-UNL) busca desarrollar un "spray" inocuo para cultivos de plantas adaptables al cambio climático  Uno (Santa Fe)
Santafesinos desarrollan un queso probiótico para consumo directo  (05/09/16) Se trata de pequeñas esferas comúnmente denominas en Italia "bocconcini" que portan bacterias benéficas para la salud  Uno (Santa Fe)
Santafesinos diseñaron un espaciador para reemplazar nebulizadores  (11/05/20) Para lograrlo trabajaron juntos médicos y diseñadores industriales. Estos espaciadores se utilizan para aplicar aerosoles a personas con ataques de asma o epoc en una guardia y luego de la desinfección se pueden volver a usar.  LT10
Santafesinos ganaron medallas de oro y plata en las Olimpíadas Argentinas de Física  (01/11/18) Se trata de tres estudiantes de la Escuela Industrial Superior de la UNL  Uno (Santa Fe)
Santafesinos ganaron un certamen internacional por desarrollar un innovador medicamento  (24/11/20) Fueron seleccionados entre 3.453 emprendedores de 16 países. El proyecto busca tratar enfermedades neurodegenerativas.  Uno (Santa Fe)
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.  (03/07/25) Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.  BBC - Ciencia

Agenda