LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Tres mitos sobre las secuelas del COVID prolongado derribados por la ciencia (24/05/22) | El síndrome que pueden padecer las personas después de la enfermedad por el coronavirus abarca más de 200 síntomas. Ahora se sabe qué rol cumple la vacunación | Infobae |
Tres novelas sobre el futuro que nunca llegó (14/08/17) | Ficciones recientes que actualizan un clima de época: la nostalgia por un mañana prometido para el siglo XXI que nunca se realizó, quizás porque esas anticipaciones hablan en realidad del presente en el que fueron pensadas | La Nación |
Tres nuevas variedades de fríjol llegan para impulsar la seguridad alimentaria de las familias caficultoras en Colombia (10/11/23) | Un logro tras años de investigación del Cenicafé de la Federación Nacional de Cafeteros- FNC, la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y Semillas Guerrero y Asociados S.A. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tres planetas y un destino (03/03/22) | Venus, la Tierra y Marte comparten sus inicios, pero en algún momento separaron sus caminos, siendo hoy muy diferentes, sobre todo en las características de sus atmósferas y solo en uno el destino encerraba que apareciera la vida | El País - España |
Tres súper alimentos que cuidan la salud del corazón (07/07/23) | Incorporarlos en la dieta de todos los días genera un efecto cardioprotector al reducir los niveles de colesterol, mejorar la circulación y ser fuente de grasas saludables | Infobae |
Tres talentos unidos por la misma pasión: "Investigar es crear, buscar una pregunta para responder y ser creativo en la solución que vamos a proponer" (27/09/24) | Los investigadores que acaban de recibir de la beca Leonardo 2024 de la Fundación BBVA nos cuentan sobre sus proyectos y cómo los harán realidad | El Mundo (España) |
Tres técnicas de relajación fáciles para poner el estrés bajo control (24/04/24) | La Clínica Mayo explica cómo pueden ser una herramienta efectiva para manejar la ansiedad relacionada con problemas de salud, dolor crónico y enfermedades cardíacas. Una guía paso a paso para poner en práctica | Infobae |
Tres trabajos científicos que pueden cambiar el mundo (08/05/17) | Un gran grupo editorial de publicaciones científicas selecciona los 180 artículos publicados en 2016 con mayor potencial para impactar la vida de los ciudadanos | El País - España |
Tres universidades públicas argentinas quedaron entre las mil mejores del mundo (29/05/18) | Son la UBA, la de La Plata y la de Córdoba. Todas ellas mejoraron en el último año. Brasil lidera en la región. | Clarín |
Tricomoniasis: describen mecanismos que hacen variar la estructura 3D del ADN del parásito que la causa (22/06/20) | Es una enfermedad de transmisión sexual. Expertos del CONICET identificaron una modificación epigenética que permite la activación y desactivación de grupos de genes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Triquinosis: cuáles son los síntomas y cómo evitar el contagio (05/07/24) | Tras detectarse tres brotes de la enfermedad, las autoridades sanitarias precisaron que se trata de una infección parasitaria causada por la ingesta de carne cruda o poco cocida, que contiene larvas del parásito Trichinella. | Infobae |
Triquinosis: Todo lo que tenés que saber para prevenir la enfermedad (05/02/25) | En el marco de un reciente brote de triquinosis en Mendoza, el Dr. Roberto Mera y Sierra, reconocido especialista en parasitología, explica cómo esta enfermedad se propaga a través del consumo de carne contaminada | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán (08/09/17) | Obtuvieron el primer lugar en la categoría de Salto de Longitud del certamen RoboWorld Cup & Congress 2017, organizado por la Federación Internacional de la Asociación de Robot-Soccer (FIRA, por sus siglas en inglés) en Kaohsiung, Taiwán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Trossero, y una reflexión sobre la necesidad de reconstruir sentidos en un mundo autodestructivo (11/11/24) | El comunicador, investigador y divulgador de la ciencia pasó por Santa Fe y dejó sus aportes sobre IA, "pantocracia" y "patocracia" y el rol de la educación. | El Litoral |
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial (07/05/25) | La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas | El País - España |
Tsunamis en lagos: el extraño fenómeno que sacudió Bariloche en 1960 y que podría volver a ocurrir (28/02/20) | El investigador del CONICET Gustavo Villarosa explica los alcances de un evento que provoca desconcierto en la Patagonia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tu mala alimentación puede hacer gordos a tus nietos (19/07/16) | Estudios con ratones y con humanos muestran que la dieta de los padres puede hacer propensas a engordar a las siguientes generaciones a través de cambios epigenéticos. | El País - España |
Tuberculosis en Baja California: investigación en humanos y ganado bovino (29/05/17) | Variabilidad genética, farmacorresistencia y presencia en ganado bovino son aspectos de la tuberculosis que han sido abordados a través de los estudios desarrollados por la doctora Raquel Muñiz Salazar, investigadora. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Tuberculosis, la enfermedad que está asociada a los "bolsones de pobreza" (05/05/25) | Ernesto Careno, director del Programa Provincial de TBC, Lepra, HIV y Sífilis aclara varios conceptos vinculados con una afección que está presente en el mundo "desde antes de los egipcios". | El Litoral |
Tuberculosis: los argentinos son más resistentes (23/04/18) | Una variante genética que está presente en el 85% de nuestra población brinda mayor protección contra la bacteria Mycobacterium tuberculosis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |