SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

21001 a 21020 de 25767

Título Texto Fuente
Se viene una severa tormenta solar y una corriente energética golpeará a la Tierra  (15/05/19) Es por una monstruosa Eyección de Masa Coronal (CME) de la estrella de nuestro sistema. Qué podría afectar.  Clarín
Se viene una tormenta magnética: cuidá tu celular y hasta tu organismo  (13/10/17) El fenómeno, procedente del sol, puede afectar todo tipo de dispositivos y generar malestares físicos; incluso podría haber accidentes. Enterate por qué.  LT10
Se vive la Semana de la Ciencia de la UNL  (23/10/18) Se desarrolla en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. Consultá en esta nota la programación, que incluye más de 100 propuestas para instituciones educativas de nivel primario, secundario y terciario.   LT10
Se votan 16 proyectos en el Presupuesto Participativo 2021  (27/08/21) Toda la comunidad UNL puede participar de la selección de los proyectos ganadores en los que se invertirán $3,2 millones. Las mesas de votación estarán el 8 y 9 de septiembre en todas las unidades académicas.  LT10
Sebastián Cera: “Viajando por el mundo no encontré gente mucho más inteligente ni más capaz que acá”  (08/11/22) El matemático egresado de la UBA que donó el proyecto del edificio Cero + Infinito y creó una fundación para pensar políticas públicas a largo plazo habló con El Destape sobre la historia y el futuro del país, y sus posibilidades de desarrollo.  El destape web
Sebastián Gradilla, el centinela del agua  (05/07/18) Comprometido con el medio ambiente, Misael Sebastián Gradilla Hernández es un joven docente quien desde su trinchera busca desarrollar estrategias para restaurar la salud de los cuerpos de agua que se encuentran en Jalisco.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Sebastián Uchitel: "La gran revolución que viene es la aplicación de big data al desarrollo de software"  (20/04/17) El investigador del Conicet, además, opinó que hay "un faltante enorme de programadores en la Argentina y en el mundo"  La Nación
Secador solar para comunidades rurales de Humahuaca  (24/05/24) Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de Salta, junto con estudiantes de una escuela técnica, construyeron equipos para deshidratar alimentos destinados a productores de la zona.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Secreto revelado: cómo hacen las serpientes voladoras para deslizarse por el aire  (07/07/20) Muchos animales ondulan su cuerpo para avanzar por la tierra o por el agua, pero los únicos vertebrados sin extremidades capaces de conseguirlo en el aire son las serpientes voladoras  La Nación
Secretos del añejamiento  (18/02/19) Una investigación analizó cómo varía la influencia del oxígeno en la etapa de crianza del vino según el tipo de recipiente utilizado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Secretos del Planeta Rojo  (13/02/20) Un estudio reveló que Marte tardó mucho más de lo que se creía en formarse  Clarín
Secretos y leyendas acerca de la ciencia  (17/08/16) El Museo de Ciencias Naturales Arturo Illia realiza frecuentemente actividades de divulgación, orientadas a acercar el patrimonio científico y natural a distintos públicos.   La Voz del Interior (Córdoba)
Secuelas y Covid persistente: cinco historias de jóvenes que desmitifican que es una "gripecita"  (12/05/21) Fatiga, insomnio, arritmias, problemas respiratorios y neurológicos son consecuencias cada vez más descritas en la bibliografía científica sobre las secuelas tras la Covid-19.   Agencia Télam
Secuenciado el genoma completo de la vid, un hito que ayudará a diseñar el viñedo del futuro  (14/09/23) El I2SysBio (CSIC-UV) ha conseguido completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid donde se encuentran genes relacionados con la respuesta al estrés por plagas o por la falta de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Secuenciado el genoma de la mariposa Xerces Blue, icono de la extinción causada por humanos  (12/07/23) Los patrones genéticos encontrados podrían servir para identificar otros insectos en peligro de extinción, especialmente los polinizadores, y evitar un grave problema ecológico  El Mundo (España)
Secuenciado el genoma del maní, una de las especies comerciales más cultivadas en el mundo  (03/05/19) El estudio sobre 'Arachis hypogaea', fue publicado en 'Nature Genetics' y comprueba que una de las poblaciones que le dio origen es de Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Secuencian el ADN del veneno que producen algunos gusanos marinos  (14/03/17) Entre los componentes del veneno hay una neurotoxina con un gran potencial médico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Secuencian el genoma de la bacteria que empeora la fibrosis quística  (03/08/16) Los científicos argentinos también identificaron los genes que le confieren resistencia a los antibióticos. Los resultados de su trabajo podrían mejorar, a futuro, el tratamiento de esa enfermedad.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Secuencian el genoma de la dorada  (20/12/19) Esta especie presenta abundantes duplicaciones génicas, lo que podría explicar su gran plasticidad y capacidad de adaptación a diferentes condiciones de cultivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Secuencian el genoma de la planta de la que se produce una de las bebidas más populares del mundo  (03/05/17) Un equipo de botánicos en China reveló los secretos genéticos de la planta de la que se produce una de las bebidas que más populares del mundo: el té.  BBC - Ciencia

Agenda