SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

21001 a 21020 de 26460

Título Texto Fuente
Reducen a la mitad el tiempo de procesamiento de resonancias del cerebro  (18/11/16) El avance, liderado en Argentina, busca acelerar el diagnóstico del ACV, los aneurismas y otras complicaciones.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Reducen el desperdicio en envasado de cosméticos con 'machine learning'  (31/05/21) A través del aprendizaje de máquinas se redujo el desperdicio de material durante el proceso de envasado de cosméticos, con una optimización en los tiempos de análisis de las órdenes de producción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reducen la velocidad en que se derriten los helados  (18/06/19) Usando micropartículas, científicos lograron reducir la velocidad en que se derriten los helados hasta en un 50 %. Esta innovación en el sector de los alimentos lácteos ofrece múltiples beneficios para los productores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reducir el consumo de carne y cambiar su cocinado podría disminuir el riesgo de cáncer de mama  (09/03/18) La investigación, integrada en el proyecto MCC-Spain, refuerza la idea de que la dieta es un factor de riesgo que puede modificarse para mejorar la prevención del cáncer de mama  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reducir la sal en las comidas es clave para bajar la hipertensión arterial  (11/12/23) Un nuevo estudio científico brindó resultados muy positivos en las personas que utilizan una cucharadita menos de sal en sus comidas. Los detalles  Infobae
Reducir la velocidad en zonas urbanas es fundamental para salvar vidas, según un estudio  (09/05/17) La velocidad excesiva o inapropiada contribuye a 1 de cada 3 muertes en el tráfico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reducir las interrupciones del sueño podría prolongar la vida unos 8 años, según un estudio  (06/09/22) La fragmentación del sueño suele ser uno de los primeros indicios a futuro de Alzheimer, Parkinson o demencia. Las recomendaciones de los expertos para frenar estas perturbaciones  Infobae
Redujeron 60% el ingreso a la carrera de investigador en Conicet  (06/12/16) Los llamados a concurso para incorporar científicos pasaron de 943 en 2015 a unos 400 para el año que viene.  El Diario (Paraná)
Reeligieron al argentino Rafael Grossi al frente del Organismo Internacional de Energía Atómica  (13/03/23) Tuvo una actuación destacada en la guerra Rusia-Ucrania, donde una planta nuclear está bajo ocupación rusa, y promovió programas para el acceso a la radioterapia contra el cáncer  El destape web
REF1 el secreto de la regeneración vegetal  (16/08/24) Este descubrimiento sugiere un método conveniente para mejorar la eficiencia de transformación de cultivos difíciles de transformar al aumentar su capacidad de regeneración.  Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos  (11/09/25) Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.  Infobae
Refinan modelo que predice el impacto del cambio climático en las especies  (22/07/19) El avance internacional, del que participa una científica argentina, puede ayudar al diseño de estrategias para salvaguardar ecosistemas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Reflexiones y experiencias en la educación de jóvenes y adultos  (23/08/16) El sábado 27 de agosto se presentará en Paraná un libro que aborda los “vínculos pedagógicos y emancipación intelectual”. Estará su autora, la profesora Mariela Moreno.  El Diario (Paraná)
Reflotaron un proyecto para erradicar basurales a cielo abierto  (03/08/16) Los jefes comunales de Bigand, Bombal, Pueblo Muñoz, Arminda, Villa Mugueta y Miguel Torres plantearon la necesidad de retomar el proyecto.  La Capital (Rosario)
Reforestar España equivaldría a retirar 41 millones de coches de la circulación  (17/10/17) Las emisiones caerían un 70% de aquí a 2030 con plantaciones masivas de árboles, según un estudio  El País - España
Reforma constitucional: piden que se debatan los sueldos de los jueces  (01/08/16) Lo dijo Javier Aga, decano de Jurídicas de la UNL. Indicó que en caso de que se modifique la Carta Magna, la provincia podría ser pionera en exigir pago de ganancias a los magistrados.  Uno (Santa Fe)
Región, microhistoria y biografía: hacia una metodología geohistórica  (17/04/19) “La vinculación de la geografía con la historia no es nada nuevo. Se habla de esto desde hace un siglo”, comenta la doctora en ciencias sociales Mílada Bazant Sánchez, investigadora de El Colegio Mexiquense (CMQ)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Regiones del ADN que regulan la expresión génica del sistema nervioso tienen actividad también en otros tejidos  (29/03/17) El estudio del CSIC es clave para el diseño de herramientas biotecnológicas y de genética molecular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Registrados por primera vez tiburones vaca en las profundidades de Galápagos  (12/08/20) Están considerados entre los grupos más primitivos de tiburones, porque su esqueleto conserva características ya desaparecidas en otras adaptaciones de estas especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Registran "sonidos escalofriantes" provenientes del espacio  (02/11/17) La NASA ofrece un listado de ruido espacial, entre los que destacan las ondas radiales obtenidas por la sonda Juno en su recorrido hacia Júpiter  Clarín

Agenda