LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un agujero negro supermasivo expulsó toda la materia de la que se alimentaba y modificó su galaxia (09/02/24) | Se trata del objeto supermasivo ubicado en la galaxia Mrk 817, a 430 millones de años luz de distancia. | Infobae |
Documentan los rasgos de una extraña especie marina que habita en cuevas (09/09/20) | Se trata del ofiuro cavernícola, organismo con piel y espinas. Por primera vez se tiene evidencia de sus adaptaciones al medio donde habita | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por primera vez hallaron en Brasil un ejemplar de los cocodrilos que dominaron la Tierra antes de los dinosaurios (05/07/24) | Se trata del Parvosuchus aurelioi, una especie que vivió hace 237 millones de años. Amplía el registro de esta clase de fósiles limitado hasta ahora a China y Argentina | Infobae |
Descubren una molécula clave para combatir la hipertrofia cardíaca (30/10/20) | Se trata del péptido Angiotensina 1-9, elemento que permitiría prevenir esta patología que es antesala de la insuficiencia cardíaca, la principal causa de muerte en Chile y el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El experimento con antimateria congelada que abre una nueva era para entender el origen del universo (26/02/24) | Se trata del positronio, el cual puede generar enormes cantidades de energía; si bien esta rara sustancia era casi imposible de analizar porque sus átomos se mueven mucho, ahora encontraron cómo hacerlo | La Nación |
Día Mundial de la Leche: todos los beneficios del alimento más completo (01/06/22) | Se trata del primer alimento que los seres humanos consumimos al nacer. Sin embargo, una reciente encuesta arrojó que los argentinos consumen una de las tres porciones diarias de lácteos sugeridas. | Infobae |
La FDA aprobó un nuevo test para mejorar el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer (05/05/22) | Se trata del primer diagnóstico in vitro para ayudar en la detección temprana del Alzheimer. Cómo podría modificar el futuro de la enfermedad. Los detalles | Infobae |
Erupción del Popocatépetl: las espectaculares imágenes del volcán que tiene en alerta a México (23/05/23) | Se trata del primer escaneo digital en tamaño real, a través de la técnica de mapeo del suelo marino | La Nación |
Esférulas metálicas del fondo del Océano Pacífico de origen interestelar (31/08/23) | Se trata del primer meteoro reconocido de fuera del Sistema Solar | El Mundo (España) |
Buscarán un meteorito que chocó contra la Tierra en 2014 (09/08/22) | Se trata del primer objeto externo al Sistema Solar que entra en contacto con el planeta y uno de los pocos sobre los que se tiene resgitro | La Nación |
Un prototipo de ventilador para asistir pacientes con Covid-19 es santafesino (10/04/20) | Se trata del primero en su tipo y fue impulsado por la Universidad Nacional de Rosario. Es un soporte para el tratamiento de la fase aguda de la enfermedad | Uno (Santa Fe) |
La UNL logra una nueva patente de invención (19/06/18) | Se trata del proceso de producción de un aceite dieléctrico refrigerante para uso en transformadores eléctricos, que emplea como materia prima un aceite vegetal a base de soja. | LT10 |
EE.UU. aprobó el trigo transgénico creado por investigadores de la UNL (29/08/24) | Se trata del producto tolerante a la sequía desarrollado por la Dra. Raquel Chan y su equipo de trabajo. | LT10 |
Seminario sobre Educación, Salud, Planeamiento Urbano y Seguridad (28/04/21) | Se trata del Programa de UNL y UNR que brinda capacitación y asesoramiento a gobiernos locales. En mayo se ofrecerá un ciclo de charlas virtuales a cargo de docentes UNL y referentes del sector público. | LT10 |
La UNL, entre las 100 mejores universidades en un ranking de América Latina (14/11/24) | Se trata del ranking elaborado por la revista británica Times Higher Education (THE). De las argentinas, la casa de estudios mejor posicionada es la de La Plata. La UNL subió 27 puestos. | LT10 |
UNL lidera el ranking GreenMetric por su política de sustentabilidad (28/12/22) | Se trata del ranking internacional que evalúa la sustentabilidad de universidades del mundo. Respecto a 2021, UNL mantiene la 1ra ubicación en la Argentina y mejoró su posición a nivel mundial. | LT10 |
UNL lidera el ranking GreenMetric por su política de sustentabilidad (08/02/23) | Se trata del ranking internacional que evalúa la sustentabilidad de universidades del mundo. Respecto a 2021, UNL mantiene la 1ra ubicación en la Argentina y mejoró su posición a nivel mundial. | LT10 |
Invap vuelve a competir por un moderno reactor de investigación (19/04/17) | Se trata del reactor Pallas, que con 50 años de antigüedad, será reemplazado por otro del mismo nombre, en Petten, en el norte de Holanda. | Agencia Télam |
La UNL quedó tercera en un ranking internacional (31/07/17) | Se trata del SCImago Institutional Ranking (SIR) que clasifica a universidades y otras instituciones según indicadores de ciencia e innovación. El CONICET lidera el ránking de América Latina. | LT10 |
Lanzan un juego de realidad virtual que ayuda a detectar el Alzheimer (30/08/17) | Se trata del Sea Quest Hero. Los participantes deben cumplir con una serie de tareas que permiten determinar si existen indicios de la enfermedad. | Clarín |