LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Las plantas se quejan cuando están estresadas: lo descubrieron científicos de Harvard y Tel Aviv (11/04/23) | El equipo de especialistas publicó un estudio en la revista Cell que plantea que emiten sonidos para alertar sobre su posible deshidratación o cuando tienen los tallos cortados. | Página 12 |
| Estrategias para controlar la propagación del Aedes aegypti (13/12/23) | El equipo de Ecología del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) trabaja en un conjunto de estrategias para controlar la población del mosquito que transmite el dengue. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Avance de especialistas argentinos: curan úlceras con injertos de pelo (26/08/24) | El equipo de cirugía dermatológica del Hospital Italiano ensayó esa estrategia en 60 pacientes con resultados muy alentadores | El destape web |
| Sorgo: de cereal para engordar ganado a un alimento con potencial para celíacos (29/10/18) | El equipo de Cereales y Oleaginosas del Instituto de Tecnología en Alimentos de la UNL investigó las propiedades de este cultivo, desaprovechado para consumo humano. | El Litoral |
| Nuevo protocolo para estudiar y conservar la biodiversidad (27/04/22) | El Equipo de Biología de la Conservación de la UB establece una metodología de seguimiento de la biodiversidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| “No hay metano en Marte ni lo ha habido en los últimos 350 años” (01/07/19) | El equipo científico europeo y ruso del que forma parte el astrofísico español José Juan López Moreno contradice la existencia en el planeta rojo del gas, principalmente de origen biológico | El País - España |
| Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200 (11/09/25) | El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio | Infobae |
| Un equipo argentino es ganador en el desafío de innovación abierta de la NASA (18/12/17) | El equipo BioInspired Argentina, formado por los emprendedores Charly Karamanian y Alejandro Bollana, resultó ganador del premio del jurado y del People's Choice Award, el premio del voto del público por el CubeSat Challenge | La Nación |
| Cuál será el próximo destino de la expedición al fondo marino de los científicos del Conicet (05/08/25) | El equipo avanza en el estudio de hábitats poco conocidos y enfrenta nuevos desafíos en una campaña que combina tecnología, cooperación internacional y divulgación científica para comprender la vida | Infobae |
| Un instrumental científico único en el país se presentó en la UNL (01/09/16) | El equipamiento permite analizar valores de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre en determinados materiales de uso común. Servirá para investigación, servicios industriales y de empresas. | El Litoral |
| ¿Cuándo empieza la primavera 2025 en Argentina, según la ciencia? (17/09/25) | El equinoccio de septiembre marca el inicio de una nueva estación en el hemisferio sur, con días más largos y un aumento de temperaturas. Cómo será el clima de la temporada primaveral | Infobae |
| 5 cosas que quizá no sabías del equinoccio de primavera y otoño (y por qué te puede afectar) (22/03/19) | El equinoccio de primavera y otoño coincidió esta semana con una brillante superluna llena que dejó impresionantes imágenes. | BBC - Ciencia |
| ¿Cuándo comienza realmente el otoño 2023? (21/03/23) | El equinoccio de otoño, que suele tener lugar entre el 20 y el 21 de marzo, es el que marca el fin del verano. | LT10 |
| “Vemos señales prometedoras de descenso del VIH” (02/10/17) | El epidemiólogo Timothy Hallett usa modelos matemáticos para persuadir en la toma de decisiones de los gobiernos en temas de salud global | El País - España |
| “La pandemia de la obesidad es peor que la del coronavirus” (02/11/20) | El epidemiólogo Miguel Ángel Martínez-González, advierte de que los problemas relacionados con el sobrepeso matan a más de cuatro millones de personas al año | El País - España |
| “Se exageran los beneficios de las pruebas de cribado de cáncer” (17/12/18) | El epidemiólogo Gordon Guyatt, que acuñó el término de medicina basada en la evidencia, alerta de las prácticas clínicas sin certeza contrastada | El País - España |
| ¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia (28/05/25) | El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo. | Clarín |
| En busca del envase comestible (29/11/17) | El envase de aceite de Corium es biodegradable y se descompone en cuestión de semanas | El Mundo (España) |
| Cuál es la mejor dieta para aumentar la masa muscular (17/10/22) | El entrenamiento debe estar siempre acompañado de hábitos saludables, entre ellos la alimentación. Un repaso por las recomendaciones más relevantes de los expertos | Infobae |
| Por qué es importante la investigación de Sandra Díaz, la científica argentina que ganó el Premio Princesa de Asturias (07/06/19) | El entrecruzamiento en el estudio del cambio climático y la biodiversidad permite tomar acciones concretas para evitar futuros problemas, explican los expertos. | Clarín |
Espere por favor....