LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Stephen Hawking advierte que si no "conquistamos el espacio" nos extinguiremos en 100 años (22/06/17) | Hawking, apocalíptico, dice que habrá que ir a otros planetas para sobrevivir | Uno (Entre Ríos) |
Stephen Hawking dio una conferencia con un holograma (28/03/17) | El famoso científico apareció así en una charla en Hong Kong. Mirá el video. | Clarín |
Stephen Hawking inauguró un centro de inteligencia artificial en Cambridge (21/10/16) | El espacio busca "crear una comunidad interdisciplinaria de investigadores" que trabajará estrechamente con las empresas y el Gobierno y tratará de dirimir, "los riesgos y los beneficios a corto y largo plazo" de la inteligencia artificial. | Agencia Télam |
Stephen Hawking planea viajar al espacio con Virgin Galactic (21/03/17) | Stephen Hawking ha reservado asiento en el VSS Unity, la nueva nave espacial con la que Richard Branson -fundador de Virgin Galactic- confía en hacer finalmente realidad el sueño del turismo espacial. | El Mundo (España) |
Stephen Hawking y un pronóstico apocalíptico: la vida terrestre colapsará en 600 años (09/11/17) | El físico británico expuso que el mundo se convertirá en una "bola de fuego ardiente" | La Nación |
Stephen Hawking, el científico más popular desde Albert Einstein (14/03/18) | Disfrutaba de un estatus de estrella del rock, y su vida fue objeto de una película. Escribió "Breve historia del tiempo", que arrasó en ventas a nivel internacional. | Clarín |
Stephen Hawking: el hombre que nos acercó a las estrellas (15/03/18) | Fue un científico brillante, autor de best sellers mundiales y una personalidad que inspiró a multitudes con su curiosidad y su coraje | La Nación |
Stevia en el balcón de tu casa (29/05/17) | La stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni) es un arbusto originario de Paraguay, Brasil y del norte argentino. Este estudio permitiría una transferencia tecnológica y educativa a la comunidad y los pequeños productores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Stonehenge: cómo ver el espectacular solsticio de verano cuando el sol se alinea con las piedras (18/06/20) | La pandemia ha obligado a suspender la tradicional fiesta del inicio del verano en el milenario monumento Stonehenge, en Inglaterra. En su lugar, el fenómeno se verá en todo el mundo por primera vez mediante streaming | La Nación |
Streptococcus Pyogenes, por qué ahora la bacteria que provoca faringitis causa cuadros más graves (10/11/23) | Hasta el momento, en la Argentina se han registrado 487 personas afectadas y 78 fallecimientos. Expertos consultados por Infobae explican qué factores habrían favorecido los brotes | Infobae |
Streptococcus pyogenes: por qué América Latina debe preocuparse por la bacteria que avanzó en Japón (25/03/24) | En el país asiático, preocupa el aumento de casos de personas con el síndrome de choque tóxico estreptocócico, que es causado por la bacteria. | Infobae |
Su perro entiende lo que usted le dice y cómo lo dice (31/08/16) | La investigación indica que el aprendizaje de palabras no es exclusivo de los humanos, aunque sólo éstos pueden inventarlas y utilizarlas | El Mundo (España) |
Su plumaje esconde un veneno letal: así es el ave más tóxica del mundo (27/05/25) | Fue identificada gracias a un accidente en plena selva de Nueva Guinea y desde entonces intriga a biólogos | Infobae |
Suba de casos de sarampión y la importancia de la vacunación: "Un solo alumno puede infectar a todo un grado en una jornada" (21/03/25) | Lo afirmó el reconocido infectólogo Hugo Pizzi. El sarampión es una de las infecciones virales más contagiosas y había sido eliminado de la Argentina en el año 2000. | Uno (Santa Fe) |
Suben los casos de enfermedades prevenibles en América Latina y preocupan las bajas tasas de vacunación (05/05/25) | Afecciones que estaban controladas como el sarampión, la tos ferina o las hepatitis volvieron a circular con fuerza en distintos países, según la Organización Panamericana de la Salud. | Infobae |
Subsidian con 1200 millones de pesos 13 proyectos para desarrollar tecnologías "verdes" de producción de energía (14/11/22) | Desde un electrolizador de alta potencia para producir hidrógeno hasta la separación de isótopos de litio de altísimo valor agregado, deberían completarse en tres años | El destape web |
Sudáfrica: cómo un iceberg gigante puede aliviar la crisis del agua en Ciudad del Cabo (14/05/18) | Cuando a principios de este año Ciudad del Cabo anunció que estaba cerca de convertirse en la primera ciudad del planeta que se queda sin agua, acaparó la atención del mundo. | BBC - Ciencia |
Sudáfrica: Hallan el cráneo de una especie humana extinta hace 2 millones de años (11/11/20) | Existía el concepto que los machos de la especie humana extinta Paranthropus robustus eran sustancialmente más grandes que las hembras, al igual que se produce en los primates modernos. | Página 12 |
Suecia echa a dos jurados del Nobel de Medicina por encubrimiento (07/09/16) | Dos médicos que eligen al ganador del gran galardón protegieron a un cirujano italiano acusado de homicidio de dos pacientes. | La Capital (Rosario) |
Suelos pobres en selenio, la amenaza oculta que los científicos buscan resolver para evitar una crisis de salud global (10/03/25) | Según Smithsonian Magazine, expertos de distintos países desarrollan cultivos biofortificados para mejorar la nutrición en regiones con carencia de este mineral esencial para la tiroides y el sistema inmune | Infobae |