SNC

LT10

"La lechería es una fuente de trabajo fundamental en nuestra provincia"

Lo dijo Eduardo Baravalle, docente de FCV-UNL y especialista producción animal.

Un meteorito atravesó el techo de una casa y podría ser más antiguo que la Tierra

Un fragmento de asteroide que sobrevivió a la entrada atmosférica y se estrelló contra una casa en Estados Unidos podría tener una edad de 4.560 millones de años

El eclipse lunar total más largo del año será transmitido on line

En septiembre, el cielo mostrará el eclipse lunar total más largo de 2025 en varias partes del mundo, con 82 minutos de totalidad y transmisión en vivo por Internet.

"Los videojuegos tienen música, colores y recompensas iguales a los casinos"

Lo dijo Rodrigo Álvarez, especialista en ciberseguridad.

Crearon una red para internacionalizar Pymes

Tiene como objetivo que investigadores las ayuden a cumplir con estándares europeos para el comercio exterior.

Clarín

Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos

Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.

Cómo aprende el cerebro cuando estás distraído y qué dice la neurociencia

Sigue organizando información aunque no estemos concentrados.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Descubren un “amortiguador genético” en las plantas, que también podría estar presente en humanos

Un estudio liderado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir reveló una función sorprendente de la proteína PRMT5, conocida hasta ahora por su rol esencial en la regulación de diversos procesos celulares.

Infobae

Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes

Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.

Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta

El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales

Las enfermedades más comunes que pueden afectar a los pulmones

En América Latina, miles de personas conviven con dificultades respiratorias que suelen pasar desapercibidas.

Hallan canibalismo entre hembras de la araña joro y científicos analizan su impacto ecológico en EEUU

Un sorprendente comportamiento impulsa nuevas investigaciones sobre el impacto de esta especie invasora en el este de Estados Unidos y pone en duda las creencias previas sobre su naturaleza

Lagos en el Sahara: cómo la topografía y los vientos mediterráneos crearon un oasis en el desierto

Una investigación publicada en la revista Nature explica el origen de antiguos cuerpos de agua ubicados en el macizo del Tibesti durante el Holoceno medio

Tres impactantes experimentos psicológicos que hoy serían inaceptables por razones éticas

Estudios emblemáticos fundamentales para el desarrollo de la psicología son cuestionados en la actualidad por su metodología, considerada inaceptable por el posible daño a los participantes

El proyecto científico que busca que la planta más solitaria del mundo encuentre pareja

Un equipo internacional intenta salvar a la Encephalartos woodii, una cícada única que solo existe en ejemplares masculinos, tras no hallar una hembra en más de un siglo de búsqueda.

El Mundo (España)

Graban por primera vez cómo un se implanta un embrión humano y sorprende su "fuerza considerable"

Sorprende ante todo la "fuerza considerable", en palabras del líder del estudio, Samuel Ojosnegros, con la que el embrión consigue integrarse en el tejido uterino.

BBC - Ciencia

La tormenta Erin crece en tamaño a medida que avanza por el Caribe

El huracán Erin avanza como un ciclón categoría 4 hacia el archipiélago de las Bahamas en el Caribe.

Parque Nacional Corcovado: el riesgo por el turismo que enfrenta en Costa Rica una de las reservas naturales más importantes del mundo

"Una vez un puma me acechó cuando era guardabosques", relata Danny Herrara Badilla mientras caminamos por una trocha en la enmarañada jungla del Parque Nacional Corcovado de Costa Rica.

La hazaña evolutiva a la que le debemos las papas (y por qué no existirían si no fuera por los tomates)

Hace muchos, muchos años (unos 8 o 9 millones), en ese lugar que luego se llamaría Sudamérica, cuando los Andes estaban en su adolescencia, la vegetación era salvaje y los humanos, inexistentes, había dos plantas...

El repentino y veloz retroceso del Perito Moreno, uno de los pocos glaciares estables de la Patagonia argentina

El glaciar Perito Moreno fue alguna vez considerado una rareza: uno de los únicos glaciares estables de la Patagonia.

El País - España

Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona

Una modificación genética transfiere a una mosca la costumbre de otra especie de regurgitar antes de copular

Un laboratorio japonés proclama que es la primera vez que se transmite un comportamiento entre especies mediante la manipulación de un solo gen

El destape web

El éxito de los futbolistas de élite residiría no tanto en sus piernas... como en su cerebro

Es lo que indica un nuevo estudio publicado en PNAS; algunos relativizan su diseño, pero consideran interesantes sus conclusiones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable

Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.

Proyecto para enfrentar el cambio climático

Desde un conjunto de ONGs dedicadas a la defensa y preservación del ambiente se impulsa un proyecto de ley en la Cámara de Diputados

21021 a 21040 de 25792

Título Texto Fuente
Recuperar bosques tropicales donde hay pastizales evita grandes emisiones de CO2  (23/09/24) La magnitud de la reducción de las emisiones de carbono del suelo, publicada en la revista Forest Ecology and Management, fue inesperada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo catálogo de distancias cósmicas ayudará a desvelar los misterios de la formación del universo  (23/09/24) El cartografiado del proyecto PAUS, liderado por el ICE-CSIC, recoge datos de más de 1,8 millones de objetos astronómicos que ayudarán a comprender la formación de estructuras cósmicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los veganos consumen adecuadamente proteínas y aminoácidos esenciales, pero dependen de los ultraprocesados  (23/09/24) Esta conclusión surge de una investigación realizada en la Universidad de São Paulo con 774 adeptos al veganismo residentes en Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de arquitectura abierta detecta amenazas radiológicas y nucleares a bajo coste  (23/09/24) El proyecto europeo Nest, con participación del CSIC, culmina con la creación de una tecnología de sensores que permite responder ante alertas nucleares, biológicas y químicas en tiempo real, de forma segura y económica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial ayuda a descubrir un tesoro oculto de nuevos geoglifos de Nazca  (24/09/24) Un estudio casi duplica el número de geoglifos revelando formas, ubicaciones y usos potenciales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela el potencial de la papaya en la prevención de enfermedades  (24/09/24) Rica en compuestos bioactivos y en los fenólicos, que incluyen ácido hidroxicinámico y quercetina glicosada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La demanda del centro y el sur de Brasil impacta más que las exportaciones en el desmonte de la Amazonia  (24/09/24) Un estudio de la Universidad de São Paulo muestra que la expansión de la ganadería, presionada por el aumento del consumo interno, fue el factor que más contribuyó para la eliminación o la degradación de la cobertura vegetal de la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta la función de una proteína en la replicación del ADN  (24/09/24) La revista 'Nature Communications' publica un trabajo del Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático intensifica la aparición de olas de calor extremas  (25/09/24) Las olas de calor de 2022 y 2023 demuestran que el cambio climático y sus efectos se están acelerando, según un estudio liderado por investigadores del MNCN-CSIC  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican posibles nuevas especies de unos pequeños peces endémicos de la región neotropical  (25/09/24) Con base en análisis morfológicos y moleculares de material recolectado en ríos del nordeste de Brasil, un grupo de científicos está ahondando en la historia evolutiva del género Characidium  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan estrategias para controlar los efectos de la chicharrita del maíz  (25/09/24) Un insecto transmisor de patógenos causa el achaparramiento del maíz, una enfermedad que afecta gravemente el rendimiento del cultivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio analiza la aportación de las emisiones de las ‘lagunas de soda’ del Pantanal brasileño al cambio climático  (01/10/24) Estos cuerpos de agua, que se caracterizan por su elevado pH y su alta concentración de sales alcalinas, prácticamente se están secando debido al aumento de temperatura, a las alteraciones en el patrón de lluvias y a los incendios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores colombianos revelan un nuevo síndrome genético que vincula el desarrollo cerebral con la neurodegeneración  (01/10/24) Un estudio identifica una rara mutación del gen SPAG9 asociada con discapacidad intelectual y deterioro neurológico progresivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican diferencias sexuales en la vulnerabilidad genética a los trastornos psicóticos  (01/10/24) Un estudio pionero revela hallazgos significativos en el campo de la psiquiatría genética  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo tratamiento para la metástasis cerebral basado en la inmunoterapia  (02/10/24) Investigadores del CNIO han descubierto que el cáncer pervierte un tipo de células cerebrales, los astrocitos, y los hace producir una proteína que trabaja a favor del tumor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La genómica 3D abre camino a diagnósticos más precisos para detectar trastornos del crecimiento  (03/10/24) Un estudio muestra cómo nuevas técnicas permiten diferenciar duplicaciones genéticas causantes de enfermedades relacionadas con el trastorno del crecimiento de aquellas sin efectos dañinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método permite obtener colorantes y enzimas de cáscaras de naranjas desechadas en la industria  (03/10/24) Es un proceso desarrollado por investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, junto a colaboradores de Chile y México, y resulta en materias primas de bajo costo y disminución de los perjuicios ecológicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La contaminación bacteriana y los microplásticos amenazan la laguna costera más grande y productiva de Colombia  (03/10/24) Plásticos y bacterias que también amenazan la población local  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Guardar un ayuno nocturno más largo y desayunar temprano podría relacionarse con un menor índice de masa corporal  (04/10/24) Un estudio sugiere nuevos patrones sobre la relación entre la hora de las comidas y el peso corporal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una generación libre de tabaco evitaría más de un millón de muertes por cáncer de pulmón  (04/10/24) Un estudio realiza una estimación global del impacto que puede llegar a tener una hipotética prohibición de vender tabaco en todo el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda