SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

21081 a 21100 de 25562

Título Texto Fuente
Cómo funciona ZEUS, el láser que en un destello concentra más de 100 veces la energía global  (27/05/25) Su primera demostración, realizada en la Universidad de Michigan, lo posicionó como el más potente de Estados Unidos, con aplicaciones que abarcan desde astronomía hasta medicina, según informó Popular Science  Infobae
Día Mundial del Ambiente: por qué los plásticos son el eje de la contaminación planetaria  (05/06/23) Su producción se ha disparado en las dos últimas décadas, entre 2003 y 2016 se produjo más que en todo el siglo XX. Las consecuencias para el medioambiente y por qué no se pueden reciclar más de 4 veces  Infobae
Un satélite dominicano pronosticará la llegada del sargazo a playas del Caribe  (23/12/21) Su puesta en operación permitirá que República Dominicana, así como las demás islas del Caribe y países como México, Colombia y Venezuela, desarrollen protocolos de alerta temprana ante la llegada anual del alga  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Claudio Perusini, protagonista de un milagro  (02/09/24) Su recuperación inexplicable fue la base para la santificación de Mama Antula.  LT10
El genoma de la quinoa, un arma en la lucha contra el hambre  (09/02/17) Su secuenciación permitirá manipular el cultivo para mejorar su producción  El Mundo (España)
Synalpheus pinkfloydi: el camarón descubierto en Panamá que puede matar peces con su ruido (y le rinde homenaje a Pink Floyd)  (12/04/17) Su sonido -que puede llegar a superar los 210 decibeles- puede matar a peces pequeños.  BBC - Ciencia
Margaret Hamilton, la mente detrás del código que llevó el Apolo 11 a la Luna  (11/03/25) Su trabajo en el MIT y la NASA estableció los cimientos de la ingeniería de software moderna y cambió la historia de la exploración espacial, según reseñó en un informe especial sobre su legado National Geographic  Infobae
Distinguieron a investigadores del Conicet Santa Fe  (06/12/18) Su trabajo fue reconocido por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con Premios Estímulo  Uno (Santa Fe)
Distinguieron a investigadores del Conicet Santa Fe  (07/12/18) Su trabajo fue reconocido por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con Premios Estímulo  Uno (Santa Fe)
La mujer que recuperó la biodiversidad del Gran Chaco  (09/10/17) Su trabajo se basó en la formación de parabiólogos entre la población local para conservar los recursos del territorio  El Mundo (España)
Desarrollan un chip de ADN para mejorar la producción bovina  (06/03/17) Su uso en laboratorio representa importantes mejoras para el mercado ganadero, como el ahorro en tiempos de producción y la obtención de más y mejor calidad de carne y leche.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Chañar: científicos validan su poder expectorante y antitusivo  (07/11/16) Su uso es conocido desde antaño, en especial por los lugareños del norte del país. Investigadores tucumanos comprobaron, por primera vez en el laboratorio, sus propiedades medicinales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un algoritmo protege las bases de datos biométricas de ataques cibernéticos  (06/09/22) Su uso permitiría ofrecer mayor seguridad en casos de robo de datos personales o de suplantación de identidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vinculan el rápido avance de la agricultura con un aumento de las inundaciones  (03/07/23) Subió el nivel de las napas freáticas en la llanura chacopampeana porque la vegetación agrícola no absorbe el agua profunda. Lo muestra un trabajo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis que se publicó en Science.  El destape web
La cinta de Moebius: el enigmático objeto con un solo lado que fascina a matemáticos, artistas e ingenieros  (27/09/18) Subir para abajo o salir para adentro… suena imposible, pero no lo es.  BBC - Ciencia
Primeras imágenes del asteroide Bennu obtenidas por la sonda OSIRIS-REx de la NASA  (01/11/18) Subtítulo de la noticiaTras dos años viajando por el espacio, la sonda espacial de la NASA OSIRIS-REx ha comenzado a obtener imágenes de su objetivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallazgo: la anomalía del Atlántico Sur no causa más radiación en los aviones  (21/04/21) Sucede en la región donde los cinturones de radiación de Van Allen se encuentran a menor distancia de la superficie terrestre  La Nación
Advierten que la disminución de las poblaciones silvestres de polinizadores tiene un impacto negativo en la producción agrícola  (16/09/19) Sucede que estos insectos y pequeños vertebrados juegan un rol protagónico en la salud de los ecosistemas y en el rendimiento de los cultivos a gran escala.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los mapas que muestran cómo Sudamérica se ha vuelto más caliente, más seca y más propensa a los incendios forestales en los últimos 50 años  (17/02/25) Sudamérica rompió varios récords en 2024: Chile tuvo el incendio forestal más mortal del mundo en al menos un siglo; en Bolivia, las llamas devoraron proporciones del país nunca antes vistas, entre otros ejemplos  BBC - Ciencia
¿Comer pastas te da sueño? Estas son las causas científicas de por qué ocurre  (06/12/21) Suele pasar que algunas personas sientan cansancio después de comer. Qué dicen los especialistas  Infobae

Agenda