LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Identifican compuestos no tóxicos para humanos que repelen a las cucarachas (27/03/24) | Un hallazgo de especialistas sienta bases para explorar el desarrollo de novedosos productos contra una plaga sanitaria y económica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las barreras geográficas determinan la distribución de las especies marinas (03/04/24) | Un estudio analiza seis especies del Caribe colombiano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan un nuevo catalizador más seguro y eficiente para purificar etileno (03/04/24) | El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) lidera un trabajo que describe un nuevo método para la purificación industrial de etileno, base para multitud de productos químicos de nuestro día a día | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los árboles más antiguos ayudan a proteger una especie en peligro de extinción (03/04/24) | Cuando los árboles viejos son refugios de vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los acontecimientos estresantes en la mediana edad podrían ser un factor de riesgo de alzhéimer en edades más avanzadas (03/04/24) | Las experiencias estresantes en la infancia se asocian a procesos neuroinflamatorios relacionados con la enfermedad de Alzheimer en etapas posteriores de la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan en la Antártida restos de una nueva especie de un reptil extinto hace 67 millones de años (04/04/24) | El descubrimiento de un grupo de investigadores del CONICET permite echar luz sobre un proceso evolutivo desconocido hasta ahora y comprender la conexión entre otros géneros hallados en Chile, Nueva Zelanda y la Antártida occidental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descrita una nueva especie de escarabajo africano (04/04/24) | La nueva especie, Lampromeloe pantherinus, pertenece al grupo de los meloidos o cantáridas y se encuentra en el norte de África | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio de muestra el efecto dual de la grasa pericárdica en pacientes con infarto agudo de miocardio (04/04/24) | Los investigadores evalúan la correlación entre el tejido adiposo epicárdico (la capa de grasa que recubre el corazón), con el tamaño del infarto y otros factores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio sobre el agua en el Triángulo del Litio ofrece datos para desarrollar una minería más responsable (04/04/24) | Los hidrólogos descubren que no toda el agua responde de la misma manera al cambio ambiental y al uso humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio de muestra el efecto dual de la grasa pericárdica en pacientes con infarto agudo de miocardio (04/04/24) | Los investigadores evalúan la correlación entre el tejido adiposo epicárdico (la capa de grasa que recubre el corazón), con el tamaño del infarto y otros factores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los homínidos de la Península Ibérica se alimentaron de elefante hace 1,2 millones de años (05/04/24) | Las marcas de corte más antiguas de Europa sobre restos de Mamuthus meridionalis, hallados en el yacimiento Fuente Nueva 3 en Orce (Granada), confirman que los humanos comieron su carne | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Para defenderse de sus predadores, ciertos anfibios se valen de un canto inaudible para el oído humano (05/04/24) | Investigadores brasileños registran por primera vez en América del Sur el empleo del ultrasonido que emite una rana endémica del Bosque Atlántico. Brasil es el país que posee la mayor diversidad de estos animales en el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las teorías de Darwin sobre la polinización precisa en plantas heterostilas se cumplen a gran escala (05/04/24) | Botánicos analizan el papel de los polinizadores en la evolución de flores con varias formas sexuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto internacional desarrolla un nuevo sistema de credenciales educativas en Guatemala (05/04/24) | Una iniciativa trata de fomentar una transformación digital del sistema de credenciales digitales en el ámbito educativo de la formación profesional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un instrumento que estudia la energía oscura da la medida más precisa de la expansión del universo (08/04/24) | El Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI) ha cartografiado galaxias y cuásares para construir el mapa en 3 dimensiones más grande del universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación revela las claves del éxito histórico de la fábrica de combustible nuclear ENUSA (08/04/24) | La Unidad de Investigación Consolidada HISCYT destaca la capacidad de adaptación de la empresa para superar la moratoria nuclear y la reconversión industrial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren nuevos candidatos vacunales contra la esquistosomiasis con una técnica molecular innovadora (08/04/24) | El estudio se concretó en macacos rhesus, que desarrollan naturalmente una respuesta inmunitaria duradera contra la enfermedad. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra una estrategia de inactivación de bacterias multirresistentes (09/04/24) | El objetivo del experimento consistió en verificar la susceptibilidad de los microorganismos a nanopartículas con distintas morfologías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Linajes paralelos de células madre están implicados en la creación de neuronas (09/04/24) | Este hallazgo supone un gran paso hacía un mayor conocimiento del proceso de creación de neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La gripe aviar de alta patogenicidad se dispersa en la Antártida (09/04/24) | Hallados restos de ejemplares de aves muertas infectados con el virus HPAI en el área del norte del Mar de Wedell, lo que puede suponer una amenaza para la conservación de la fauna salvaje | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |