LT10
"La lechería es una fuente de trabajo fundamental en nuestra provincia"
Lo dijo Eduardo Baravalle, docente de FCV-UNL y especialista producción animal.
Un meteorito atravesó el techo de una casa y podría ser más antiguo que la Tierra
Un fragmento de asteroide que sobrevivió a la entrada atmosférica y se estrelló contra una casa en Estados Unidos podría tener una edad de 4.560 millones de años
El eclipse lunar total más largo del año será transmitido on line
En septiembre, el cielo mostrará el eclipse lunar total más largo de 2025 en varias partes del mundo, con 82 minutos de totalidad y transmisión en vivo por Internet.
"Los videojuegos tienen música, colores y recompensas iguales a los casinos"
Lo dijo Rodrigo Álvarez, especialista en ciberseguridad.
Crearon una red para internacionalizar Pymes
Tiene como objetivo que investigadores las ayuden a cumplir con estándares europeos para el comercio exterior.
Clarín
Cómo aprende el cerebro cuando estás distraído y qué dice la neurociencia
Sigue organizando información aunque no estemos concentrados.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren un “amortiguador genético” en las plantas, que también podría estar presente en humanos
Un estudio liderado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir reveló una función sorprendente de la proteína PRMT5, conocida hasta ahora por su rol esencial en la regulación de diversos procesos celulares.
Infobae
Las enfermedades más comunes que pueden afectar a los pulmones
En América Latina, miles de personas conviven con dificultades respiratorias que suelen pasar desapercibidas.
Hallan canibalismo entre hembras de la araña joro y científicos analizan su impacto ecológico en EEUU
Un sorprendente comportamiento impulsa nuevas investigaciones sobre el impacto de esta especie invasora en el este de Estados Unidos y pone en duda las creencias previas sobre su naturaleza
Lagos en el Sahara: cómo la topografía y los vientos mediterráneos crearon un oasis en el desierto
Una investigación publicada en la revista Nature explica el origen de antiguos cuerpos de agua ubicados en el macizo del Tibesti durante el Holoceno medio
Tres impactantes experimentos psicológicos que hoy serían inaceptables por razones éticas
Estudios emblemáticos fundamentales para el desarrollo de la psicología son cuestionados en la actualidad por su metodología, considerada inaceptable por el posible daño a los participantes
El proyecto científico que busca que la planta más solitaria del mundo encuentre pareja
Un equipo internacional intenta salvar a la Encephalartos woodii, una cícada única que solo existe en ejemplares masculinos, tras no hallar una hembra en más de un siglo de búsqueda.
El Mundo (España)
Graban por primera vez cómo un se implanta un embrión humano y sorprende su "fuerza considerable"
Sorprende ante todo la "fuerza considerable", en palabras del líder del estudio, Samuel Ojosnegros, con la que el embrión consigue integrarse en el tejido uterino.
BBC - Ciencia
La tormenta Erin crece en tamaño a medida que avanza por el Caribe
El huracán Erin avanza como un ciclón categoría 4 hacia el archipiélago de las Bahamas en el Caribe.
Parque Nacional Corcovado: el riesgo por el turismo que enfrenta en Costa Rica una de las reservas naturales más importantes del mundo
"Una vez un puma me acechó cuando era guardabosques", relata Danny Herrara Badilla mientras caminamos por una trocha en la enmarañada jungla del Parque Nacional Corcovado de Costa Rica.
La hazaña evolutiva a la que le debemos las papas (y por qué no existirían si no fuera por los tomates)
Hace muchos, muchos años (unos 8 o 9 millones), en ese lugar que luego se llamaría Sudamérica, cuando los Andes estaban en su adolescencia, la vegetación era salvaje y los humanos, inexistentes, había dos plantas...
El repentino y veloz retroceso del Perito Moreno, uno de los pocos glaciares estables de la Patagonia argentina
El glaciar Perito Moreno fue alguna vez considerado una rareza: uno de los únicos glaciares estables de la Patagonia.
El País - España
Una modificación genética transfiere a una mosca la costumbre de otra especie de regurgitar antes de copular
Un laboratorio japonés proclama que es la primera vez que se transmite un comportamiento entre especies mediante la manipulación de un solo gen
El destape web
El éxito de los futbolistas de élite residiría no tanto en sus piernas... como en su cerebro
Es lo que indica un nuevo estudio publicado en PNAS; algunos relativizan su diseño, pero consideran interesantes sus conclusiones
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Proyecto para enfrentar el cambio climático
Desde un conjunto de ONGs dedicadas a la defensa y preservación del ambiente se impulsa un proyecto de ley en la Cámara de Diputados
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollan una herramienta informática para simular intervenciones farmacológicas en pacientes con trastornos de la conciencia (28/10/24) | El desarrollo de científicos del CONICET y colegas permitirá explorar nuevas terapias para esos desórdenes que aparecen al despertar de un coma por traumatismo cerebral, hemorragia interna u otras lesiones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Innovación en el desarrollo de aplicaciones de gestión para empresas en España (29/10/24) | En el dinámico mundo empresarial de hoy, las empresas en España enfrentan la necesidad de adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico (31/10/24) | En el marco de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y de la University College London (Reino Unido), se realizó un seguimiento durante ocho años de casi 4.000 personas de más de 50 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En las riadas, no sólo daña el agua; daña más el barro (08/11/24) | Investigadores del IGME-CSIC explican que, en eventos extremos como la dana del pasado 29 de octubre, los materiales que arrastra la corriente aumentan los daños causados por las inundaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación ayuda a entender el dolor asociado a las infecciones virales (08/11/24) | Mediante la realización de experimentos con ratones infectados con el virus del herpes, científicos de Brasil y Estados Unidos identificaron un sensor inmunológico que al reconocer fragmentos virales activa a las neuronas responsables del dolor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio relaciona cómo las variables psicológicas influyen en el control glucémico de la diabetes en adolescentes (08/11/24) | La autoeficacia, entendida como la creencia en la propia capacidad para lograr resultados, genera cambios en el comportamiento que mejoran el control glucémico en pacientes adolescentes con diabetes tipo I | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los cambios climáticos pueden alterar la emisión y la captación de metano en la Amazonia (11/11/24) | Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, simularon en laboratorio ciertas condiciones extremas de temperatura y precipitaciones y analizaron sus efectos en muestras de suelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El IRNASA-CSIC busca una vacuna frente a garrapatas blandas en su microbiota intestinal y salival (13/11/24) | Un estudio centrado en la garrapata ‘Ornithodoros moubata’ muestra el potencial de las denominadas vacunas antimicrobiota como estrategia innovadora para un control sostenible y específico de estos parásitos transmisores de enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Obtienen polvos solubles con propiedades antiinflamatorias a partir de la pulpa de la cáscara del café (12/11/24) | El nuevo producto, desarrollado por un equipo del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC-UAM), se basa en aprovechar un residuo del café | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El uso excesivo del agua en un área de Brasil puede comprometer un 40 % de la demanda agrícola de riego (12/11/24) | La sobreexplotación de los recursos hídricos en la zona de la principal frontera de siembra nacional está haciendo menguar caudales subterráneos del nordeste del país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudios indican una correlación entre la preeclampsia y el COVID-19 en mujeres embarazadas (22/11/24) | En una revisión de artículos a cargo de investigadores se consignaron las relaciones existentes entre ambas condiciones patológicas, con la identificación de biomarcadores que pueden ayudar en el diagnóstico diferencial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
GenAI4ED: el proyecto que transformará la educación secundaria con inteligencia artificial generativa (20/11/24) | IMDEA Networks participa en este proyecto innovador financiado por la Comisión Europea como parte del programa Horizonte Europa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores desarrollan producto para controlar a fitopatógeno agresivo que daña los cultivos agrícolas (20/11/24) | El Dr. Antonio Castillo lideró el desarrollo de un bactericida inocuo y eficaz, a partir del uso de bacteriófagos lícitos, para combatir al organismo fitopatógeno pseudomonas syringae, la cual causa graves daños a las plantaciones agrícolas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una bacteria multirresistente detectada en el nordeste de Brasil reviste riesgos para la salud global (20/11/24) | Es una cepa de Klebsiella pneumoniae y su existencia había sido previamente registrada en Estados Unidos. Este microorganismo suele provocar infecciones en los ambientes hospitalarios, ninguno de los antibióticos existentes logra eliminarlo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Captan la señal de un sistema binario de agujeros negros masivos interactuando con una nube de gas (27/11/24) | Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han participado en este estudio aportando datos clave | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El dolor articular asociado a los síntomas depresivos acelera el declive cognitivo de los ancianos (27/11/24) | Esta conclusión surge de un estudio que comprendió el seguimiento de más de 4.000 personas de 50 años o más durante 12 años. El deterioro se detecta fundamentalmente en las áreas cerebrales asociadas a la memoria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un protocolo innovador revela la distribución de un receptor clave para la memoria en cerebros con alzhéimer (27/11/24) | Un trabajo liderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) describe por primera vez la distribución de los receptores de NMDA en cerebros humanos ‘post mortem’ con alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial predice interacciones entre plantas en ecosistemas poco estudiados (27/11/24) | Científicos de México y España colaboran en un estudio que transfiere el conocimiento entre ecosistemas para analizar interacciones ecológicas en comunidades vegetales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desvelan el papel clave del pH para activar mecanismos de resistencia de las plantas a la falta de nutrientes (27/11/24) | Un estudio del CSIC muestra que la señalización del pH en plantas activa la respuesta celular ante la falta de potasio asociada a la agricultura intensiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El rendimiento en pruebas físicas puede ayudar a orientar el tratamiento del cáncer de pulmón (28/11/24) | Al evaluar a pacientes con metástasis y caquexia, investigadores de la Universidad de São Paulo y de la Harvard Medical School llegaron a la conclusión de que cuanto mejor es el acondicionamiento físico, mayores son las probabilidades de éxito | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |