SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

21141 a 21160 de 26641

Título Texto Fuente
Recuperar la agricultura familiar como activo social y cultural  (03/06/19) Un proyecto permitirá realizar una cartografía social, donde se podrá identificar y describir a los actores sociales involucrados en el terreno y que son la preocupación del demandante de este proyecto, la Municipalidad de Oro Verde (Entre Ríos).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Recurso hídrico, estudian cómo mejorar su gestión en el sur del conurbano bonaerense  (19/12/16) Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche estudia los usos del recurso hídrico en el Conurbano Sur del Gran Buenos Aires.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Recursos tradicionales para la construcción de nuevas subjetividades  (12/11/18) El proyecto “Literatura para niños como recurso subjetivante en los nuevos escenarios educativos”, busca rastrear los posibles modos en los que la literatura para niños puede producir efectos subjetivantes en los alumnos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Red de Spin-Offs Universitarias: Hacia la internacionalización de empresas nacionales  (23/12/24) Las universidades nacionales de Córdoba, Cuyo y Tucumán se sumaron a la red que nuclea a las empresas incubadas en campus universitarios.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Red de tilapia: Desarrollo social y seguridad alimentaria  (18/12/17) Instituciones académicas, en conjunto con la organización Worldfish crearon en 2012 la Red de Tilapia para el impulso en la reproducción de esa especie y el incremento en el consumo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Red de Universidades para la gestión ambiental e inclusión social  (15/06/21) Este miércoles se realizará un nuevo encuentro en el marco de Conversaciones sobre Ambiente y Extensión Universitaria.  LT10
Red Mesoamericana de Supercómputo  (27/09/18) Chiapas es una de las entidades de la república mexicana donde se cuenta con un equipo de supercómputo en el Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño (Larcad) de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Redefinida la región del hipocampo implicada en la memoria social y temporal  (13/02/19) La región CA2, que está alterada en ciertos trastornos neurológicos, es clave en la representación de algunos de los atributos que determinan la memoria episódica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Redes de corrupción: el cáncer social de México  (13/04/18) Cuando Jesús Espinal Enríquez dice que la corrupción es como un cáncer, lo dice con conocimiento de causa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros  (20/10/25) Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: máquinas que aprenden  (07/07/17) Desde 2014, Iván Vladimir Meza Ruiz, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), trabaja en el desarrollo de un modelo de identificación de cantos de aves basado en aprendizaje profundo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Redes sociales y dispositivos móviles, principales canales para informarse  (24/04/17) Según una encuesta realizada a 1281 estudiantes por la Dirección de Comunicación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, para el 35,8% las redes sociales son el canal más indicado para comunicarse con los compañeros.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Redes sociales, las más elegidas por los universitarios  (17/08/16) Según un relevamiento de la Universidad Nacional de La Matanza, tanto Facebook como Twitter son las plataformas sociales más elegidas para intervenir en las programaciones radiofónicas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Redescubren remotos bosques de algas 45 años después  (12/03/20) Los ecosistemas de bosques de algas marinas en Tierra del Fuego permanecen relativamente sin cambios desde que se exploraron en 1975  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Redonda: la isla caribeña poblada por ratas y cabras que se transformó en un valioso paraíso ecológico  (23/04/21) No hay balnearios, ni playas, ni servicios, y su contribución al PIB es prácticamente nula. Sin embargo, se estima que Redonda, una rocosa isla caribeña de roca de apenas 1,6 km de largo, es uno de los sitios más valiosos de la región.  BBC - Ciencia
Reducen a la mitad el tiempo de procesamiento de resonancias del cerebro  (17/11/16) El avance, liderado en Argentina, busca acelerar el diagnóstico del ACV, los aneurismas y otras complicaciones.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Reducen a la mitad el tiempo de procesamiento de resonancias del cerebro  (18/11/16) El avance, liderado en Argentina, busca acelerar el diagnóstico del ACV, los aneurismas y otras complicaciones.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Reducen el desperdicio en envasado de cosméticos con 'machine learning'  (31/05/21) A través del aprendizaje de máquinas se redujo el desperdicio de material durante el proceso de envasado de cosméticos, con una optimización en los tiempos de análisis de las órdenes de producción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reducen la velocidad en que se derriten los helados  (18/06/19) Usando micropartículas, científicos lograron reducir la velocidad en que se derriten los helados hasta en un 50 %. Esta innovación en el sector de los alimentos lácteos ofrece múltiples beneficios para los productores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reducir el consumo de carne y cambiar su cocinado podría disminuir el riesgo de cáncer de mama  (09/03/18) La investigación, integrada en el proyecto MCC-Spain, refuerza la idea de que la dieta es un factor de riesgo que puede modificarse para mejorar la prevención del cáncer de mama  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda