LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos
Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Crean un buscador digital avanzado sobre la Constitución Argentina (25/08/17) | La plataforma tiene una navegación sencilla y es apta para todos los dispositivos. | Clarín |
Crean un bioplástico de nanocelulosa y mango que mejora la conservación de alimentos (03/08/21) | Investigadores de la Universidad de Cádiz y la Universidad de Aveiro (Portugal) han desarrollado un envase bioactivo y biodegradable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean un banco de ADN para rescatar especies en peligro de extinción (20/03/25) | Científicos en el Zoológico Darjeeling, en India, han comenzado a preservar material genético de fauna en riesgo con el fin de aplicarlo en técnicas como la fertilización in vitro y la inseminación artificial | Infobae |
Crean un antiparasitario con revolucionaria técnica (04/11/16) | Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba aplicaron nanotecnología para el diseño del nuevo fármaco, más efectivo. | La Capital (Rosario) |
Crean un airbag para que las personas mayores no se rompan la cadera (08/08/23) | Solo en Francia cada año 65.000 personas se rompen la cadera en una caída. | LT10 |
Crean un "amigo virtual" que acompaña a niños con padres en zona de guerra (15/06/17) | Ai Buddy "vive" en dispositivos móviles. "Obtiene y usa información de Internet y datos de mails, textos y redes sociales de los familiares cercanos para interactuar con los niños", explicó uno de sus creadores. | Agencia Télam |
Crean tratamiento para hemangioma infantil (09/11/17) | Diseñaron un tratamiento tópico para hemangioma infantil, cuya efectividad ha sido probada con 120 pacientes menores de seis meses. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Crean tejido que sirve para enfriar la piel de quien lo viste, y otras noticias de ciencia (12/09/16) | Desarrollaron un nuevo tejido que sirve para enfriar la piel de quien lo viste | La Voz del Interior (Córdoba) |
Crean técnica rápida para determinar el valor saludable de uvas y vinos (13/09/16) | Científicos mendocinos desarrollaron una técnica para medir, en menos de 20 minutos, el contenido de ciertos compuestos antioxidantes beneficiosos para la salud. Puede aplicarse a la bebida o al orujo de la uva. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Crean técnica más rápida para evaluar la calidad del aceite de oliva (09/11/17) | El método mide ciertas sustancias antioxidantes beneficiosas y fue desarrollado por investigadores de Argentina y de España. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Crean tatuajes autoadhesivos capaces de emitir luz (02/03/21) | Son pequeños paneles OLED ultradelgados, que pueden aplicarse sobre la piel, vidrio o plástico | La Nación |
Crean solución tópica que estimula la salivación en pacientes con cáncer (27/04/17) | La xerostomía e hiposalivación se presentan con frecuencia en pacientes irradiados por cáncer en cabeza y cuello. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Crean snack saludable con harinas no tradicionales (19/09/16) | El nuevo snack, creado por un equipo de investigadores y egresadas de la Universidad Nacional de Córdoba, posee un alto contenido de ácidos grasos omega 3 y 6, beneficiosos para la salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina (16/04/25) | Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto. | LT10 |
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina (21/04/25) | Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto. | LT10 |
Crean sistema para cultivar peces y plantas en tu hogar (20/04/17) | En México, una parte de la población carece de alimentos suficientes, nutritivos e inocuos para satisfacer sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias, ¿cómo contribuir a que sus condiciones de vida mejoren? | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Crean por primera vez neuronas y buscan usarlas para reparar daños en la médula (25/04/17) | Lo lograron a través de células madre. Ahora buscan cómo aplicarlo en humanos. | Clarín |
Crean plataforma para comunicarse con personas sordas (16/04/18) | La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la mayoría; sin embargo, cuando eres uno de los más de dos millones de mexicanos con discapacidad auditiva, este panorama es poco alentador. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Crean plataforma de búsqueda de nuevas drogas para combatir el cáncer sin dañar tejido sano (30/07/18) | El objetivo es determinar si pueden dar origen a fármacos que no produzcan daños secundarios. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Crean pilas recargables con yerba mate usada ¿cómo funcionan? (09/08/23) | Se trata de un residuo orgánico domiciliario que tiene la capacidad de almacenar energía. Los ensayos fueron exitosos y el objetivo es que puedan producirse a gran escala. | Página 12 |