SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

21241 a 21260 de 26058

Título Texto Fuente
Sebastián Cera: “Viajando por el mundo no encontré gente mucho más inteligente ni más capaz que acá”  (08/11/22) El matemático egresado de la UBA que donó el proyecto del edificio Cero + Infinito y creó una fundación para pensar políticas públicas a largo plazo habló con El Destape sobre la historia y el futuro del país, y sus posibilidades de desarrollo.  El destape web
Sebastián Gradilla, el centinela del agua  (05/07/18) Comprometido con el medio ambiente, Misael Sebastián Gradilla Hernández es un joven docente quien desde su trinchera busca desarrollar estrategias para restaurar la salud de los cuerpos de agua que se encuentran en Jalisco.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Sebastián Uchitel: "La gran revolución que viene es la aplicación de big data al desarrollo de software"  (20/04/17) El investigador del Conicet, además, opinó que hay "un faltante enorme de programadores en la Argentina y en el mundo"  La Nación
Secador solar para comunidades rurales de Humahuaca  (24/05/24) Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de Salta, junto con estudiantes de una escuela técnica, construyeron equipos para deshidratar alimentos destinados a productores de la zona.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Secreto revelado: cómo hacen las serpientes voladoras para deslizarse por el aire  (07/07/20) Muchos animales ondulan su cuerpo para avanzar por la tierra o por el agua, pero los únicos vertebrados sin extremidades capaces de conseguirlo en el aire son las serpientes voladoras  La Nación
Secretos del añejamiento  (18/02/19) Una investigación analizó cómo varía la influencia del oxígeno en la etapa de crianza del vino según el tipo de recipiente utilizado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Secretos del Planeta Rojo  (13/02/20) Un estudio reveló que Marte tardó mucho más de lo que se creía en formarse  Clarín
Secretos y leyendas acerca de la ciencia  (17/08/16) El Museo de Ciencias Naturales Arturo Illia realiza frecuentemente actividades de divulgación, orientadas a acercar el patrimonio científico y natural a distintos públicos.   La Voz del Interior (Córdoba)
Secuelas y Covid persistente: cinco historias de jóvenes que desmitifican que es una "gripecita"  (12/05/21) Fatiga, insomnio, arritmias, problemas respiratorios y neurológicos son consecuencias cada vez más descritas en la bibliografía científica sobre las secuelas tras la Covid-19.   Agencia Télam
Secuenciado el genoma completo de la vid, un hito que ayudará a diseñar el viñedo del futuro  (14/09/23) El I2SysBio (CSIC-UV) ha conseguido completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid donde se encuentran genes relacionados con la respuesta al estrés por plagas o por la falta de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Secuenciado el genoma de la mariposa Xerces Blue, icono de la extinción causada por humanos  (12/07/23) Los patrones genéticos encontrados podrían servir para identificar otros insectos en peligro de extinción, especialmente los polinizadores, y evitar un grave problema ecológico  El Mundo (España)
Secuenciado el genoma del maní, una de las especies comerciales más cultivadas en el mundo  (03/05/19) El estudio sobre 'Arachis hypogaea', fue publicado en 'Nature Genetics' y comprueba que una de las poblaciones que le dio origen es de Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Secuencian el ADN del veneno que producen algunos gusanos marinos  (14/03/17) Entre los componentes del veneno hay una neurotoxina con un gran potencial médico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Secuencian el genoma de la bacteria que empeora la fibrosis quística  (03/08/16) Los científicos argentinos también identificaron los genes que le confieren resistencia a los antibióticos. Los resultados de su trabajo podrían mejorar, a futuro, el tratamiento de esa enfermedad.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Secuencian el genoma de la dorada  (20/12/19) Esta especie presenta abundantes duplicaciones génicas, lo que podría explicar su gran plasticidad y capacidad de adaptación a diferentes condiciones de cultivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Secuencian el genoma de la planta de la que se produce una de las bebidas más populares del mundo  (03/05/17) Un equipo de botánicos en China reveló los secretos genéticos de la planta de la que se produce una de las bebidas que más populares del mundo: el té.  BBC - Ciencia
Secuencian el genoma de mil argentinos para estudiar el Alzheimer  (06/05/19) El proyecto apunta a desarrollar diagnósticos y tratamientos personalizados para esta enfermedad que afecta a más de medio millón de personas en el país.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Secuencian el genoma de mil argentinos para estudiar el Alzheimer  (17/05/19) El proyecto apunta a desarrollar diagnósticos y tratamientos personalizados para esta enfermedad que afecta a más de medio millón de personas en el país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Secuencian el genoma de todas las especies de pingüino vivas  (01/10/19) La aproximadamente veintena de genomas ayudará a comprender mejor la evolución de estos animales así como el impacto de las actividades humanas y los cambios ambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Secuencian el genoma de una araña endémica de las islas Canarias  (06/09/19) Un nuevo trabajo presenta la primera secuenciación del genoma de un artrópodo propio del archipiélago canario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda