LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La vacuna de ADN contra el zika muestra buenos resultados en pruebas con ratones (19/04/24) | Científicos brasileños están trabajando en el desarrollo de este inmunógeno. Los resultados de los test preclínicos se publicaron en la revista Frontiers in Immunology | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una especie de palma autóctona desarrolla resistencias al fuego (25/04/24) | Un estudio detecta que el moriche desarrolla adaptaciones anatómicas como respuesta a los incendios forestales sucedidos en el Parque Nacional Natural El Tuparro (Vichada) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La exposición a la contaminación del aire durante los dos primeros años de vida se asocia con una peor capacidad de atención en niños y niñas (25/04/24) | Un estudio destaca el posible impacto de la contaminación atmosférica relacionada con el tráfico (NO2) en el desarrollo atencional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo estima el espacio cultivable en plantas fotovoltaicas para combinar producción agrícola y fotovoltaica (25/04/24) | Un equipo de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una metodología que define el espacio cultivable entre módulos fotovoltaicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las especies de interés pesquero del Mediterráneo han cambiado su distribución en los últimos 20 años (26/04/24) | Un equipo científico del IEO-CSIC ha analizado cómo ha variado la distribución de 102 especies demersales en respuesta al cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un meteorito hallado en Cuba es en realidad un resto de fundición (26/04/24) | El empleo de microscopía electrónica y rayos X muestra que la roca tiene un origen terrestre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las altas presiones favorecen la expansión del polvo sahariano (26/04/24) | Un trabajo con participación del CSIC describe la inusual frecuencia de estos eventos entre 2020 y 2022 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un chip bioelectrónico detecta la presencia de las vitaminas C y D en la saliva en menos de 20 minutos (26/04/24) | Es un dispositivo desarrollado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, que permite el automonitoreo de micronutrientes ayudando en las dietas personalizadas y en la prevención de déficits e intoxicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio analiza la capacidad del arbolado urbano de mitigar las altas temperaturas (26/04/24) | Los expertos han identificado la necesidad de información basada en datos sobre la selección óptima de las especies arbóreas, los lugares de plantación y su mantenimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación revela cómo comenzaron a volar los murciélagos y da paso al desarrollo de drones más sofisticados (29/04/24) | El científico del CONICET Norberto Giannini lideró el paper que se publicó en Communications Biology | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Detectada la llamarada de un magnetar en una galaxia cercana a la Vía Láctea (29/04/24) | La investigadora del ICE-CSIC y del IEEC Nanda Rea participa en el estudio, publicado en la revista ‘Nature’, que muestra el magnetar más lejano confirmado hasta la fecha | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desvelan el mecanismo que evita los conflictos en la actividad de las células madre del cerebro (29/04/24) | Este hallazgo del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) supone un avance en la comprensión del funcionamiento de estas células, que tienen gran capacidad para producir nuevas neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Sin un manejo adecuado, la sabana brasileña se enrarece y se vuelve menos resiliente al cambio climático (29/04/24) | Un estudio llevado a cabo durante 14 años en el bioma conocido como Cerrado muestra que la transformación de su vegetación típica transcurre aceleradamente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallado el mecanismo dependiente de la temperatura que controla la acumulación de ácidos grasos omega-3 en las semillas de las plantas (30/04/24) | Investigadores de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca publican un relevante trabajo en la prestigiosa revista 'Cell Reports' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un grupo de estrellas de la constelación de Orión revela sus secretos (30/04/24) | ALMA arroja luz sobre un misterio astronómico de 88 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una nueva especie de araña camello en la península ibérica (30/04/24) | Un estudio liderado por el CSIC describe una segunda especie de solífugo para la Península, Gluvia brunnea, 200 años después del descubrimiento de Gluvia dorsalis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Materiales activados con luz muestran buenos resultados en el tratamiento de desechos textiles (30/04/24) | Científicos de dos centros de investigación apoyados por la FAPESP en Brasil realizaron un experimento con efluentes reales de la industria del sector | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El ruido del tráfico es perjudicial para el desarrollo de las crías de aves (30/04/24) | Un estudio con participación del CSIC revela por primera vez que el ruido de los coches perjudica a los individuos a lo largo de su vida incluso años después de la exposición | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descifrado el genoma completo de la variedad de uvas Malbec (02/05/24) | Un estudio de gran importancia para la industria vitivinícola abre la puerta a desarrollos que permitan mejorar la calidad del varietal insignia de la vinicultura argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El bisonte se puede adaptar bien al clima mediterráneo del sur de España (02/05/24) | Un equipo de investigación, con participación del CSIC, ha analizado los hábitos alimenticios de una población de bisontes europeos en el monte mediterráneo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....