SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

2121 a 2140 de 21821

Título Texto Fuente
Coronavirus: ¿por qué se contagia tan rápido?  (11/03/20) Científicos en todo el mundo están investigando la puerta a través de la cual el nuevo Covid-19 ingresa a los tejidos humanos. Una proteína en su superficie podría explicar por qué infecta tan fácilmente las células humanas  Infobae
Descubren una nueva especie de tortuga de agua dulce de 95 millones de años de antigüedad  (17/04/20) Científicos encontraron el cráneo de un reptil extinto en la localidad fosilífera de La Buitrera, provincia de Río Negro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias beneficiosas para prevenir y combatir enfermedades   (23/08/22) Científicos encontraron en bacterias provenientes del intestino de humanos y de cabras, propiedades para prevenir y combatir enfermedades infecciosas digestivas, respiratorias y de la piel.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Lo que una joya de más de 20.000 años reveló sobre la identidad de su dueña  (10/05/23) Científicos encontraron una nueva técnica para extraer ADN de artefactos que fueron utilizados por humanos decenas de miles de años atrás  Infobae
Estudian por primera vez un enigmático molusco gigante que vive en el fango  (19/04/17) Científicos encuentran por primera vez un ejemplar vivo del enigmático ''Kuphus polythalamia''  El Mundo (España)
Predicen mediante drones el nivel de contaminación de un lago en Paraguay  (07/02/20) Científicos españoles colaboran en un proyecto que parte de la necesidad de mantener los recursos hídricos de la zona, los cuáles son esenciales para para economía paraguaya  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una “hoja artificial” que transforma dióxido de carbono en combustible  (01/06/20) Científicos españoles coordinan un proyecto europeo para almacenar energía solar  El País - España
Colesterol, el arma secreta del cerebro para proteger la memoria  (16/09/16) Científicos españoles demuestran en ratones que esta molécula podría evitar los síntomas de la demencia y el alzhéimer  El País - España
La clave de por qué un delfín vive 17 años y un humano 90  (10/07/19) Científicos españoles describen un mecanismo molecular que predice cuántos años vivirá una especie  El País - España
Un planeta gigante con una estrella enana: la pareja que desafía las teorías científicas  (27/09/19) Científicos españoles descubren un gigante gaseoso que cuestiona los modelos de formación planetaria actuales al orbitar una estrella enana. No contemplan un planeta gigante con un astro pequeño  El Mundo (España)
Las personas obesas perciben menos el sabor de lo que comen  (10/05/19) Científicos españoles detectaron que existe “una relación inversa” entre el peso y la percepción del gusto.  Clarín
Advierten que el uso continuado de algunas prendas puede ser malo para la salud  (12/12/17) Científicos españoles encontraron residuos de un metal tóxico en productos de poliéster.  Clarín
Descubierta una operación de cáncer hace 4.000 años en el Egipto de los faraones  (29/05/24) Científicos españoles encuentran el caso más antiguo de intervención oncológica y el cráneo de una mujer que sobrevivió a un espadazo y después falleció por un tumor que devoró buena parte de su cabeza  El País - España
Descubierta una operación de cáncer hace 4.000 años en el Egipto de los faraones  (30/05/24) Científicos españoles encuentran el caso más antiguo de intervención oncológica y el cráneo de una mujer que sobrevivió a un espadazo y después falleció por un tumor que devoró buena parte de su cabeza  El País - España
Desarrollado el primer fármaco con el potencial de curar la diabetes tipo 1  (16/04/18) Científicos españoles han creado una molécula que regenera las células productoras de insulina  El País - España
Un nuevo sistema solar a la vuelta de la esquina  (01/08/19) Científicos españoles lideran el hallazgo de tres nuevos planetas que orbitan una estrella cercana. Uno de ellos podría albergar vida  El País - España
Las proteínas ‘resucitan’ al primate más grande de la Tierra  (14/11/19) Científicos españoles obtienen moléculas de un diente de hace 1,9 millones de años, el material biológico más antiguo extraído de un fósil  El País - España
La estimulación eléctrica del cuerpo ayuda a quemar calorías   (17/02/23) Científicos españoles validan la electroestimulación y la consideran especialmente eficaz para personas con obesidad o movilidad reducida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El perro de trineo era el mejor amigo del hombre hace 9.500 años  (26/06/20) Científicos españoles y daneses desvelan que ya entonces ayudaban a sobrevivir en el Ártico. El antiguo linaje se adaptó junto a los humanos a la dieta y duras condiciones en esa gélida región  El Mundo (España)
Un filtro de tela de carbón activado y bacterias elimina compuestos químicos del agua  (23/04/19) Científicos españoles y mexicanos han trabajado en la eliminación de los bisfenoles A y S, dos compuestos empleados en la fabricación de ciertos plásticos como el de botellas o biberones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda