SNC

LT10

Personas con discapacidad organizaron un vivero cooperativo

Está ubicado en Recreo. La UNL colabora en la conformación, administración y comercialización.

La NASA captura dos nuevas erupciones solares potentes

La primera erupción se clasifica como X1.4 y la segunda como X1.0.

Científicos recomiendan incluir serpientes en nuestra dieta

Un estudio revela que la carne de serpiente podría ser el próximo gran paso.

El Litoral

Sofía Heinonen: "El Día del Medio Ambiente debería ser todos los días"

La Asamblea General de la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, y este 2024, Arabia Saudita es el anfitrión, enfocándose en la restauración de la tierra y la resiliencia a la sequía.

Uno (Santa Fe)

El rosarino distinguido como uno de los siete sabios de la humanidad en cirugía cardiovascular

Federico Benetti fue reconocido por crear cinco técnicas en cirugía cardíaca, tres para la enfermedad coronaria y dos para las válvulas cardíacas

Infobae

Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos

El tratamiento novedoso será probado en 30 hombres que carecen de al menos un diente para evaluar su eficacia y seguridad en un período de once meses

Luego de seis intentos, Boeing lanzó con éxito su cápsula tripulada Starliner a la Estación Espacial Internacional

La compañía estadounidense logró un correcto despegue de dos astronautas al complejo orbital.

Terapias génicas, IA y cirugías robóticas: cómo es por dentro el hospital de Brasil referente en la región

El Hospital Israelita Albert Einstein de San Pablo fue reconocido en un ranking global como el mejor de América Latina.

Primera muerte humana por gripe aviar en el mundo: qué escenario se espera luego de la ratificación de la OMS

Se trata del caso de un hombre en México, a causa de una infección por el subtipo A(H5N2). Cuál puede ser el peligroso potencial para las personas, según los expertos

El megacohete Starship de Elon Musk inicia una nueva prueba de vuelo orbital

Hoy será lanzada la cuarta nave experimental que buscará llegar al espacio y luego amerizar en el océano.

Científicos hallaron en Marte una forma circular casi perfecta e investigan qué hay en su interior

El hueco se encontró en la sombra del Arsia Mons, un volcán del planeta rojo

¿Sopa? ¿Té? Qué alimentos son beneficiosos cuando se está enfermo

Al sentirse mal muchas veces se pierde el apetito, pero hay ciertos productos que ayudan a la pronta recuperación

Qué tan buena es la palta: beneficios y características nutricionales

La alta cantidad de fibra contribuye a mantener un peso adecuado y beneficia la salud intestinal al favorecer la digestión y saciedad

El Mundo (España)

En vivo / Elon Musk prueba por cuarta vez la Starship, la nave con la que pretende enviar tripulación a la Luna y a Marte

El principal objetivo es que el propulsor Super Heavy, diseñado para su reutilización, logre esta vez un amerizaje suave en el Golfo de México, y la Starship acabe en el Océano Índico

BBC - Ciencia

La ingeniosa manera que encontró una isla de Zanzíbar para salvar sus corales

El agua alrededor de la isla Mnemba es tan clara que el arrecife de coral que se encuentra a diez metros bajo la superficie parece casi al alcance de la mano.

Chile: los ecologistas que buscan millones de dólares para comprar a un empresario un paraíso natural

Milenarios bosques de alerces, glaciares, humedales y especies en peligro de extinción, como el huemul o la ranita de Darwin.

El histórico lanzamiento de Starliner, la primera cápsula tripulada de Boeing que viaja a la Estación Espacial Internacional

La compañía estadounidense Boeing envió su cápsula Starliner a la Estación Espacial Internacional (EEI) con dos astronautas de la NASA a bordo.

El País - España

Una nueva era de medicamentos logra penetrar en el cáncer de pulmón más agresivo

Un fármaco que une a los linfocitos con las células malignas para destruirlas refuerza el papel de la inmunoterapia en el tumor microcítico

El destape web

Físicos argentinos crearon “cristales de tiempo”

En escala cuántica, diseñaron un sistema que oscila de acuerdo con un patrón periódico de tiempo cuando es excitado por un láser continuo.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

La caracterización genómica de mieloma múltiple de alto riesgo desvela nuevos marcadores de resistencia y progresión

Primera caracterización genética de pacientes con mieloma múltiple de alto riesgo tratados con un esquema terapéutico intensivo

Identificada una nueva microalga en el nacimiento del río Tinto, en Huelva

El elevado nivel de lipofagia presente en 'Chlamydomonas urium' confiere a esta microalga propiedades metabólicas que le permiten vivir en entornos extremos como las aguas ácidas del río Tinto

21441 a 21460 de 21750

Título Texto Fuente
Cómo cuidar la columna vertebral al levantar peso  (27/05/24) Alzar objetos pesados de manera inadecuada puede provocar lesiones. Consejos para prevenir dolores de espalda  Infobae
Cuál es el futuro de la molécula que es boom en el mundo y revolucionó el tratamiento de la diabetes y la obesidad  (27/05/24) La semaglutida se ha convertido en un fármaco que logra dar respuesta a estas dos patologías que afectan a millones de personas a nivel global.  Infobae
Cómo funciona la nueva técnica del MIT que permite el control muscular en prótesis mediante la luz  (27/05/24) Este enfoque centrado en sistemas neuroprotésicos deja de lado a la electricidad y logra un control más preciso, además de minimizar la fatiga.  Infobae
¿Qué es más peligroso el dengue o el COVID?  (27/05/24) En 2024 se registraron más de 8,2 millones de casos de dengue en América. Mientras, el coronavirus aún continúa circulando. Expertos del Reino Unido, Colombia y Argentina explican los riesgos hoy  Infobae
Dragonfly de la NASA y el futuro de los helicópteros para la exploración espacial de bajo costo  (27/05/24) La misión a Titán, la luna de Saturno, fue recientemente aprobada para volar en 2028. Los detalles del innovador sistema inteligente de búsqueda de indicios de vida  Infobae
Día Mundial de la Salud Menstrual: cómo es la campaña que busca mejorar el acceso a productos de higiene  (28/05/24) La pobreza menstrual afecta a 1 de cada 3 adolescentes en América Latina, una situación que limita la calidad de vida, y perjudica el desarrollo educativo y profesional de manera significativa.  Infobae
Quiénes son las 5 científicas ganadoras del Premio Internacional L’Oréal-UNESCO por las Mujeres en la Ciencia 2024  (28/05/24) Durante una ceremonia que se llevará a cabo esta noche en París, serán galardonadas las investigadoras seleccionadas por las regiones de América Latina, América del Norte, Europa, Asia y África.  Infobae
La soledad masculina: un fenómeno creciente que afecta la salud física y mental  (28/05/24) A pesar de tener amigos, los hombres enfrentan mayores niveles de aislamiento social a medida que envejecen, lo que impacta significativamente en su bienestar emocional y físico  Infobae
Los casos de psitacosis se triplicaron en los últimos cinco años en Argentina  (28/05/24) Es una infección causada por una bacteria que se transmite por el contacto cercano con loros y cotorras enfermas. Cuáles son las provincias más afectadas  Infobae
Cumbre global de expertos sobre simulación en salud: todos los detalles del congreso que se realizará en Buenos Aires  (29/05/24) La Fundación Garrahan organiza el Simposio Internacional de Operaciones que empezará mañana. Cuáles son los temas de las clases magistrales y cómo inscribirse  Infobae
Por qué el chimango sorprende y es considerado el cuervo de Sudamérica  (29/05/24) Se trata de un ave rapaz que habita en Chile, Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. Científicos descubrieron qué le permite adaptarse en las ciudades y cómo cría a los pichones  Infobae
Por qué es importante cuidar la salud digestiva y cómo la alimentación previene enfermedades  (29/05/24) El sistema digestivo desempeña un rol fundamental en la salud integral. Un intestino sano y una microbiota en equilibrio son los pilares clave para un organismo vital en todo sentido.  Infobae
Cómo se realizó el catálogo de exoplanetas potencialmente habitables  (29/05/24) El Telescopio Espacial TESS y el programa TESS-Keck Survey permitieron un avance significativo al identificar mundos lejanos.  Infobae
Cucarachas: cómo los humanos permitieron la evolución y propagación de esta plaga  (29/05/24) Este insecto, común en edificios urbanos de todo el mundo, tiene sus orígenes en el este de la India y Bangladesh.  Infobae
Cuál es la mejor dieta para conseguir un sueño saludable  (29/05/24) Investigadores de Finlandia estudiaron a más de 5.000 personas sobre hábitos alimentarios y sueño. Qué resultados alcanzaron y cuáles son los productos a evitar para dormir bien  Infobae
Turbulencias aéreas y cambio climático: qué relación hay y cómo se pueden anticipar  (29/05/24) Tras los accidentes de aviones reportados en menos de una semana, expertos explicaron a Infobae cómo se originan estos fenómenos climáticos y qué herramientas se utilizan para proyectar un vuelo sin incidentes  Infobae
Esclerosis múltiple: el diagnóstico precoz es esencial para un mejor pronóstico de la enfermedad  (30/05/24) Afecta a casi 3 millones de personas en el mundo, 17 mil de ellas en Argentina.  Infobae
Cómo la ilusión y la decepción moldean la percepción de la realidad en los niños y forman su personalidad  (30/05/24) Son dos aspectos clave que influyen en el desarrollo infantil.   Infobae
Día Nacional de la Donación de Órganos: avances, retos y el impacto de la solidaridad en Argentina  (30/05/24) En los primeros cinco meses de 2024, se realizaron más de 1.500 trasplantes de órganos y córneas, según datos del INCUCAI.   Infobae
Dengue, la enfermedad confinada a los trópicos: ¿puede amenazar a EEUU y a Europa?  (30/05/24) Las poblaciones de mosquitos han expandido su distribución por el aumento de las temperaturas. Qué dicen expertos en infectología sobre el riesgo de una mayor propagación  Infobae

Agenda