SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

21501 a 21520 de 21821

Título Texto Fuente
"Patoruzito", la nueva especie de araña descubierta en Misiones  (13/05/22) Se trata de dos nuevos géneros y cuatro nuevas especies desconocidas hasta ahora para la ciencia. Fueron descubiertas en el sur de la provincia por investigadores del Conicet, del INTA y de una fundación privada.   Agencia Télam
"Para reparar el cerebro, primero hay que entender cómo funciona"  (18/03/19) Así lo afirma la doctora María Fernanda Ledda, científica argentina que realizó su posdoctorado en el Departamento de Neurociencia en el Instituto Karolinska, en Suecia, y regresó al país.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"Para que la paleontología exista se necesita el esfuerzo de muchas personas y áreas"  (20/09/22) Sebastián Apesteguía aseguró a Télam-Confiar que "para que la paleontología exista y progrese se necesita el esfuerzo de muchas personas y en múltiples áreas; es muy difícil realizar nuestro trabajo en solitario”.  Agencia Télam
"Para los que viajamos en el sumergible Titán, valía la pena el riesgo por ver el majestuoso hundimiento del Titanic": el testimonio del youtuber mexicano Alan Estrada  (21/06/23) Sumergirse 4.000 metros en las profundidades del océano para ver con tus propios ojos los restos del Titanic es algo que muy pocos han hecho.  BBC - Ciencia
"Para limitar el calentamiento global es fundamental la cooperación internacional”  (27/08/19) Así lo indica la doctora Carolina Vera, investigadora argentina y vicepresidenta del Grupo 1 del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"Para frenar el cambio climático tenemos que dejar de comer carne, incluso jamón ibérico"  (01/02/19) Christiana Figueres, ex secretaria de la ONU para el cambio climático  El Mundo (España)
"Oumuamua", el misterioso objeto en el espacio que para astrofísicos de Harvard podría ser artificial   (09/11/18) Científicos postularon que el misterioso objeto podría ser de origen artificial  La Nación
"Oppenheimer": Joseph Rotblat, el único científico que abandonó el Proyecto Manhattan por motivos morales (y ganó el Nobel de la Paz)  (11/03/24) "¿Una historia sobre el dilema ético de las armas nucleares que recauda US$1.000 millones?", bromeó el actor Robert Downey Jr. cuando ganó su Globo de Oro al mejor actor de reparto en la película "Oppenheimer".  BBC - Ciencia
"Nuestros ecosistemas no soportan más destrucción", advierte una experta.  (27/08/20) María Angélica Sabatier señala que el tema ambiental no está plenamente instalado en la agenda pública y que, en general, la comunidad comenzó a movilizarse por las quemas cuando el humo llegó a la ciudad.   El Litoral
"Nos cubrió una nube negra de ocho, diez kilómetros de ancho": la plaga de langostas que obligó a declarar emergencia en Santa Cruz, Bolivia  (10/02/17) Enjambres de millones de langostas se han movido por los cultivos del departamento de Santa Cruz.  BBC - Ciencia
"No tiene precedentes": la alarma de los científicos ante los récords de temperatura global registrados en las últimas semanas  (11/07/23) Hace calor, mucho calor y la expectativa es que los próximos meses sean aún más calurosos.  BBC - Ciencia
"No somos ni más ni menos que la suma de aquello que no pudimos controlar": Robert Sapolsky, el prestigioso neurocientífico que no cree en el libre albedrío  (27/02/24) La mayoría de filósofos creen en el libre albedrío, un concepto que también se ha vuelto objeto de estudio de la neurociencia.  BBC - Ciencia
"No puede pensarse la transición energética sólo como cambio de tecnologías"   (02/05/23) La transición energética no puede pensarse únicamente en términos de cambio tecnológico sino también desde una perspectiva socio-cultural, asegura a Télam-Confiar el ingeniero especialista en sistemas ambientales humanos, Pablo Bertinat   Agencia Télam
"No puede haber ningún otro menor matando"  (22/04/24) Estrella Moreno Robinson es la Defensora General de la provincia de Santa Fe. Charla con Guillermo Tepper sobre los jóvenes que delinquen.  LT10
"No podemos tener una Constitución tan antigua cuando nos miran con atención por ser una provincia progresista"  (02/07/18) La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Érica Hynes, reflexionó sobre los avances logrados en la provincia en diferentes ámbitos que hacen que “nos miren con atención desde otros Estados provinciales”  El Litoral
"No hay vacuna para el cambio climático": Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente  (08/02/21) La economista danesa Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, llamó a los países del mundo a intensificar sus medidas concretas contra el calentamiento global.  BBC - Ciencia
"No hay una línea clara que divida lo que es ciencia de pseudociencia", Michael Gordin, profesor de la Universidad de Princeton  (23/11/21) ¿Qué tan fácil es diferenciar lo que es ciencia y lo que se hace pasar por ciencia?  BBC - Ciencia
"No hay que buscar en la ciencia la capacidad de negar la religión": Antonio Lazcano, el biólogo evolutivo que investiga el origen de la vida  (11/09/18) Al profesor Antonio Lazcano le preocupa uno de los asuntos fundamentales de la ciencia: el origen de la vida.  BBC - Ciencia
"No hay que buscar el gen que nos hace listos"  (11/09/18) Víctor Borrell y Adrián Cárdenas, investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante  El Mundo (España)
"No hay nada más cruel que tu propio hijo huya y se esconda de ti": misofonía, el extraño desorden auditivo que puede devastar familias  (28/06/22) Es muy probable que el chirrido de uñas rasgando una pizarra o de metal rayando un vidrio te ponga los pelos de punta, como nos sucede a muchos. A veces incluso basta con imaginarlos.   BBC - Ciencia

Agenda