LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cristales de laboratorio para regenerar dientes y huesos (01/06/18) | Una nueva técnica permite cultivar tejidos minerales como el esmalte dental a partir de proteínas | El País - España |
Crisis de los opiodes en Estados Unidos: el revolucionario "marcapasos para el cerebro" para combatir la adicción a las drogas (12/11/19) | En Estados Unidos la adicción a los opioides es un problema grave. Pero un hospital universitario está probando un tratamiento revolucionario que funciona con implantes cerebrales. | BBC - Ciencia |
Crisis climática: La deuda compartida (30/10/23) | ¿Cómo se vinculan los efectos del cambio climático con los préstamos que reciben los países en desarrollo? ¿Las actividades extractivas impulsadas para generar divisas terminan potenciando la deuda? | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Crisantemos azules gracias a la ingeniería genética (27/07/17) | El uso de genes de otras especies logra el color azul en una de las principales flores ornamentales | El País - España |
Criptomonedas: riesgos, beneficios y proyección (07/03/22) | Marcelo López, contador y docente investigador de la Facultad de Ciencias Organizacionales y de la Empresa de UFLO Universidad, explica las características de este sistema económico alternativo que irrumpió en la agenda pública. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crímenes y muertes dudosas: los insectos aportan información clave (15/03/21) | Néstor Centeno es doctor en Biología (UNLP) y docente investigador en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crimea-Congo, zika, chikungunya, dengue... Así son los exóticos virus que nos acechan (21/08/19) | Hasta hace poco, estos patógenos eran auténticos desconocidos en España. Sin embargo, debido al cambio climático y los viajes internacionales, están llamando a nuestra puerta. | El Mundo (España) |
Cribado nutricional: una posible herramienta para determinar el pronóstico de un ataque al corazón o una angina (12/08/20) | La malnutrición es habitual en los pacientes con síndromes coronarios agudos con pocos ingresos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Criarán cerdos con alimentos a base de mandioca en reemplazo de los tradicionales (23/10/17) | Investigadores de la UNNE avanzan en estudios para introducir recursos alternativos de la región en la alimentación de cerdos, en sustitución de los alimentos tradicionales como soja, sorgo y maíz. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Criando cigarras: el camino hacia el descubrimiento de una nueva especie (30/06/21) | Solo un grupo muy selecto de personas ha conseguido criar cigarras con éxito. Esta es la historia de una de ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Creó una app de lengua de señas para mejorar la comunicación entre oyentes e hipoacúsicos (13/06/18) | La aplicación LSApp comenzó como un proyecto universitario y terminó como el desarrollo ganador del concurso #VosLoHacés del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires | La Nación |
Creó un robot para usar en Marte y lo probó en la NASA (28/07/16) | Un estudiante construyó un “rover” y lo llevó a Estados Unidos. Se trata de un robot que puede instalar instrumental y trasladar cargas livianas en Marte. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Creían que escondían demonios: los cenotes chinos que pasaron miles de años inexplorados y ahora están amenazados por el turismo (30/12/24) | La pareja se encuentra al borde de un escarpado acantilado de piedra caliza. | BBC - Ciencia |
Creían que era un lugar medieval, pero es un misterioso monumento de 4.000 años de antigüedad (25/11/24) | Nuevas investigaciones revelan que este sitio único en Bodmin Moor, Inglaterra, data del período Neolítico, desafiando siglos de creencias sobre su origen medieval | Infobae |
Creció un 50% la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses (24/06/24) | Pero a pesar de sus incontables virtudes, solo la disfrutan alrededor del 45% de los bebés | El destape web |
Creció el número de pacientes con VIH en Santa Fe y se ubica tercera entre las jurisdicciones del país (02/12/24) | La provincia pasó de 10,1 casos cada 100 mil habitantes en 2018 a 13,8 en 2023. | Uno (Santa Fe) |
Crecieron más del 40% los contagios de sífilis en Argentina: la fuerte suba de casos en Santa Fe (05/09/24) | El Ministerio de Salud de la Nación relevó números desde 2018 y registró un récord de casos de esta enfermedad de transmisión sexual en 2023. | Uno (Santa Fe) |
Crecieron 35% los casos en el mundo de la leucemia más frecuente (21/04/22) | La suba fue más pronunciada en hombres, en quienes la enfermedad es más frecuente. En el Día Mundial de la leucemia mieloide aguda, a qué señales prestar atención para la consulta médica | Infobae |
Creciente evidencia científica avala que la vacunación brinda una fuerte respuesta inmunitaria, incluso en los que ya tuvieron COVID-19 (10/08/21) | Las vacunas estimulan las respuestas inmunitarias naturales y tienen un historial asombroso en la prevención de enfermedades graves y la muerte, advirtieron especialistas de universidades y centros de salud de EEUU | Infobae |
Crecer entre la sombra: logran un conocimiento clave sobre las plantas que puede ayudar a mejorar el rendimiento de los cultivos (19/11/24) | En los campos con altas densidades de cultivos, las plantas inevitablemente se dan sombras unas a otras. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |