LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Bacterias capaces de sobrevivir 30 años en “agua pesada”, un medio muy tóxico, redefinen los límites de la vida (02/06/25) | Estos organismos extremófilos hallados por el CSIC han logrado adaptarse y proliferar en un entorno muy hostil, lo que puede contribuir a la búsqueda de vida en ambientes extremos del sistema solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El hallazgo de un planeta gigante alrededor de una estrella diminuta pone en jaque las teorías sobre la formación planetaria (04/06/25) | Personal del CSIC participó en el descubrimiento mediante observaciones clave con el telescopio del Observatorio de Sierra Nevada, que permitieron confirmar la existencia del planeta gigante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación codirigida por IMDEA Networks descubre un abuso de la privacidad que involucra a Meta y Yandex (05/06/25) | Una investigación codirigida por IMDEA Networks revela la conexión entre identificadores persistentes con historiales de navegación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ENABLE-6G concluye con innovaciones clave en IA, privacidad y eficiencia de red, abriendo las capacidades del 6G (09/06/25) | Liderado por IMDEA Networks con el apoyo de NextGeneration EU, el proyecto deja 20 avances tecnológicos que posicionan a España a la vanguardia de la carrera europea hacia redes móviles más inteligentes, seguras y sostenibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan con inteligencia artificial una molécula con potencial para tratar el alzhéimer y el cáncer (09/06/25) | Un trabajo aplica la IA utilizando DYRK1A, una proteína implicada en diversas enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una antigua sociedad andina utilizaba alucinógenos para fortalecer el orden social (11/06/25) | Dos mil años antes de que el imperio inca dominara los Andes, la cultura chavín usaban sustancias para reforzar la autoridad de los gobernantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean un material basado en algas marinas capaz de generar electricidad y prevenir incendios (13/06/25) | Un trabajo internacional con participación del CSIC consigue desarrollar una espuma multifuncional e ignífuga | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean un material basado en algas marinas capaz de generar electricidad y prevenir incendios (17/06/25) | Un trabajo internacional con participación del CSIC consigue desarrollar una espuma multifuncional e ignífuga | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite (03/07/25) | Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La diversidad de insectos del mundo en grave riesgo (09/04/19) | A nivel mundial, la pérdida de diversidad biológica se ha convertido en un gran problema que podría derivar en la extinción masiva de especies. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
México encabeza desarrollo de Materiales de Energía Limpia (09/04/19) | Los adelantos en las tecnologías energéticas son esenciales para enfrentar el desafío global del cambio climático. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
En la búsqueda de lo más oscuro e invisible… (11/04/19) | ¿Qué es el EHT (Event Horizon Telescope)? | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
Emparejando el terreno de juego: cuatro estrategias de la industria alimentaria en el ámbito mundial para fomentar la desinformación (12/04/19) | Es importante identificar las estrategias de desinformación que suelen usar algunas de las industrias alimentarias | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
Serguéi Koroliv, el ruso que nos permitió tocar las estrellas (15/04/19) | El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin, ciudadano soviético realizó el primer vuelo espacial tripulado | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
La contaminación del aire, un problema latente (07/06/19) | La mala calidad del aire no sólo ocasiona ojos llorosos, tos o molestias en la garganta, también puede provocar enfermedades como cáncer de pulmón, asma, accidentes cerebrovasculares y cardiopatías, entre otras. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
PM 2.5: pequeñas invasoras (07/06/19) | Las partículas en suspensión con diámetro menor a 2.5 micras (PM 2.5) lideran la lista de los contaminantes del aire más peligrosos para nuestra salud. Veamos por qué. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
Virus y enfermedades (09/08/19) | Los virus son agentes causales de varias de las enfermedades de mayor importancia para la salud pública en cualquier país. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
Nobel de medicina para descubridores del mecanismo mediante el cual las células perciben y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno (10/10/19) | Se otorgó el reconocimiento al británico Sir Peter Ratcliffe y a los estadunidenses William G. Kaelin Jr. y Gregg L. Semenza. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
Galardonado con el Premio Nobel de Física 2019 colabora en proyecto mexicano (11/10/19) | Didier Queloz participa en el proyecto SAINT-EX, el primer telescopio en México dedicado a la búsqueda de exoplanetas, instalado en 2018 en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, en Baja California. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
Somos lo que bebemos: impacto de las bebidas azucaradas en los pueblos originarios de Chiapas (15/10/19) | Chiapas es la región del mundo donde más se consume Coca-Cola. En promedio, cada persona de la entidad bebe 821.25 litros por año, reporta un estudio del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR). | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |