SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

21481 a 21500 de 26641

Título Texto Fuente
La noche de Yuri Gagarin  (12/04/18) Este 12 de abril, como cada año, se celebra la 'Noche de Yuri'. Es una serie de eventos que conmemora, en numerosos países, la primera vez que un hombre viajó al espacio.  El Mundo (España)
Descubren una nueva especie de 'vaca marina' que nadaba en Huesca hace 42 millones de años  (13/04/18) Más de 300 de los fósiles hallados pertenecen a seis individuos diferentes  El Mundo (España)
Nuevo avance en la vacuna contra la tuberculosis  (13/04/18) Hallazgo realizado por un equipo de la Universidad de Zaragoza  El Mundo (España)
El centro de la Vía Láctea podría albergar miles de agujeros negros  (16/04/18) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos.  El Mundo (España)
El cristal que guió a los vikingos hasta Groenlandia  (16/04/18) Simulaciones demuestran la eficacia de las 'piedras solares' para guiar embarcaciones en días nublados  El Mundo (España)
Descubren más de 100 nuevos genes involucrados en el color del pelo  (17/04/18) El hallazgo tendrá aplicaciones forenses y antropológicas  El Mundo (España)
El 95% de la población mundial respira un aire 'peligroso' para la salud  (18/04/18) La contaminación interior y exterior contribuye a 6,5 millones de muertes prematuras al año  El Mundo (España)
Las olas de calor han matado a uno de cada tres corales de la Gran Barrera de Coral de Australia  (19/04/18) El calentamiento global es una grave amenaza para la integridad ecológica y la situación actual del sistema de corales más grande del mundo.  El Mundo (España)
La vaca será el mamífero más grande sobre la Tierra dentro de 200 años  (20/04/18) Un estudio sostiene que los grandes mamíferos terrestres han ido menguando por culpa del hombre a lo largo de los últimos 125.000 años  El Mundo (España)
Moda y naturaleza: una relación conflictiva  (20/04/18) Las raíces de la moda hay que buscarlas en la naturaleza. Más de 400 años dura esa relación simbiótica, que alcanzó tal vez su máxima expresión en las creaciones de Alexander McQueen, Jean Paul Gaultier o Christian Dior.  El Mundo (España)
Se aproximan dos lluvias de estrellas fugaces  (23/04/18) En los días próximos asistiremos a dos lluvias de estrellas fugaces: las Líridas y las Eta Acuáridas.   El Mundo (España)
La doble hélice no es la única forma del ADN: hallan una estructura cuádruple en células humanas vivas  (24/04/18) Esta estructura solo se había observado 'in vitro'  El Mundo (España)
Una 'cosecha' de 1.700 millones de estrellas  (25/04/18) La ESA presenta los datos recogidos por la sonda que está haciendo el mapa más detallado de la Vía Láctea  El Mundo (España)
Por qué los mamíferos marinos no sufren el mal del buceador  (27/04/18) La clave se encuentra en su estructura y funcionalidad cardiopulmonar  El Mundo (España)
Así fue la colisión que formó las lunas de Marte  (27/04/18) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
El desafío de analizar el ADN de todos los seres vivos  (02/05/18) El proyecto Biogenoma de la Tierra propone secuenciar el material genético de todos los animales, las plantas y los hongos  El Mundo (España)
"El asteroide que extinguió a los dinosaurios ayudó a que aparecieran los humanos"  (02/05/18) Adriana Ocampo, ejecutiva del programa 'Nuevas Fronteras' de la NASA  El Mundo (España)
De la carnicería a la cirugía: La revolución que cambió las operaciones en la época victoriana  (03/05/18) Un libro repasa las revoluciones que permitieron transformar el truculento mundo de la Medicina en el siglo XIX  El Mundo (España)
En las entrañas del Gran Museo Egipcio  (03/05/18) El ajuar de Tutankamón se exhibirá en 7.000 metros cuadrados  El Mundo (España)
Galaxias hacinadas en el Universo primitivo  (04/05/18) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos.  El Mundo (España)

Agenda