LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Sándwiches envasados, un riesgo para la salud (11/09/17) | Investigadores comprobaron que este alimento, tan consumido por cuestiones de tiempo o costos, puede ser nutricionalmente perjudicial para nuestro organismo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Sanidad aprueba el primer medicamento contra la hemofilia en 20 años (13/06/19) | El ministerio de Sanidad aprueba la financiación de un fármaco contra esta enfermedad que evita inyecciones en vena y que se administra una vez a la semana en lugar de a diario. | El Mundo (España) |
| Santa Claus no castiga a los niños malos, sino a los de barrios pobres (15/12/16) | La revista 'British Medical Journal' publica su clásico especial navideño dedicado a estudios peculiares | El País - España |
| Santa Cruz: hallaron restos de un dinosaurio megaraptor de 70 millones de años de antigüedad (13/05/20) | Tras 15 días de tareas de extracción, se lograron recuperar vértebras, costillas y parte de lo que sería el pecho y la cintura escapular | Infobae |
| Santa Fe "se planta" con tecnología que se propone revolucionar el agro (22/04/24) | Del ARN usado en vacunas contra el Covid en humanos, a la modulación de genes para que los cultivos -con sus propias defensas- produzcan más alimentos sanos. | El Litoral |
| Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa (03/11/25) | La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes | Uno (Santa Fe) |
| Santa Fe becará a jóvenes que hagan cursos de especialización y posgrado (26/04/21) | La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación abrió una convocatoria para fomentar la formación especializada en temáticas consideradas estratégicas para la cartera. | LT10 |
| Santa Fe cosecha su primera plantación pública de cannabis medicinal (14/10/22) | La producción sembrada en Monte Vera servirá para la puesta a punto de las técnicas de extracción y purificación de la materia prima. | El Litoral |
| Santa Fe destinará $51 millones para financiar proyectos de ciencia (27/03/17) | Se trata de 184 proyectos que fueron seleccionados en las convocatorias realizadas el año pasado por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación | Rosario3 |
| Santa Fe elegida para desarrollar un transporte ecológico (02/07/18) | Nuestra ciudad está dentro de las 5 que fueron seleccionadas para llevar adelante el proyecto. | LT10 |
| Santa Fe en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (13/10/20) | Se realizó la primera reunión de la CAPLANCYT en donde sus integrantes analizaron los primeros lineamientos del documento. | LT10 |
| Santa Fe en la cima científica: el honor de ser investigador (02/12/22) | Eduardo Miró y Hugo Ortega son dos investigadores de amplia trayectoria en la ciudad y la región. Este viernes recibirán el máximo reconocimiento que entrega la Nación en ciencia por el trabajo realizado en sus respectivas carreras. | El Litoral |
| Santa Fe en la cima científica: el honor de ser investigador (05/12/22) | Eduardo Miró y Hugo Ortega son dos investigadores de amplia trayectoria en la ciudad y la región. Este viernes recibirán el máximo reconocimiento que entrega la Nación en ciencia por el trabajo realizado en sus respectivas carreras. | El Litoral |
| Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata (20/08/25) | Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países | Uno (Santa Fe) |
| Santa Fe ingresó al protocolo nacional de plasma de pacientes recuperados (14/05/20) | El objetivo es ver de qué manera el uso del plasma, en la etapa inicial del paciente internado con coronavirus, evita la progresión de la patología. | LT10 |
| Santa Fe lanzó una nueva línea de financiamiento para promover la ciencia y la tecnología (28/07/16) | La iniciativa hará aportes no reintegrables para la realización de congresos, talleres, seminarios, reuniones científicas y eventos que tengan como objetivo promover la ciencia, la tecnología y la innovación. | Uno (Santa Fe) |
| Santa Fe realiza las dos primeras donaciones de plasma de recuperados de Covid-19 (04/06/20) | Los procedimientos se realizarán en el sur de la provincia luego de que el Cudaio fuera convocado, a partir de un ensayo nacional, por el Ministerio de Salud | Uno (Santa Fe) |
| Santa Fe reunió a expertos internacionales para trazar una hoja de ruta contra los incendios forestales (24/09/25) | La ciudad fue sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego. | El Litoral |
| Santa Fe reunió a la Red Provincial de Clubes de Ciencia y Tecnología (22/11/22) | El apoyo de la gestión Perotti a la cultura científica y el pensamiento crítico. La lupa en el germen vocacional. | El Litoral |
| Santa Fe se subió al podio de las inversiones en startups del país (12/06/25) | La Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla de la Argentina reportó que en 2024 se comprometieron montos por US$ 412 millones y crece la federalización del capital emprendedor. | El Litoral |
Espere por favor....