SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

21461 a 21480 de 26397

Título Texto Fuente
La Fundación BBVA premia a Ivan Sutherland, el padre de la realidad virtual  (20/02/19) Premio Fronteras del Conocimiento  El Mundo (España)
El último hogar de los animales de circo jubilados  (20/02/19) Al igual que medio millar de municipios españoles, Madrid tampoco permitirá espectáculos con fauna salvaje  El Mundo (España)
Así es Hipocampo, la nueva luna 'enana' de Neptuno  (21/02/19) La órbita que describe y su tamaño sugieren que fue el resultado de un impacto de meteorito  El Mundo (España)
Muere Wallace S. Broecker, el 'padre' del cambio climático  (21/02/19) El científico estadounidense Wallace Smith Broecker, el primero en acuñar el término cambio climático, ha fallecido este martes en Nueva York a los 87 años debido a una insuficiencia cardiaca, según ha confirmado la Universidad de Columbia.  El Mundo (España)
Tratan con éxito por primera vez a una bebé con atrofia muscular espinal  (25/02/19) Por primera vez en España  El Mundo (España)
Lanzada con éxito la primera nave israelí a la Luna  (25/02/19) Se espera que aterrice el próximo 11 de abril  El Mundo (España)
Un enorme volcán, y no un asteroide, pudo acabar con los dinosaurios  (25/02/19) Anterior al gran cráter de Chicxulub, México  El Mundo (España)
Indicios de primavera en Monfragüe  (26/02/19) El Sonido de los Parques Nacionales  El Mundo (España)
Cómo superar el 'Valle de la Muerte' de la ciencia en España  (27/02/19) Un programa para pasar de las revistas científicas al mercado  El Mundo (España)
Rebobinar el cambio climático: una nueva tecnología permite convertir el CO2 en carbón  (28/02/19) Un grupo de investigadores en Australia ha desarrollado un método para transformar el dióxido de carbono (CO2) en un material sólido, similar al carbón, un avance que podría revolucionar el enfoque mundial sobre el almacenamiento este gas.  El Mundo (España)
Los bebés prematuros podrán comenzar su vida sin cables  (01/03/19) Probado con éxito en 70 recién nacidos  El Mundo (España)
Científicos españoles logran 'eliminar' el VIH en un paciente por segunda vez en el mundo  (06/03/19) El VIH del "Paciente Londres", que permanece en el anonimato, empezó su remisión como consecuencia de un trasplante de médula ósea  El Mundo (España)
Los efectos de la 'plastiesfera': en 2050 el plástico del mar pesará más que todos los peces  (07/03/19) En poco más de medio siglo, hemos pasado de producir al año dos millones de toneladas de plástico a más de 400 millones.  El Mundo (España)
¿Cómo afectan a nuestra salud los microplásticos?  (08/03/19) Cada vez hay más datos sobre la exposición a microplásticos a través de distintas fuentes. Sin embargo, aún no se sabe cuál es el impacto que esas sustancias ejercen sobre nuestra salud  El Mundo (España)
Sólo el 22% de las biografías de Wikipedia en español son de mujeres  (11/03/19) La Embajada de Suecia en Madrid acogió esta semana una nueva 'editatona' de 'WikiGap', la iniciativa para aumentar la presencia de mujeres en la enciclopedia digital más consultada.  El Mundo (España)
Sylvia Earle: "Los océanos son la clave del cambio climático"  (11/03/19) A sus 83 años y 7.000 horas de buceo a sus espaldas, la oceanógrafa considera que la ignorancia y el conformismo son los dos mayores enemigos de la especie humana.  El Mundo (España)
El médico español que reduce el tamaño de la próstata con vapor de agua  (12/03/19) La intervención se realiza en menos de cinco minutos, es segura, eficaz, no requiere quirófano ni anestesia general, apenas produce sangrado y la afectación en la esfera sexual se reduce a cero  El Mundo (España)
El desierto israelí donde se ensaya la España del cambio climático  (14/03/19) Tecnologías para sobrevivir al calentamiento global  El Mundo (España)
El linaje ibérico perdido hace 4.000 años por la llegada de hombres de Europa del Este  (15/03/19) Reconstruyen la historia de la península ibérica a través de los genomas de individuos que vivieron durante los últimos 8.000 años.  El Mundo (España)
El colosal superviento de la galaxia del Cigarro  (18/03/19) Los astrónomos han estudiado las propiedades de un violentísimo superviento que emana del centro de la galaxia del Cigarro, muy activa debido a sus exuberantes brotes de formación estelar.  El Mundo (España)

Agenda