ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Beatriz Roldán, física en Alemania: "Tengo dinero para investigar hasta que me jubile, eso no pasa en España" (18/10/22) | Una de las responsables del Instituto Fritz Haber de la Sociedad Max Planck explicó al Rey Felipe VI la necesidad de invertir en ciencia en España y cómo trabaja con catálisis para convertir el hidrógeno en combustible | El Mundo (España) |
Una impresionante recreación muestra cómo la Luna pudo formarse en cuestión de horas (19/10/22) | Una colisión entre la Tierra y un objeto del tamaño de Marte, llamado Theia, pudo poner en órbita materiales que formaron inmediatamente el nuevo satélite | El Mundo (España) |
Guía para disfrutar del eclipse solar del 25 de octubre, visible desde España (24/10/22) | El martes 25 de octubre tendrá lugar un eclipse parcial de Sol que será visible desde el noreste peninsular y Baleares. No se verá como total ni anular desde ningún punto del globo | El Mundo (España) |
Guía para disfrutar del eclipse solar de hoy, visible desde España (25/10/22) | Hoy, martes 25 de octubre, tiene lugar un eclipse parcial de Sol que será visible desde el noreste peninsular y Baleares. En Barcelona, el fenómeno comenzará hacia las 11:33 horas | El Mundo (España) |
"La ciencia tiene la capacidad de ver el futuro y los museos somos sus intérpretes" (26/10/22) | Entrevista a Kirk Johnson. El Museo Nacional de Historia Natural es el más popular de los 19 que forman el Smithsonian de Washington, el mayor complejo divulgativo del mundo. | El Mundo (España) |
El impacto de dos meteoritos sobre Marte en 2021 revela que la corteza del planeta es más densa y uniforme de lo que se pensaba (28/10/22) | Las ondas sísmicas causadas por el choque fueron recogidas por el sismómetro de la sonda InSight de la NASA | El Mundo (España) |
Un asteroide potencialmente peligroso pasará cerca de la Tierra este martes (31/10/22) | El asteroide, conocido como 2022 RM 4, tiene un diámetro de entre 330 y 740 metros | El Mundo (España) |
El fantasma de una estrella gigante (01/11/22) | Uno de los telescopios del Observatorio Europeo Austral, en Chile, retrata los restos de la supernova de Vela, una estrella gigantesca que acabó su vida con una potente explosión hace unos 11.000 años | El Mundo (España) |
Así son los jóvenes 'cerebros' españoles que no se han fugado (07/11/22) | Tres jóvenes investigadores que acaban de recibir una beca Leonardo de la Fundación BBVA nos cuentan sus innovadores planes con los que quieren cambiar el mundo | El Mundo (España) |
Un tour creado por Harvard permite visitar la Pirámide de Keops sin salir de casa (08/11/22) | A través de un espacio interactivo se pueden visitar los pasillos o sarcófagos de esta popular pirámide sólo con un ordenador | El Mundo (España) |
Mano en garra, joroba y cuello encogido: así podría afectar la tecnología a la evolución del cuerpo (08/11/22) | Una empresa imagina el modelo 3D de un hipotético ser humano en el año 3.000, que recoge los cambios físicos debidos al uso intensivo de móviles, ordenadores y otros dispositivos | El Mundo (España) |
La NASA prueba una especie de platillo volante inflable para llevar humanos a Marte (09/11/22) | Se trata de un escudo térmico inflable diseñado para atravesar las atmósferas y que podría usarse para llevar equipos y personas tanto a Marte como a Venus o Titán | El Mundo (España) |
Un estudio muestra que las ratas captan de forma innata el ritmo de la música y mueven la cabeza con él (14/11/22) | En la investigación publicada en Science Advances, 20 personas y 10 ratas escucharon fragmentos de un minuto de una sonata de Mozart a cuatro tempos diferentes | El Mundo (España) |
Lanzamiento de Artemisa 1 de la NASA: "Volvemos a la Luna para aprender a mandar humanos a Marte" (16/11/22) | Miles de personas se han reunido en las inmediaciones del Centro Espacial Kennedy para ser testigos del histórico estreno del nuevo programa para regresar a la Luna medio siglo después: la misión Artemisa 1 de la NASA. | El Mundo (España) |
Hallan pruebas de que la galaxia vecina de Andrómeda es un caníbal que crece a través de colosales banquetes (17/11/22) | Los hallazgos de la investigación se basan en el descubrimiento de una estructura de estrellas, conocidas como cúmulos globulares bautizados como Estructura Dulais | El Mundo (España) |
Lanzamiento de Artemisa 1: Despega la nueva carrera lunar pero EEUU compite ahora con China (17/11/22) | La NASA dio ayer el pistoletazo de salida a su nuevo programa lunar, Artemisa, que pretende alunizar en 2025. | El Mundo (España) |
Descubiertos en el Pirineo restos de hace 83 millones de años de la mayor tortuga marina de Europa (18/11/22) | Los investigadores estiman que el ejemplar de la nueva especie 'Leviathanochelys aenigmatica' medía 3,7 metros de largo | El Mundo (España) |
Marte estuvo cubierto de océanos de 300 metros de profundidad: "En comparación, hay poca agua en la Tierra" (23/11/22) | Los océanos del planeta rojo en sus orígenes, hace 4.500 millones de años, eran mucho mayores que los de la Tierra, según una nueva investigación | El Mundo (España) |
La "montaña rusa de emociones" de los dos nuevos astronautas españoles: "Los sueños se pueden convertir en realidad" (24/11/22) | Ambos serán recibidos esta tarde a las 17.30 en el Palacio de la Moncloa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. | El Mundo (España) |
Azúcar y jarabe de maíz, la nueva técnica revolucionaria para imprimir microchips (25/11/22) | Esta técnica, sencilla y barata puede cambiar el mundo de la electrónica si se perfecciona | El Mundo (España) |