ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El verdadero origen de las esferas que un astrónomo considera restos de una nave extraterrestre (27/11/23) | El astrónomo Avi Loeb asegura que unas pequeñas esferas que recogió en el océano Pacífico podrían ser restos de una nave extraterrestre. | El Mundo (España) |
China diseña la invisibilidad: "En el futuro, todos tendremos la capa de Harry Potter en el armario" (28/11/23) | El veterano físico Chu Junhao, director de la Facultad de Ciencias de la Universidad Donghua, logra diseñar un panel de invisivilidad a partir de lentes cilíndricas convexas, que permiten que la luz se refracte regularmente. | El Mundo (España) |
Las cotorras argentinas han desarrollado dialectos en Europa (29/11/23) | Como todos los loros, estas aves tienen un repertorio vocal excepcionalmente flexible y pueden imitar y aprender nuevos sonidos a lo largo de su vida | El Mundo (España) |
Una danza sincronizada de seis planetas alrededor de la misma estrella (30/11/23) | Un equipo con participación española encuentra un insólito sistema planetario compuesto por seis exoplanetas que orbitan alrededor de su astro siguiendo un ritmo preciso. | El Mundo (España) |
La NASA alerta de posibles problemas en las comunicaciones tras el impacto en la Tierra de una tormenta solar caníbal (01/12/23) | Las primeras tormentas geomagnéticas provocadas por el plasma solar ya se han producido pero este viernes se espera que lleguen los restos de las llamaradas solares más potentes | El Mundo (España) |
Cita con el cielo (04/12/23) | Las mejores imágenes espaciales de noviembre: una bailarina, Júpiter ultravioleta y un asteroide acompañado | El Mundo (España) |
Un estudio refuerza la tesis del origen extraterrestre de la vida en la Tierra (05/12/23) | Logran reproducir aminoácidos, componente básico para la vida, en un 'asteroide' creado en un laboratorio usando modelos de hielo interestelar | El Mundo (España) |
Encuentran nuevas especies desconocidas en aguas de Canarias (06/12/23) | Científicos locales experimentados se han sorprendido por algunos de los primeros hallazgos | El Mundo (España) |
Descubren en Reino Unido un cráneo gigante de pliosaurio, el 'T-Rex del océano' (11/12/23) | La calavera, hallada en la Costa Jurásica de Dorset, mide más de dos metros y se encuentra en un excelente estado | El Mundo (España) |
La COP28 hinca el diente a la alimentación: "Hay que transformar la manera en que comemos para evitar un cambio climático catastrófico" (12/12/23) | Los expertos alertan de que el impacto de la cris del clima podría poner en riesgo hasta una tercera parte de las cosechas a nivel mundial | El Mundo (España) |
La última misión china logró obtener muestras lunares más jóvenes que las de EEUU y la URSS (13/12/23) | El índice de madurez del suelo lunar es un parámetro que mide el grado de exposición del suelo a las condiciones del espacio, como el bombardeo de micrometeoritos y el viento solar. | El Mundo (España) |
La última misión china logró obtener muestras lunares más jóvenes que las de EEUU y la URSS (14/12/23) | El índice de madurez del suelo lunar es un parámetro que mide el grado de exposición del suelo a las condiciones del espacio, como el bombardeo de micrometeoritos y el viento solar. | El Mundo (España) |
José Luis Lado, el físico español que investiga nuevos estados de la materia: "Los ordenadores cuánticos podrán resolver problemas que ahora no podemos solucionar" (15/12/23) | Galardonado con el Premio de investigador joven en física teórica de la FBBVA y la RSEF, sus investigaciones sirven de base para crear un nuevo tipo de ordenador cuántico revolucionario | El Mundo (España) |
El mayor iceberg del mundo, en movimiento después de 30 años encallado, pesa un billón de toneladas (18/12/23) | Se desprendió de la costa antártica en 1986, supera en tamaño a la isla de Mallorca y está a punto de desplazarse más allá del Continente Blanco | El Mundo (España) |
El gato Taters protagoniza el primer vídeo enviado por láser desde el espacio profundo por la NASA (20/12/23) | La NASA quiere mejorar las comunicaciones desde el espacio profundo, especialmente ahora que los astronautas se preparan para regresar a la Luna con la vista puesta en Marte | El Mundo (España) |
Alertan de que crece la probabilidad de que se produzcan más erupciones en Islandia tras el estallido del volcán de Grindavik (20/12/23) | Tres surtidores de magma permanecen activos tras la erupción del volcán | El Mundo (España) |
Así es el MareNostrum 5, el superordenador más potente de España: "La ciencia frontera no puede avanzar hoy sin grandes computadoras" (21/12/23) | El Barcelona Supercomputing Center estrena el último de los supercomputadores de la familia MareNostrum, 10.000 veces más potente que el que se instaló hace 20 años. | El Mundo (España) |
10 curiosidades sobre los cielos del invierno que comienza el viernes (22/12/23) | La nueva estación comienza la próxima madrugada, a las 4.37 horas | El Mundo (España) |
Los perros evolucionaron hacia los ojos marrones para ser más amigables que los lobos para los humanos (26/12/23) | Un grupo de investigadores ha descubierto que imágenes faciales de canes con ojos marrones se perciben como más amigables y ello potencialmente provoca deseos de cuidado por parte de los humanos. | El Mundo (España) |
Barbie, una "mala influencia" para futuras médicas y científicas (27/12/23) | La Asociación Médica Británica acusa a la muñeca de hacer primar la estética sobre la seguridad, y de difundir conceptos erróneos sobre ciencia y medicina | El Mundo (España) |