LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
'Qunkasaura pintiquiniestra', el nuevo dinosaurio español descubierto gracias a las obras del AVE (04/09/24) | Describen en Cuenca uno de los últimos gigantes que poblaron Europa, el saurópodo titanosaurio más completo encontrado en nuestro continente. | El Mundo (España) |
El impacto de un asteroide desplazó el eje de la luna más grande del Sistema Solar (04/09/24) | Ganímedes, la luna de Júpiter, es mayor incluso que el planeta Mercurio, y posee océanos de agua líquida bajo su superficie helada | El Mundo (España) |
¿Aceptaría que un robot le mienta si es para una buena causa? (05/09/24) | Un estudio enfrenta tres distintas situaciones en la que un androide podría mentirle a un humano y cómo la persona interpretaría este escenario | El Mundo (España) |
Un nuevo estudio de la expansión del hombre identifica cuatro fases en la colonización de Europa (05/09/24) | El estudio publicado en Nature Communications destaca el papel del cambio climático en la dispersión humana | El Mundo (España) |
Elefantes marinos usan un sónar científico como 'campana del almuerzo' (09/09/24) | El equipo destinado para estudiar a los peces fue aprovechado por estos mamíferos como zona de caza | El Mundo (España) |
Saturno, espléndido durante estos días de septiembre (09/09/24) | Durante esta época, el planeta es visible toda la noche: se levanta según se acuesta el Sol, alcanza su máxima elevación (culminación) hacia la medianoche, y se pone al amanecer | El Mundo (España) |
Elon Musk anuncia para 2026 el primer vuelo de Starship a Marte (10/09/24) | "Con el objetivo de construir una ciudad autosuficiente en unos 20 años", ha señalado Musk | El Mundo (España) |
Space X lanza a la tripulación de la Polaris Down hacia los cinturones de radiación de la Tierra (10/09/24) | La nave llegará a altitudes orbitales jamás alcanzadas por el hombre para realizar dos caminatas espaciales y probar los trajes de futuros colonos de la Luna y Marte | El Mundo (España) |
Space X lanza a la tripulación de la Polaris Down hacia los cinturones de radiación de la Tierra (11/09/24) | La nave llegará a altitudes orbitales jamás alcanzadas por el hombre para realizar dos caminatas espaciales y probar los trajes de futuros colonos de la Luna y Marte | El Mundo (España) |
Primer paseo espacial comercial de la historia para probar los efectos de la radiación en los trajes para colonizar Marte (12/09/24) | La nave de SpaceX orbita con cuatro tripulantes a 700 kilómetros de la Tierra tras viajar el miércoles hasta los 1.400, la mayor distancia desde la llegada a la Luna, y lo más lejos que ha estado una mujer en la historia | El Mundo (España) |
Hallan los restos de un barco de vapor francés que naufragó en 1856 en el Atlántico (13/09/24) | Considerado el más moderno para la época, el buque regresaba a Francia tras completar su viaje inaugural a Nueva York cuando se produjo el desastre, que dejó 114 muertos | El Mundo (España) |
La histórica misión Polaris Dawn regresa a la Tierra tras el primer paseo espacial privado (16/09/24) | Despegó el martes desde Cabo Cañaveral y marcó también el hito de superar los 1.400 kilómetros de distancia de la Tierra | El Mundo (España) |
Claves para disfrutar esta madrugada de un sutil eclipse de superluna (17/09/24) | Esta madrugada, durante la superluna, tendrá lugar un débil eclipse parcial de luna que será visible desde España, el resto de Europa, África y casi toda América | El Mundo (España) |
El millonario del primer paseo espacial privado: "Ver la nave en el espacio fue impresionante" (18/09/24) | La misión despegó el martes pasado desde Cabo Cañaveral (Florida) y marcó también el hito de superar los 1.400 kilómetros de distancia de la Tierra, el viaje tripulado más lejano desde las misiones Apolo hace más de 50 años. | El Mundo (España) |
Científicos chinos revelan el material que, por primera vez en la historia, han traído de la cara oculta de la Luna (19/09/24) | El material presenta "características distintivas en comparación con muestras lunares anteriores" | El Mundo (España) |
La temperatura global de la Tierra ha sufrido cambios drásticos en los últimos 485 millones de años, con oscilaciones de hasta 25 grados (20/09/24) | La mayor reconstrucción climática confirma una fuerte vinculación entre el calentamiento y la cantidad de CO2 en la atmósfera. | El Mundo (España) |
La lechuga dorada creada por investigadores españoles que es rica en antioxidantes, inmunoestimulantes y potenciadores de la memoria (23/09/24) | El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC - UPV) desarrolla una técnica que multiplica hasta 30 veces los niveles de betacaroteno en las hojas | El Mundo (España) |
Los rayos X permitirán desviar asteroides de hasta cuatro kilómetros de diámetro (24/09/24) | Científicos logran calentar y vaporizar en un laboratorio parte de la superficie de dos 'asteroides' de 12 milímetros, y que los gases resultantes actuaran como una especie de motor que desvió su trayectoria | El Mundo (España) |
Tres talentos unidos por la misma pasión: "Investigar es crear, buscar una pregunta para responder y ser creativo en la solución que vamos a proponer" (27/09/24) | Los investigadores que acaban de recibir de la beca Leonardo 2024 de la Fundación BBVA nos cuentan sobre sus proyectos y cómo los harán realidad | El Mundo (España) |
Un pez con alas, patas y radar, clave para la fabricación de órganos artificiales (27/09/24) | El petirrojo marino usa sus extremidades para caminar, detectar presas, escarbar, y está equipado con unas protusiones similares a nuestras papilas gustativas | El Mundo (España) |