LT10
Parlamento Europeo busca limitar la edad de los niños en el uso de redes
La medida busca combatir los problemas de salud mental por una exposición excesiva. Alcanzaría el uso de plataformas online y de asistencia de inteligencia artificial (IA), entre otras.
Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria
Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Cáncer de piel: ya está disponible la vacuna argentina para tratar el melanoma de alto riesgo
Es la primera vacuna que se aprueba en su tipo para etapas más tempranas del cáncer; es para uso en centros especializados y con supervisión médica
Clarín
Los Discos Dorados cuentan la historia de la Tierra. ¿Los encontrarán algún día los mundos extraterrestres?
Las sondas Voyager 1 y 2 de la NASA deambulan por el espacio desde 1977. Desde 2012 y 2018 abandonaron el sistema solar.
Los astrónomos acaban de descubrir un tesoro de nuevas galaxias: podrían ayudarnos a responder nuestras preguntas más importantes
Un telescopio de la Agencia Espacial Europea detectó 26 millones de nuevas galaxias.
Un sofisticado hallazgo de 5.500 años deja atónitos a los investigadores y científicos
En el sur de Israel, un grupo de arqueólogos dieron con los vestigios de un taller de producción de hojas de sílex.
La Nación
La NASA prepara una misión descabellada: lanzarán un cohete para evitar una catástrofe
Un objeto va camino a estrellarse contra la Tierra; para limitar las posibilidades, desde la agencia espacial buscan anticiparse a la crisis
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En un año difícil para la ciencia, premian a dos investigadores del CONICET por sus proyectos en tumores de cerebro y dengue
Juan Sabatte ganó el “Premio Merck – CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud”, mientras que Diego Ojeda obtuvo la distinción especial 95° Aniversario Merck en Argentina.
Infobae
El agujero de ozono muestra una recuperación lenta pero sostenida, según la NASA
Nuevos datos de la agencia espacial y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU revelan que experimenta una reducción constante en su tamaño
El día que un mexicano llegó al espacio exterior: a 40 años de la hazaña de Rodolfo Neri Vela
Se cumplen 4 décadas desde que el ingeniero guerrerense participó en una misión de la NASA
Jorge Ángel, enfermero: “Dormir con tu pareja mejora la calidad del sueño y reduce el estrés”
Dormir acompañado favorece la liberación de hormonas como la oxitocina, lo que ayuda a un mejor descanso
Los casos de TDAH están aumentando, en gran medida, por la conciencia social: “Reciben una consulta de 15 o 20 minutos y se realiza el diagnóstico”
Algunos especialistas consideran que nos enfrentamos a una “crisis de sobrediagnóstico y sobretratamiento” relacionada con el TDAH
Hallazgo científico: un telescopio de la NASA habría descubierto el primer rastro directo de la materia oscura
Un nuevo análisis del instrumento espacial aportó la evidencia más cercana de la misteriosa sustancia que domina el cosmos, aunque la confirmación todavía requiere más pruebas
Descubren un vínculo inesperado entre dopamina y serotonina en el cerebro: qué significa
Se trata de un estudio científico que identificó un mecanismo inédito. La palabra de los autores
Cómo construyen las cotorras sus amistades más fuertes, según la ciencia: el sorprendente paralelismo con los humanos
Un estudio de la Universidad de Cincinnati reveló estrategias sutiles para crear lazos sólidos y evitar problemas en las nuevas relaciones. Los detalles
Histórico: publican la libreta personal de Charles Darwin con detalles inéditos de su vida y su trabajo
La digitalización y transcripción de este cuaderno permite explorar aspectos poco conocidos del científico
El Mundo (España)
Resuelto el enigma sobre la identidad del misterioso 'vecino' de la australopithecus Lucy
El fósil de un pie hallado en 2009 en Etiopía, conocido como 'pie de Burtele', se ha podido ahora atribuir a la especie 'Australopithecus deyiremeda'
BBC - Ciencia
La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio (y cuáles son las otras edades clave para el cerebro)
El cerebro pasa por cinco fases distintas en la vida, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años, afirma un grupo de científicos.
Qué es la leucemia mieloide aguda, el agresivo cáncer terminal que padece la nieta del expresidente John F. Kennedy
Tatiana Schlossberg, la nieta del expresidente John F. Kennedy, conmovió a muchos en Estados Unidos el pasado fin de semana con su emotivo ensayo en el que revela su diagnóstico de cáncer terminal poco después de dar a luz a su segundo hijo.
La revolucionaria tecnología con la que científicos detectaron la formación de un tsunami en tiempo real y que puede salvar miles de vidas
Los tsunamis son notoriamente difíciles de detectar en alta mar mientras se desplazan rápidamente hacia la costa. Sin embargo, en 2025, científicos fueron testigos de uno en tiempo real.
Cuán cierto es que los átomos son inmortales (y si lo son, por qué todo lo vivo muere)
Nada viene de la nada; nada puede convertirse en nada.
La contradicción en el corazón de la burbuja de la IA (y el temor por los efectos económicos de un posible estallido)
Sundar Pichai, el hermético CEO de Google, me invita a un recorrido por Googleplex, su sede en California.
El País - España
‘Lucy’ no estaba sola: un misterioso pie de hace 3,4 millones de años complica la evolución humana
Ocho huesos de un australopiteco que caminaba erguido y subía a los árboles pertenecen a otra especie, un pariente ancestral de los humanos actuales
El destape web
Cuál es el papel de la ciencia en las sociedades modernas
Algunos de los nombres más destacados del escenario internacional disertaron sobre este tema en jornadas convocadas por las academias de ciencia francesa y argentina
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Revelan la estructura de una proteína clave del virus que causa el Mal de Río Cuarto, la principal amenaza para el maíz en el país (07/06/23) | Un equipo de científicos liderado por especialistas del INTA y la Fundación Instituto Leloir describió por primera vez la estructura de una proteína del virus que provoca el Mal de Río Cuarto en maíz y busca desentrañar su función. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Revelan la existencia de un nuevo dinosaurio que vivió en la Patagonia hace 70 millones de años (07/12/22) | Así lo determinó un estudio sobre colecciones de huesos que hasta ahora no habían sido identificadas con ninguna especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan la incidencia de un filtro solar en la capacidad reproductiva (22/07/20) | Un equipo de científicos y científicas demostró por primera vez, basándose en un modelo de estudio en ratones, que un filtro solar -Benzofenona 3- provocaría retraso de crecimiento intrauterino y altera la proporción de sexos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan la relación existente entre dos importantes productos del óxido nítrico (07/10/19) | Los experimentos muestran un nuevo mecanismo de formación de uno de sus metabolitos, los nitrosotioles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan la resiliencia en la red genética que sustenta la formación del ojo (14/06/23) | El trabajo se ha llevado a cabo con animales mutantes generados con la herramienta de edición del genoma CRISPR/Cas9 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan las causas de las dificultades de los pacientes con párkinson para eludir obstáculos al caminar (14/04/21) | Estos descubrimientos harán posible el desarrollo de un protocolo de ejercicios con miras a mitigar este problema | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan las huellas más antiguas de Bolivia (13/11/20) | Las pisadas habían sido adjudicadas a dinosaurios del Cretácico, pero un estudio reciente mostró que en realidad corresponden a animales de gran tamaño del Triásico Medio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan los cuatro principales factores de la longevidad humana (12/06/17) | Para descubrir estos elementos clave para alcanzar una vida longeva, científicos suecos realizaron un monitoreo de más de 60.000 personas a lo largo de 16 años. | Uno (Santa Fe) |
| Revelan los efectos de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca en el corazón: qué dice el estudio (06/08/24) | Un estudio publicado en Nature Communications analizó los registros médicos anónimos de 46 millones de adultos entre el 8 de diciembre de 2020 y el 23 de enero de 2022. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Revelan los factores que han empeorado la salud mental de las embarazadas durante la pandemia (27/04/22) | Un estudio detecta miedo al contagio y a quedar separada del bebé tras su nacimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan los patrones de dispersión de especies frutales americanas desde hace 12.000 años (14/03/18) | El estudio permite distinguir los patrones de distribución de las especies de plantas diseminadas por la megafauna herbívora ya extinguida y los humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan los rastros que deja en el cerebro el trauma infantil y un posible tratamiento para borrarlos (22/08/24) | La plasticidad cerebral en los primeros años permite tratar exitosamente los efectos de traumas, según el nuevo estudio | Infobae |
| Revelan los tipos de microplásticos más abundantes en las costas del Mediterráneo (01/03/19) | Polietileno (54,5%), polipropileno (16,5%) y poliestireno (9,7%) son los microplásticos más abundantes en las aguas costeras del Mediterráneo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan mecanismos de acción de una proteína clave para la vida celular (27/08/24) | Descubierto el modo en que Mitofusina 2 controla la fusión mitocondrial, un proceso fundamental para el correcto funcionamiento de las células | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan mecanismos moleculares que jugarían un importante rol en enfermedades neurodegenerativas (07/02/24) | Un estudio 'in vitro' describe un posible blanco terapéutico contra el párkinson, el alzhéimer, la esclerosis múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan mecanismos que podrían promover bacterias benéficas en el microbioma humano (12/04/23) | Los descubrieron Eduardo Groisman, un investigador argentino que trabaja en la Universidad de Yale, y su equipo. | El destape web |
| Revelan nuevas conexiones inesperadas entre variantes genéticas y la fragilidad en adultos mayores (12/08/25) | Un equipo internacional identificó 45 regiones del genoma humano nunca antes vinculadas al deterioro físico que se incrementa con la edad | Infobae |
| Revelan nuevos datos sobre la fascinante historia del ADN (02/05/23) | Dos historiadores de la ciencia encontraron testimonios que replantean el papel de los protagonistas: Watson, Crick y Rosalind Franklin; los publicaron en Nature | El destape web |
| Revelan que cada órgano humano tiene su propio ritmo de envejecimiento (10/03/22) | En un estudio publicado por la revista académica Cell Reports, donde un equipo internacional midió las diferentes edades biológicas de los órganos, se descubrió que "no siempre están sincronizados entre sí". | Agencia Télam |
| Revelan que el “antiguo” Marte pudo haber estado repleto de microbios subterráneos (11/10/22) | Dos estudios coincidieron en la probable existencia de microorganismos que pudieron sobrevivir a las severas condiciones climatológicas al resguardarse bajo la superficie del planeta rojo | La Nación |
Espere por favor....