LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La psicología del miedo al coronavirus y las claves para manejarlo (12/03/20) | En diálogo con Infobae, Claudia Borensztejn, presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina explica cómo reacciona la mente humana ante la avalancha de información y por qué el pánico también es contagioso | Infobae |
El coronavirus, en números: gravedad de los contagios, cantidad de pacientes recuperados y otros datos sobre la pandemia (12/03/20) | Con más de 125 mil casos confirmados y 4600 fallecidos, el virus del COVID-19 se extendió a más de 100 países y es una preocupación mundial. 8 gráficos basados en investigaciones y reportes para entender mejor la situación a nivel global | Infobae |
“Ganar tiempo”: la imperdible carta de una viróloga que explica por qué es clave tomar medidas drásticas por el coronavirus (13/03/20) | Margarita del Val es una de las científicas que mejor divulga la biomedicina en España. Es investigadora en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” y su misiva ha sido recogida por la Universidad Complutense de Madrid. | Infobae |
Por qué la selva del Congo está perdiendo su capacidad de absorber dióxido de carbono (16/03/20) | El fenómeno alerta sobre la salud de la segunda selva tropical más grande del mundo y su capacidad para contrarrestar gases de efecto invernadero relacionados con el cambio climático | Infobae |
China dice haber desarrollado “con éxito” la vacuna contra el coronavirus y se prepara para su producción a gran escala (18/03/20) | En breve comenzarán los estudios clínicos en humanos de esta droga desarrollada por la Academia Militar de Ciencias Médicas del país asiático, donde se cree que comenzó el brote de COVID-19 ahora convertido en pandemia | Infobae |
Si se parece tanto al SARS, que desapareció sin vacuna, ¿por qué el COVID-19 está fuera de control? (20/03/20) | Con un periodo infeccioso diferente, que permite que los portadores asintomáticos o pre-sintomáticos diseminen el coronavirus, una capacidad de contagio más aguda y una difusión en las comunidades, la pandemia tiene peculiaridades de mayor peligro | Infobae |
Científicos lograron secuenciar 3 genomas del coronavirus en Argentina (08/04/20) | Se realizó en el Instituto Malbrán. Uno pertenece a China, uno a Europa y otro a Estados Unidos. Servirá para seguir la evolución de la enfermedad y realizar mapas de vigilancia y pronósticos a futuro | Infobae |
Por qué se conmemora hoy el Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo (21/04/20) | Es en honor a las víctimas del nazismo y a quienes sobrevivieron al horror de los campos de concentración y exterminio mientras ocurrió la ocupación alemana en Europa durante la Segunda Guerra Mundial | Infobae |
Fotografiaron el coronavirus que circula por Argentina: su importancia para la investigación científica (22/04/20) | Profesionales del Instituto Malbrán y el Conicet tomaron la imagen a nivel microscópico. El ministro de Salud, Ginés González García, la difundió y explicó el valor que tiene en la investigación del COVID-19 | Infobae |
Con una maratón online de tres días, el mundo celebra el 50º Día de la Tierra (22/04/20) | Si bien no se puede marchar en las calles por el aislamiento que rige en la mayor parte de los países, entre hoy y el viernes habrá muchos eventos para seguir en la web | Infobae |
Por qué se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC (23/04/20) | Hace referencia a la importancia del acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y se lleva a cabo, todos los años, el cuarto jueves del mes. | Infobae |
Quienes son los 64 científicos argentinos elegidos para financiar sus investigaciones sobre Covid-19 (04/05/20) | Fue a través de un concurso que organizó la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). | Infobae |
Científicos argentinos desarrollaron tests rápidos para detectar anticuerpos contra el COVID-19 (07/05/20) | Tras la aprobación de la ANMAT, diez mil pruebas serológicas serán entregadas a la provincia de Buenos Aires en los próximos días. Prevén la elaboración de medio millón más en un mes | Infobae |
San Pedro: el sorprendente hallazgo de restos fósiles de un perezoso gigante de 700 mil años de antigüedad (08/05/20) | En San Pedro, provincia de Buenos Aires, fueron hallados restos fósiles de un perezoso gigante de 700 mil años de antiguedad. | Infobae |
Santa Cruz: hallaron restos de un dinosaurio megaraptor de 70 millones de años de antigüedad (13/05/20) | Tras 15 días de tareas de extracción, se lograron recuperar vértebras, costillas y parte de lo que sería el pecho y la cintura escapular | Infobae |
Obesidad: la otra epidemia que avanza y no se debe desatender en tiempos de coronavirus (14/05/20) | En la Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, seis de cada diez personas mayores de 18 años están excedidas de peso. | Infobae |
Beneficios y costos de la cuarentena y la etapa de transición para controlar la pandemia (15/05/20) | Investigadores de la Universidad Wyoming, de los Estados Unidos, elaboraron un estudio de las medidas de aislamiento social ese país hasta julio próximo. | Infobae |
Día Mundial de los Museos: el momento de repensar el futuro del arte y de la historia (18/05/20) | Andrés Duprat, María José Herrera, Américo Castilla, Viviana Usubiaga y Marisa Baldasarre dialogaron sobre los desafíos de los espacios privados y públicos una vez finalizada la pandemia de Covid-19 | Infobae |
La UBA creó un dispositivo para que dos pacientes puedan usar un solo respirador al mismo tiempo (19/05/20) | El aparato fue diseñado por el Laboratorio de Fluidodinámica (LFD) de la Facultad de Ingeniería | Infobae |
Coronavirus: cómo es el laboratorio donde se produce el test desarrollado por científicos argentinos (22/05/20) | Infobae recorrió el Instituto Milstein, ubicado en Mataderos, donde se desarrolló la investigación que realizaron en las instalaciones de Fundación Pablo Cassará con científicos de CONICET. | Infobae |