SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

21541 a 21560 de 26641

Título Texto Fuente
El proyecto DIME culmina con innovaciones clave que transformarán la inteligencia artificial en el borde  (05/12/24) Liderado por IMDEA Networks, este proyecto ha sentado las bases para aplicaciones de edge AI más rápidas, seguras y sostenibles, con impacto global en sectores clave como la salud y las ciudades inteligentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un ejemplar de referencia del siglo XIX permite aclarar el origen andino de una rana marsupial  (11/12/24) El análisis del ADN del ejemplar de referencia de la especie, colectado en 1857, ha permitido confirmar su origen andino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método dota de una mayor solubilidad a la proteína de arveja, lo que favorece su uso alimenticio  (11/12/24) La estrategia desarrollada consiste en someter a este ingrediente a un tratamiento térmico y combinarlo con extracto de guaraná y vitamina D, y su resultado puede erigirse en una alternativa a los productos de origen animal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El evento ‘Ciencia a Medida’ presenta en Salamanca un nuevo proyecto de investigación contra la ELA  (11/12/24) Una jornada divulgativa protagonizada por la neuropediatra María José Mas dará a conocer la esclerosis lateral amiotrófica a públicos de todas las edades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IBFG describe un mecanismo clave para la supervivencia celular bajo estrés nutricional  (11/12/24) Un descubrimiento abre nuevas posibilidades para entender las bases moleculares de la longevidad y desarrollar estrategias para mitigar los efectos del envejecimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores mapean en pacientes brasileños variantes genéticas asociadas al cáncer de páncreas  (12/12/24) Es una iniciativa pionera de la Universidad de São Paulo que apunta a incentivar el diagnóstico precoz y a mejorar el tratamiento de estos tumores que se ubican entre los de mayor mortalidad en Brasil, pese a su baja incidencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan el estallido provocado por un agujero negro al engullir una estrella  (12/12/24) Un equipo liderado por Claudia Gutiérrez, del ICE-CSIC y el IEEC, ha captado la explosión cósmica en una pequeña galaxia situada a 500 millones de años luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo  (13/12/24) Un trabajo coliderado por el Instituto Cajal del CSIC revela el papel clave del receptor de dopamina D3 para controlar de forma independiente la motivación y el refuerzo, dos procesos esenciales para la supervivencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es ChatGPT Zero y cómo usarlo  (17/12/24) La inteligencia artificial ha revolucionado múltiples aspectos de la vida, desde los procesos de trabajo hasta la comunicación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La evolución de las SIM: cómo las eSIM están transformando la conectividad  (17/12/24) La conectividad, hilo invisible que une al mundo, siempre está reinventándose.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela la causa de una de las principales complicaciones de las cirugías bariátricas  (17/12/24) La seratonina cumple un papel central en el desarrollo de la hipoglucemia reactiva o posprandial en hasta un 30 % de los individuos operados.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método permitirá medir las distancias entre galaxias  (17/12/24) Basado en sistemas gemelos de supernovas y con estimaciones de distancias galácticas relativas con solo un 2% de incertidumbre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Distintos virus pueden coexistir en una misma cepa de bacterias  (18/12/24) El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) de Salamanca participa en un estudio publicado en 'Science' que permite avanzar contra el problema de las resistencias bacterianas a los antibióticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores argentinos desarrollan un test test portátil y rápido para la detección de la tuberculosis bovina  (18/12/24) Los científicos pretenden mejorar la vigilancia de una enfermedad que provoca pérdidas millonarias en el sector ganadero y puede impactar en la salud humana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sistema inmune está involucrado en el desarrollo de la mastocitosis  (18/12/24) Nuevos ensayos clínicos están dirigidos a corregir los cambios del sistema inmunitario observados en pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan un puente clave en la comunicación genética del desarrollo craneofacial  (18/12/24) Un estudio coliderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) descubre los genes que controlan la migración celular de la que depende el desarrollo de la estructura facial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mapean factores de riesgo y de protección relacionados con las conductas suicidas  (18/12/24) El trabajo se concretó en el marco de un estudio en el cual participaron 2.788 voluntarios con trastornos de control de impulsos en tratamiento en el hospital general y escuela de la Universidad de São Paulo (Brasil)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un mecanismo molecular clave para la regeneración de tejidos en insectos  (19/12/24) Un estudio coliderado por el CSIC identifica la función esencial de un sistema de control de proteínas en la regeneración de tejidos y órganos en un tipo de insecto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los planetas pueden formarse en condiciones de intensa radiación  (19/12/24) Nuevas observaciones del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) permiten deducir que los planetas pueden formarse incluso en regiones estelares consideradas inhóspitas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Niño intensifica la infestación del mosquito transmisor del dengue en el estado de São Paulo  (20/12/24) Los índices de incidencia de las larvas del Aedes aegypti en los recipientes desechados al aire libre crecen bajo los efectos de este fenómeno climático, con temperaturas superiores a los 23,3 °C y volúmenes de lluvias de más de 153 mm  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda