SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

21541 a 21560 de 26641

Título Texto Fuente
Con una maratón online de tres días, el mundo celebra el 50º Día de la Tierra  (22/04/20) Si bien no se puede marchar en las calles por el aislamiento que rige en la mayor parte de los países, entre hoy y el viernes habrá muchos eventos para seguir en la web  Infobae
Detectan bacterias multirresistentes a los antibióticos en el río Suquía y en el ambiente de Córdoba   (09/02/23) Si bien no se trata de bacterias causantes de contagios masivos o grandes epidemias, recomiendan monitorear la situación.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hemoderivados desarrolla su primer medicamento por ingeniería genética  (10/02/20) Si bien restan varias etapas para que esté disponible en el mercado, el avance coloca a Hemoderivados en la vanguardia de la producción de proteínas humanas obtenidas mediante la aplicación de ingeniería genética.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los celíacos sin tratamiento podrían estar expuestos a mayor riesgo cardiovascular  (17/07/17) Si bien se necesitan estudios a más escala para confirmarlo, investigadores de la UBA hallaron indicios de que la ingestión de gluten en esos pacientes predispone a la aterosclerosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los celíacos sin tratamiento podrían estar expuestos a mayor riesgo cardiovascular  (17/07/17) Si bien se necesitan estudios a más escala para confirmarlo, investigadores de la UBA hallaron indicios de que la ingestión de gluten en esos pacientes predispone a la aterosclerosis.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas  (01/07/25) Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Revelan que usar el celular en el baño puede ser peligroso para la salud  (05/12/22) Si bien se trata de una práctica extendida, los médicos advierten sobre problemas de salud; los riesgos  La Nación
Se conmemora el 35º aniversario de FHUC-UNL como facultad  (26/08/22) Si bien su origen se remonta a 1953, en 2022 se cumplen 35 años de la creación de la Facultad de Humanidades y Ciencias, unidad académica con la mayor diversidad de propuestas de estudio en el ámbito de la UNL.  LT10
El café tiene beneficios para la salud: cuál es el mejor  (26/05/22) Si bien varios estudios relacionan a esta infusión con una serie de efectos positivos, una reciente investigación aclara que no todos los tipos de café serían iguales. Cuál está relacionado con más riesgo de colesterol e infarto y por qué   Infobae
Científicos descubren que tu perro te engaña para conseguir comida  (09/08/18) Si creemos que los perros son buenos por naturaleza y que jamás nos van a engañar, la ciencia llegó para demostrarnos que esa afirmación es falaz.   La Nación
6 recomendaciones para mantener tu memoria tan afilada como la el neurocientífico de 81 años Richard Restak  (15/03/23) Si ejercitamos nuestra memoria a diario —de una forma similar a como se ejercita el cuerpo— es posible mantenerla activa y en forma, dice el reconocido científico de 81 años.  BBC - Ciencia
El problema del bar ‘El Farol’  (11/11/24) Si el bar no está muy lleno, es un lugar agradable; si está atestado, no; pero no puedes saber de antemano cuánta gente irá. ¿Cómo tomar una decisión?  El País - España
El cambio climático está influyendo en los rendimientos mundiales de banano  (10/09/19) Si el cambio climático continúa a la velocidad esperada, el rendimiento de los cultivos se reducirá o incluso desaparecerá en 2050  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Coronavirus en la Argentina. Cómo impacta en la salud pública comparado con otras enfermedades  (31/07/20) Si el coronavirus se hubiera dejado circular sin medidas preventivas, como el aislamiento obligatorio, las restricciones a la circulación y el uso de tapabocas, se calcula que podría haber causado más de 100.000 muertes en el país  La Nación
Ácido hialurónico, clave en tumores de mama  (16/12/19) Si el primer paso para combatir el cáncer es detener su avance e impedir su metástasis, una de las claves para el carcinoma de mama podría estar en el ácido hialurónico, una molécula que se encuentra en numerosos tejidos de nuestro cuerpo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Cómo sería la Tierra si no existiera la Luna?  (18/09/19) Si el satélite desapareciera se produciría un cambio climático dramático y si no hubiera existido nunca, la vida habría sido muy difícil  El País - España
El aire seco podría favorecer la transmisión del coronavirus, sugiere un nuevo estudio  (10/05/21) Si el trabajo de un equipo de investigadores argentinos y norteamericanos está en lo cierto, el tiempo seco favorecería la transmisión del coronavirus.  La Nación
El motivo que pudo contribuir a la extinción de los neandertales y a que los Homo sapiens sobrevivieran  (27/04/18) Si eran físicamente robustos y tenían capacidades intelectuales y de organización tan avanzadas… ¿por qué se extinguieron los neandertales?  BBC - Ciencia
El hombre detrás del proyecto de la OPS contra la hipertensión: "En Argentina, menos del 20% de los pacientes la tiene controlada"  (28/10/22) Si ese número se aumentara al 50%, se podrían ahorrar 65.600 muertes por infarto y ACV, según estimaciones de la OPS. La entrevista exclusiva de El Destape con un epidemiólogo del organismo.   El destape web
Los secretos de Menara, el gigante de los bosques tropicales (y por qué no hay árboles tan altos en la Amazonía)  (25/04/19) Si estuviera acostado cubriría toda una cancha de fútbol de arco a arco.  BBC - Ciencia

Agenda