LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Chernóbil: cómo es el impenetrable "bosque rojo", uno de los lugares más radiactivos del mundo (09/05/19) | El conocido como "bosque rojo" de Chernóbil, uno de los lugares más radiactivos de la Tierra, está a apenas a 500 metros del reactor 4 de la vieja central ucraniana en la que en 1986 tuvo lugar el peor accidente nuclear de la historia. | BBC - Ciencia |
| Del trasplante de microbiota a los bancos de materia fecal: lo último sobre la revolución de los intestinos (15/08/23) | El conjunto de microorganismos que viven en nuestro cuerpo actúan como una barrera protectora contra patógenos externos, potencian el sistema inmune y ayudan a metabolizar alimentos. | Infobae |
| Los investigadores que faltan (06/12/16) | El Conicet redujo casi 60 por ciento el ingreso a la carrera de investigador: los llamados a concurso para incorporar investigadores pasaron de 943 en 2015 a 385 en 2016. | Página 12 |
| Qué está haciendo la ciencia de Santa Fe y de Argentina para erradicar la tuberculosis (10/11/23) | El Conicet local ya diseña un test para el diagnóstico rápido de esta enfermedad. Con el Malbrán y otros institutos, se desarrollan modelos matemáticos y aplicaciones móviles para el seguimiento clínico de los pacientes. | El Litoral |
| Primera evidencia de contaminación por microplásticos y otros desechos en pingüinos de Magallanes (13/04/23) | El CONICET halla polipropileno y poliéster, que llegan a los océanos por acción humana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Valladolid reunirá del 3 al 6 de octubre a los mayores especialistas internacionales en la figura de Carlos V y su época (01/10/18) | El congreso internacional ‘Carlos V en Valladolid. De Rey a Emperador’ conmemora los 500 años de su primera estancia en la ciudad, en un momento particularmente brillante y complejo de su historia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Por un acceso al agua más federal y equitativo (11/09/23) | El Congreso Internacional del Agua, CONAGUA 2023, se realizó en Buenos Aires y contó con la participación de científicos y representantes de siete países latinoamericanos. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Claves de la gran cita de investigación clínica sobre el cáncer: ‘caballos de Troya’ y análisis de sangre como guía de tratamiento (03/06/25) | El congreso de la Sociedad Americana de Oncología apuesta por optimizar la inmunoterapia y otras terapias avanzadas para mejorar la supervivencia en el cáncer | El País - España |
| Ley de Pasantías: nuevos derechos para estudiantes universitarios con discapacidad (14/08/20) | El Congreso de la Nación tiene a consideración un proyecto para modificar la Ley de Pasantías para brindar igualdad de oportunidades a estudiantes universitarios con discapacidad a la hora de insertarse laboralmente. | LT10 |
| Conocé el nuevo mapa de la Argentina (28/09/20) | El Congreso aprobó el nuevo diseño de la plataforma continental y la extensión de los límites marítimos. Luego, fue validado por Naciones Unidas. Es el que deberá usarse en las escuelas y en instituciones públicas. | LT10 |
| La supervivencia a los tumores agresivos ya se cuenta por años (07/06/19) | El congreso americano de Oncología presenta mejoras en neoplasias con muy mal pronóstico gracias a la inmunoterapia y a los tratamientos dirigidos | El País - España |
| Energía nuclear: Denuncian que el Gobierno quiere malvender a Nucleoeléctrica (25/11/25) | El Congreso advirtió por irregularidades en el proceso de privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa pública que gestiona el funcionamiento de las tres centrales nucleares del país. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Alarmante aumento mundial de la miopía en menores: un tercio de los niños ya necesitan anteojos (27/09/24) | El confinamiento y la educación online durante la pandemia incrementaron el uso de pantallas y limitaron el tiempo al aire libre: dos factores que inciden en el incremento de las dificultades visuales | Infobae |
| El conejo contra las cuerdas por un virus mutante y letal (21/06/18) | El conejo es clave en la dieta del lince ibérico o el águila imperial, pero en algunos lugares se ha reducido su número hasta un 80%. En los últimos años se han invertido más de 20 millones de euros para evitar su declive | El Mundo (España) |
| El Sol como nunca lo viste: las mejores imágenes del premio Fotógrafo de Astronomía 2023 (18/09/23) | El concurso busca reconocer a los mejores fotógrafos de los fenómenos astronómicos del año, lo que requiere una técnica y una dedicación específica. | Página 12 |
| Insectos zombis, la necropsia de una ballena y un embrión de dinosaurio: las imágenes más asombrosas del mundo natural (18/08/23) | El concurso anual de fotos Ecología y Evolución de BMC 2023 galardona tomas impresionantes que muestran las maravillas de la naturaleza y a aquellos que trabajan para comprenderla | El País - España |
| La enorme fuente de emisiones de CO2 que está por todas partes y que quizás no conocías (18/12/18) | El concreto es el material fabricado por el hombre más utilizado de la historia. Solo el agua lo supera como el recurso más consumido en el planeta. | BBC - Ciencia |
| Quiénes son las dos científicas argentinas que serán distinguidas en Francia con el premio internacional L’Óreal-Unesco (22/06/22) | El cónclave en París reúne a un verdadero dream team de mujeres científicas de todo el planeta. Allí emergen dos argentinas, Alicia Dickenstein, laureada 2021 por su trayectoria en matemáticas y Florencia Cayrol, categoría Rising Talent 2022. | Infobae |
| ¿Por qué existe la noche? (30/04/24) | El concepto de día y noche que tenemos en la Tierra es muy diferente al de otros mundos, en los que el día dura más que el año o incluso hay zonas en las que la noche es eterna | El País - España |
| Inicia en Coahuila XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2017 (26/10/17) | El Conacyt y Coecyt, en colaboración con el CIQA, iniciaron las actividades de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) 2017, “La crisis del agua: problemas y soluciones” en Coahuila. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....