LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una perforación récord en el fondo marino reveló secretos de la Tierra (19/08/24) | El avance alcanzado por los geólogos en la exploración del manto terrestre abre nuevas posibilidades para comprender la dinámica interna del planeta y los procesos geológicos que moldean su superficie | Infobae |
"No creo que la ciencia en sí misma detone demonios" (22/08/16) | El autor, que en su libro habla de las potencias explosivas, afirma que la energía nuclear no produce gases de invernadero pero tiene el potencial para generar desastres equivalentes o mucho mayores | La Capital (Rosario) |
Cajal y sus dibujos, un puente fascinante entre la ciencia y el arte (25/04/17) | El autor valora "la extraordinaria información científica" que contienen los dibujos de Ramón y Cajal, que supusieron el origen de la neurociencia moderna | El País - España |
La mujer que mereció ganar el Nobel junto a Severo Ochoa (08/11/17) | El autor recuerda la figura de Marianne Grunberg-Manago, que firmó como primera autora los artículos que publicaban el descubrimiento que llevó al Nobel del investigador hispanoestadounidense | El País - España |
Así funcionará el sistema de Elon Musk para conectar el cerebro humano a las máquinas (16/11/17) | El autor del blog Wait but Why, especializado en divulgación de temas científicos, explica cómo podría ser un futuro donde las personas podrán interactuar de forma natural con robots y sistemas informáticos, | La Nación |
Cómo liberarse de la jaula electrónica (28/02/18) | El autor de Sociedad pantalla. Black mirror y la tecnodependencia, plantea que aunque las tecnologías generan una ilusión de híperconectividad global, las personas se sienten cada vez más encerradas en su soledad. | Página 12 |
Adam Alter: "nos pasamos las 4 horas que tenemos libres al teléfono haciendo lo mismo, nos volvemos homogéneos" (26/04/18) | El autor de "Irresistible" habla sobre la adicción moderna a las pantallas de los teléfonos y las computadoras | La Nación |
Un inesperado incendio llamado ‘bebidas energéticas’ (21/02/17) | El autor alerta de los riesgos que el consumo de estos productos supone para la salud | El País - España |
Ensayan robots semihumanoides que ayudan a las personas mayores en sus casas (20/02/18) | El autómata se está probando en media docena de hogares europeos. | Clarín |
El cáncer de mama afecta a más de 19 mil mujeres argentinas por año (26/09/16) | El autoexamen mamario mensual, visita anual al especialista y la realización de la primera mamografía a los 35 años, que debe repetirse todos los años, son las estrategias más efectivas para detectar la enfermedad. | El Diario (Paraná) |
El cáncer de mama afecta a más de 19 mil mujeres argentinas por año (28/09/16) | El autoexamen mamario mensual, visita anual al especialista y la realización de la primera mamografía a los 35 años, que debe repetirse todos los años, son las estrategias más efectivas para detectar la enfermedad. | El Diario (Paraná) |
El cáncer de mama afecta a más de 19 mil mujeres argentinas por año (26/09/16) | El autoexamen mamario mensual, la visita anual al especialista y la realización de la primera mamografía a los 35 años, que debe repetirse todos los años son algunas de las estrategias más efectivas para detectar a tiempo la enfermedad. | Reconquista.com.ar |
Un truco que sí sirve para adelgazar: pensar en lo que hacemos (06/03/19) | El autocontrol de hábitos funciona y no roba tanto tiempo como se cree | El País - España |
Cómo las estaciones GPS podrían alertarnos de posibles tormentas (01/10/18) | El aumento y modernización de las estaciones GNSS (Global Navigation Satellite System) permanentes de la región, incluyendo la transmisión de sus observaciones a tiempo real, abrió campos de estudio a distintas disciplinas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El cambio climático influye en la probabilidad de que se desencadenen conflictos armados (23/06/22) | El aumento prolongado de las temperaturas y de las precipitaciones incrementa entre cuatro y cinco veces la probabilidad de conflictos más allá de la zona afectada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crecen los casos de gripe estacional en Argentina: subieron 225% en solo tres semanas (18/06/24) | El aumento fue reportado en el Boletín Epidemiológico Nacional. Qué subtipo de virus circula con mayor prevalencia y cuáles son las recomendaciones de los especialistas | Infobae |
La ola de calor debajo del mar que preocupa a los científicos (25/07/23) | El aumento en las temperaturas oceánicas, impulsado por la emisión de gases con efecto invernadero, es un factor clave en las recientes olas de calor; cuáles son los riesgos que trae aparejado este fenómeno | La Nación |
Un estudio revela de qué manera la estimulación cerebral profunda ayuda a controlar la epilepsia (30/08/23) | El aumento en la producción de una sustancia llamada adenosina parece tener un papel clave en este proceso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El nivel del mar subiría entre 25 y 30 centímetros en Estados Unidos (21/02/22) | El aumento en el nivel del mar en los próximos 30 años podría equivaler al aumento total registrado en los últimos 100 años. | LT10 |
Más del 75 por ciento de las personas con hepatitis virales lo desconoce (28/07/16) | El aumento del testeo es una acción fundamental para la eliminación de estas enfermedades. | Agencia Télam |